Hoy en nuestra Tertulia,
vamos a rendir un pequeño homenaje a los Nazarenos, a esos cofrades que, revestidos
con túnica y el rostro cubierto, realizan su penitencia cada año cuando los
primeros aromas de la Primavera
amanecen para albergar la Semana Santa.
Hombres, mujeres, jóvenes y niños, acompañan a Jesús y a María en un baño de
luz e incienso bajo el denominador común de la devoción.
Pero antes de nada, nos
acercaremos a nuestra biblioteca cofrade y abriremos el Gran Diccionario de la Semana Santa de Juan Carrero
Rodríguez; así podremos consultar algunos términos que facilitarán la lectura
de esta entrada.
ANTIFAZ: Parte de la túnica del Nazareno que cubre
el rostro. De tela, cortado en forma de cono, quedando enhiesto sobre el
capirote de la misma hechura y que termina en una especie de esclavina sobre
los hombros.
CAPIROTE: Formato de cartón de hechura cónica
terminado en punta sobre el que se coloca el antifaz. En algunas localidades se
denomina “pirulí”, “gorro”, “capirucho”, “caperuza”, etc.
TUNICA: Así se llama la que visten los Nazarenos. El
color de la misma y el escudo que va sobre ella indican la Hermandad a la que
representa. En ciertas partes de España llamada “hábito”, “vesta”, “equipo”,
etc.
Cada lugar de nuestra
geografía mundial, celebra la Semana Santa
de una forma bien distinta, y por ello, los ritos, costumbres y tradiciones,
también varían de un lugar a otro. En Sevilla, en estos días, es muy frecuente
ver cómo los Nazarenos van por la calle con el rostro cubierto. Este hecho se
produce porque se dirigen a sus respectivos Templos para comenzar la Procesión con su
Cofradía, o porque ya han terminado y regresan a sus casas. Así lo reflejan las
Reglas de las Hermandades y Cofradías de la Ciudad … “deberán ir con el rostro cubierto y por
el camino más corto”. Para muchos turistas o cofrades de otros lugares ajenos a
la Semana Santa
hispalense, resulta éste un hecho muy curioso, pues en la mayoría de las
localidades, los nazarenos van y vuelven a rostro descubierto, siendo
exclusivamente durante la
Procesión cuando se lo tapan.
…Y Sevilla se cubrió de
color. Rojo, verde, azul, añil, marrón, blanco, negro…, y sobre todo morado,
morado Pasión. Las largas filas de nazarenos que acompañaban a los Pasos, proveían
de un encanto especial a aquellas procesiones. Los rostros anónimos de miles de
hombres y mujeres que, con cirios encendidos acompañaban a Jesús y a María en
el camino de la amargura, llenaban de Esperanza las calles sevillanas. Ellos,
con su penitencia, eran el preludio de aquello que estaba todavía por llegar y
que, por amor, sucedió en aquella Cruz: la muerte del Redentor. Ordenados de
dos en dos, caminaban sin cesar buscando la Resurrección. Tras
los bajos de sus túnicas, algunos pies descalzos acariciaban el asfalto para
sentir en su propio cuerpo una mínima parte del dolor que sintió nuestro
Salvador. Cada uno con su vida a cuestas, cada uno con su propia Cruz, formaban
juntos un inmenso Rosario de cuentas que culminaba en una misma dirección: la Fe.
74 comentarios:
Preciosas palabras para los nazarenos. Me ha encanta, ya que ellos son la esencia y el alma de la Semana Santa, sin ellos las hermandades no podrían realizar estación de penitencia y manifestar su Fe.
Impresiona, por lo menos a mí, cuando veo a los nazarenos desfilar llevando un paso o en procesión. El misterio que cada uno encierra bajo esa túnica es lo que me hace pensar. Es muy emocionante y sobrecogedor verlos.Tú lo has descrito maravillosamente bien y las imágenes son fantásticas.Me ha gustado esta entrada!!
Un abrazo
Pepe Maravilloso reportaje con estupendos detalles en su información siempre es un placer su visita Feliz fin de semana Saludos
Mi nuevo blog:
http://comprenderysaber.blogspot.com.es/
La verdad es que el nazareno es siempre el gran olvidado de nuestra Semana Santa y merece recuperar o que se le de esa importancia vital para que una estación de penitencia tenga sentido y tu con esta entrada, tus fotos y tus palabras lo has conseguido. Enhorabuena artista.
Saludos
Pepe, maravillosas fotografías que me hacen sentir cosas muy bonitas sobre la fe y la penitencia. Dios sea bendito. Gracias por compartir
GRACIAS PEPE POR PARTICIPAR TU DEVOCIÓN......
Expresas perfectamente en esta entrada el recogimiento que todos los que nos hemos puesto el hábito de nuestra hermandad sentimos. Es difícil describir esas sensaciones y la perpectiva de lo que se ve através de un antifaz.
Un fuerte abrazo.
Interesante entrada Pepe, pues sí... Los nazarenos. Sin lugar a duda una pieza muy importante en nuestra Semana Santa.
Un abrazo
Fran Granado
Pepe.Encantada de conocer la definición de la indumentaría de los nazarenos.
Feliz fin de Semana..
Como siempre fantástico , amigo Pepe
Que chulo Pepe,lo cierto es que hasta que no sales de nazareno no puedes entender lo que realmente se siente. Es un momento de soledad interior, de intimidad entre tu y tu Xto. o tu Virgen que es para sentirlo.
Un beso
Un justo homenaje al anonimato, a esa persona, hombre o mujer, que enfundado en hábito, antifaz y capirote hace estación penitencial sin desvelar su identidad, como el que reza en lo oscuro de su cuarto, pero dando testimonio público de fe.
No quiero dejar de comentar al gran autor de la Semana Santa sevillana, Juan Carrero Rodríguez, amigo y padrino cofrade en Las Penas, quien ahora tendrá loco a San Pedro organizando cofradías y velando por las tradiciones angelicales.
Un fuerte abrazo.
Hola amigo!
Gracias por enseñarnos el significado de los ritos, costumbres y tradiciones de la Semana santa en sevilla...
Un fuerte abrazo desde Venezuela!
hola pepe al poir esta susica me he emocionado la cantaba mi papá,el estudio para cura y cantaba mucho cosas de yglesia ...precioso el preparativo de los Nazarenos...es muy emocionante todo lo que sea procesiones...
y las fotografias son preciosS DESDE LUEGO QUE BIEN MONTADO LO TENEISla vuestra cofradia y las tertulias y todo el preparativo hasta que llega semana santa de nuevo.
bueno ya se me ha ido todo el escrito una vez y salio un aviso si queri salir dije si y me dejo en la calle sin el comentario ..bueno total ya te dije todo es una maravilla
un abrazo
Marina
Gracias Pepe por la información y esta amplia gama de imágenes, un abrazo!
Un bonito homenaje el que haces con esta estupenda entrada.
Excelente información y grandes fotografías.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias una vez más. Se me ponen carne de gallina al leerte, ver las fotos y escuchasar la música, todo junto es muy hermoso. Gracias.
Esos rostros cubiertos que acompañan a María y a Jesús en el camino de la amargura y que nos hacen revivir cada año esos comenmorables días de la semana santa.
Preciosas tomas como siempre, un abrazo
Preciosas imágenes Pepe...
Imágenes que me son muy familiares desde el día que llegué a este mundo..
Túnicas, capirotes, antifaces, cíngulos,varas,cirios....
Todos son familiares para mi...
Es cierto que aquí los nazarenos y penitentes van con el rostro cubierto en señal de anonimato y por el camino más corto...,es decir, de casa aL templo y del templo a casa, sin parar en ningún otro sitio...
Qué cosa más horrible sería ver un nazareno en un bar, por ejemplo, o en algún otro lugar que no fuera el templo ó el recorrido de la procesión...
Gracias por tan bonita entrada donde explicas muy bien lo que es un nazareno.
Un abrazo Pepe
Pepe: Infinitas gracias por la información que nos vas pasando, como plato de gusto y sobremesa.
Las fotos, supremas todas. Me quedo con la sexta empezando por la última.
Felicidades, reportero y poeta.
Un fuerta abrazo
Estoy vendo las fotografías de los nazarenos y con el calor que hace ya,me entra de todo.
Una fe muy intensa abrigan los nazarenos para someterse a tanto sacrificio,Pepe.
Muy buen reportaje.
Feliz fin de semana.
A mi migo el fotógrafo de los actos religiosos,le deseo que pase un buén fin de semana
Juan
Desde pequeñita viendo y viviendo la Semana santa y ahora es cuando estoy aprendiendo muchas cosas y a saber cuales son otras gracias a tu blog
Un abrazo y buen fin de senana
Hermoso lo que cuentas, las fotografías, la música, y ese despliegue de personas unidas por la Fe.
Un abrazo fuerte, buen fin de semana
Preciosas Fotos, y muy documentado tus comentarios.
Muy curioso el Diccionario.
Saludos, manolo
Hola Pepe, muchas y buenas fotos nos dejas,también me ha gustado mucho tu entrada anterior sobre el Corpus.
Que tengas un buen fin de semana, que promete ser caluroso.
Un abrazo
hermoso y colorido recorrido
y qué importante es lo que aportas para la comprensión de estos rituales
abrazos y buen fin de semana
Amigo Pepe, llegar a tu blog, es vivir de primera mano nuestra SEMANA SANTA, queridísima, por sevillanos,
malagueños, etc. etc.
Los nazarenos son unas personas muy especiales, cada uno lleva en su corazón, motivos de amor que les hacen actuar de esa forma.
Mi respeto y cariño para ellos.
Y para ti, MIS FELICITACIONES, CON UN GRAN ABRAZO.
¡Cuanta devoción en Sevilla!
Una belleza las túnicas de los Nazarenos.
Siempre de admiro con tus entradas.
Besos
Hola Pepe, felicidades por este reportaje, y por tus palabras dedicadas a los nazarenos.
Gracias por ser y estar siempre amigo.
Un abrazo y bss de buenas noches.
Feliz fin de semana.
BELLA RESEÑA SOBRE LOS NAZARENOS, ESENCIA DE NUESTRA SEMANA GRANDE, AMIGO PEPE.HERMOSAS FOTOGRAFÍAS; SON ESPECIALMENTE EMOTIVAS ESAS EN QUE SE VEN A LOS PENITENTES CON SUS PEQUEÑOS DE LA MANO, INICIÁNDOLOS A SÍ EN EL CAMINO DE LA FE Y DEL FERVOR.
GRACIAS, AMIGO, POR ESTAS MARAVILLOSAS ENTRADAS.
UN ABRAZO
Maravilloso reportaje Pepe. Nos acercas a este mundo de penitencia.
Me causa mucha admiración.¡Gracias!
Un abrazo. Bendiciones!!!
Pepe me tentas con tu blog de ir a conocer tu tierra
mil besos
Hola Pepe, en mi tierra manchega se les llama penitentes no nazarenos, pero poco queda de la penitencia que antes si lo era, ahora es mas diversión que otra cosa, y los penitentes, salen, alternan y lo pasan divinamente. Yo no pienso que la semana santa sea eso…
Como siempre, bellas palabras adornadas de fotografías la mar de interesantes. Un abrazo.
Como creyente, me siento muy bien cada vez que entro en este blog. Pero aparte de eso, siempre digo, y es una gran verdad, que las fotos son impresionantes y que las reseñas están siempre muy bien escritas. En un mundo cada vez más alejado de la fe y en el que impera el egoísmo, este tipo de blog realizan una gran labor. Y si son bueno, de calidad, como este...son, además, cultura pura. Mi cordial saludo.
El traje de nazareno impone por sus aspecto, sin ellos las procesiones no serían lo mismo.
Cuando los veo confieso que me llena de misterio pensar en los rostros ocultos, pero su devoción es lo más importante.
Las fotos son fantásticas, besos,ana.
Precioso homenaje a los nazarenos.Me ha sorprendido lo que cuentas de los rostros cubiertos tanto al ir a la cofradía cómo al regresar a casa, es un gesto que me ha gustado mucho.....desde aquí mi más profundo respeto y admiración por todos los nazarenos.Saludos
Siempre me impactan los Nazarenos, tienen un aire muy misterioso..
Fabuloso reportaje y fotografias buenisimas, Pepe! Saludos, buen fin de semana.
Yo siempre pienso que sin ellos no habría semana Santa como la conocemos. Un besazo.
Este blog es admirable, y ejemplar, siempre nos trae la presencia de Jesús en nuestras vidas, y para que abramos nuestro corazón al Amor de Dios.
No recuerdo si comenté alguna vez, que hace ya años fui invitado para pasar unos días en Semana Santa, en un pueblecito de la provincia de Cádiz, (Rota), allí por las calles se veían los nazarenos, y ya en la iglesia, no recuerdo si sería de Nuestra Señora de la O. No obstante, lo que sucedió por aquellos días, lo tengo escrito guardado en un carpeta donde tengo otros recuerdos, o crónicas.
Los nazarenos tienen un modelo a seguir: Jesucristo nuestro Señor, para que por medio de ellos, estos hermanos penitentes, el amor que reciben de Dios contagien a cuántos le vean, la penitencia es necesaria para nuestra salvación, sacrificio, pero esto no se puede hacer en el día de hoy si nuestro corazón tiene sombras, pero no queremos esas sombras, esas tinieblas, sino la luz de Cristo en nuestras vidas, que también sirva para iluminar el camino hacia Cristo a otros.
Muy feliz fin de semana con todas las bendiciones de Jesús y María Santísima amigo Pepe.
Hoy me has emocionado, puesto que soy uno de ellos y también lo llevo muy adentro, me ha encantado ver las imágenes y el sentimiento que le pones siempre a tus entradas.
Gracias por la entrada.
¡Feliz fin de semana!
Estupenda serie de imágenes, las perspectivas son extraordinarias.
Un beso.
http://ventanadefoto.blogspot.com.es/
Hola Pepe, aunque ha habido un lapsus bastante grande en mis blogs, por motivos familiares, he seguido los pasos de tus tertulias ocn mucho cariño, como siemppre,
Paso a saludaerte y a comunicarte que con mucha ilusión reinicio mis blogs.
Un fuerte abrazo.
Precioso el reportaje que nos dejas, y bonita dedicación a esos Nazarenos siempre tan indispensables Pepe, un abrazo.
Siempre he pensado que no sería lo mismo la Semana Santa sin los Nazarenos. Un bonito homenaje que les has hecho. Me encantan las fotos.
Me han otorgado el premio Liebster Award. Es algo simbólico, no hay que apuntarse a nada, simplemente es el reconocimiento de otro bloguero a mi labor.
A su vez, tengo el "poder" de nominar a otros blogs que me gusten, y he elegido el tuyo como uno de ellos. Espero que lo aceptes. En el post está explicado qué debes hacer.
Premio Liebster Award para Conocer Madrid
Felicidades, un saludo cordial
Me agradaría pensar que todos tienen ese firme sentimiento que tu blog inspira un abrazo
BUENAS NOCHES PEPE LASALA,
QUE PEDAZO DE REPORTAJE DE FOTOGRAFIAS QUE NOS PONES Y CON TANTOS DETALLES , LOS NAZARENOS DE ACÁ PARA ALLÁ, ES UNA GRAN CULTURA
LO QUE POSEE ,TODO LO QUE ESTÁ VINCULADO CON LA SEMANA SANTA...
SIGUE DURANTE TODA TU VIDA CON ESA HERMOSA FE, SIEMPRE TENDRÁS
DONDE AGARRARTE...
UN ABRAZO .
CONCHITA
Per te. Splendida Domenica!!
Para ti. ¡Fantastico domingo!!
$$$$§$$§$
_______$$$_________§$
________$$________$§$
________$$$_______§§____$§§§§§$$$
_________$$______$§$___§§$_$§$$$§$$
_________$$$_____$§___§§$$__$__$$$$$
__________$$_$$$_§§_$_§§___$§$$__§$$
________$§§_$___$§$__$§§$$§$$§$__$$§
________§$__$$$_$§$___§§$$§§$$__$$§
________$____$__$$________$§$§$$§§$
________$$$$$____$___$§§§_$§§§§$$
_________§§§§§$$$$$__$§§$_$
_________$__$$§§§$$$$___$_$
_________$____$$$________$$
_________$___$$$$$$____$__$
_________$____$$$$_$$__$_$$
_________$__________$____$$
_________$$________$$$___$
__________$____$$____$$§$$
__________$_____$$___$$__$
__________$___$___$$$____$
__________$______________$
__________$_____________$$
__________$______$$§$____$
__________$$____________§
__________$$$$_$$$$$$§§$$
___________$§§__$$$__$$$$
___________$§§§§§§§$_§§§$
_____________$$§§$§§§$$$
Creo que todo nazareno que vea y lea este post quedará plenamente satisfecho.
Salir de nazareno es una de mis asignaturas pendientes, por decirlo de alguna forma. Nunca lo hice, y ya no puedo...
Un abrazo
Gracias mil por tu información e invitación a visitarte. No me canso de pasar por aquí.
Un abrazo de todo corazón.
Estupendas fotos Pepe. Los nazarenos, cada uno con su motivo para hacer la Estación, son los segundos protagonistas de la Semana Santa.Buen homenaje a los Hermanos nazarenos.
Un saludo.
Recuerdo como a uno de mis hijos los nazarenos le infundían miedo ...y yo les explicaba que ellos simbolizaban el más genuino porqué de la muerte de nuestro Señor...sin ellos nada sería igual-gran reportaje , Pepe.Un abrazo.
Muy buen campartir, que Dios los derrame su gracias y los llene de su Espíritu para dar sabor a Cristo.
Cuántas cosas que se aprenden con tu blog, Pepe. Gracias por compartir.
Un abrazo.
HD
Son una maravilla las procesiones de Semana Santa de Sevilla procesiones con mucha tradición conocidas en el mundo entero pero en mi pueblo, Cuevas del Campo, hacen una Semana Santa de campeonato, es nombrada de interés turístico nacional. llégate a verla y verás como te gusta. Un saludo Gille
Todo un reto conocer el vocabulario tan exclusivo de la Semana Santa. Unas fotos muy buenas las que hoy nos regalas, que representan momentos y detalles de una semana tan fervorosa. Besos desde Cáceres.
Que lindo siempre me impresionan tus entradas, es una maravilla todo lo que muestras es como vivir otra época cuando todos eran tan fiel a las tradiciones, disculpa mi atraso es que me gusta venir acá a tu casita con tiempo para disfrutar tus entradas, es una maravilla siempre salgo de acá con el espíritu renovado es un gran placer visitarte.
Un fuerte abrazo querido amigo que tengas una hermosa semana.
No conocía parte del vocabulario que nos ofreces en este post. Gracias por tu tesón y generosidad :))
un abrazo
Aún desde el apacible descanso me detengo para disfrutar de este precioso contenido y desearte…
Un óptimo y resplandeciente comienzo de semana.
Dejando sembrado en el tiempo
un abrazo sin carencia de olvido
Atte.
María Del Carmen
¡Hola Pepe!!!
Nos cejas un precioso reportaje de como se celebra las Procesiones de Semana Santa: claro que varían de unas ciudades a otras, pero viene a ser lo mismos.
La devoción es común en estos evento religiosos, tienen mucho significado para los cristianos. Ojalá perdure, porque va un pizco en decadencia.
Gracias Pepe, por compartir tus importantes letras e imágenes.
Te dejo mi gratitud y mi estima siempre.
Un abrazo y se muy feliz.
Excelentes fotografías Pepe, y muy buen post. Un abrazo enorme a Sevilla, y a todos los Nazarenos !!! Dios bendiga.
Pepe, son imágenes con un poder increíble de fe y amor sobre el alma de quien las ve. Y sobre todo lo que más me impresiona siempre es la inmensa fe, que los cofrades transmiten cuando desde el anonimato, hacen su particular recorrido.
Además sois un testimonio vivo de que la Semana Santa, continua viva y en manantial de fe y amor a Jesús de Nazaret, y a su madre María.
Un abrazo con alas de esperanza y fe.
La verdad es que impresionan. Recuerdo cuando mi hijo era pequeño que en una procesión empezó a llorar cuando pasaron los nazarenos porque "le daban susto los fantasmas". Luego él mismo a los 6 años comenzó a procesionar. Abrazos
Hola Pepe:
Esta entrada sí la entendí más, gracias por ilustrarnos los términos y las costumbres propias de tu país.
Saludos y feliz semana.
Ale
Costa Rica
mi reconocimiento tambien pepe para estos nazarenos que sin ellos las semanas santas andaluzas no serian lo mismo.
un fuerte abrazo amigo y feliz semana!!!!!
Gracias por esta excelente descripción; la explicación correcta para entender cada acción de esta hermosa manifestación religiosa donde la fe es lo principal. Me encantó. Un abrazo
La fe y el colorido en estas hermosas imagenes.
Interesante entrada.
Abrazos.
Maravillosa entrada, con una definición extraordinaria de lo que significa ser Nazareno y lo que conlleva ser lo.
Felicidades por tu reportaje.
Un abrazo y buena semana.
Precioso homenaje a estos personajes, anónimos bajo sus vestiduras, que llenan de color y calor nuestras procesiones.
Felicidades por esta aportación, Pepe. Un cariñoso saludo
Hermoso reconocimiento a los Nazarenos , sus rostros cubiertos y colorido todo un sentir de respeto por lo que conlleva.
Muy buen reportaje Pepe y simbólicas fotografías.
Un abrazo
Cristina
Muy buena idea lo de poner ese diccionario que nos ayuda a los profanos en la materia a comprender mejor esa parte de la Semana Santa.
Cierto, cada uno con su vida a cuestas, unidos por la devoción y la FE......................un placer visitar tu espacio.
Un abrazo
Isabel
Pepe, yo me imagino las horas y esfuerzo que has tenido que dedicar para hacer esta entrada; solamente con las fotografías desde tantos puntos diferentes, me da una imagen clara del trabajo que has tenido; aparte, después montar el post.
Pero, aquí está el resultado.
¡UNA GENIAL Y BELLA ENTRADA!
Querido amigo Pepe: "Lo has bordado"
Un abrazo.
Pepe:
Sólo dejarte un abrazo y desearte que sigas disfrutando del sol y del verano con los tuyos
Publicar un comentario