- Si subes el volumen de tu altavoz
lo disfrutarás dos veces -
Hoy en nuestra Tertulia, vamos a hablar de una
figura muy presente en las procesiones de Sevilla y que, a través de los
cofrades, queda representada en la Semana Santa: los "manigueteros".
Pero antes de nada, y para que podáis comprender en
mayor medida todo lo que aquí va a quedar reflejado, daremos una serie de conceptos
y definiciones, y lo haremos comenzando por la palabra "manigueta".
Manigueta:
mango que sobresale en los costados de los Pasos, tanto en su parte delantera
como trasera en número de cuatro, y que viene a recordar la forma en la que
antiguamente dichos Pasos eran llevados por los cofrades.
Viendo la descripción anterior, podréis deducir que
la forma de llevar los Pasos ha cambiado con el transcurso del tiempo, y me refiero
aquí a la Semana Santa de Sevilla, puesto que el modo en el que se portan las
Imágenes varía considerablemente de una localidad a otra a lo largo de la geografía española.
En la actualidad, según hemos podido apreciar en
diversas ocasiones en este espacio cofrade, en la ciudad de Sevilla los pasos son portados por
costaleros, quienes se introducen en el interior de los mismos para
levantarlos, hacerlos "andar", y soportar su peso, algo que podéis ver
en la siguiente foto tomada durante un ensayo.
En cambio, antiguamente los Pasos se llevaban
"por fuera", soportando los cofrades el peso de los mismos sobre uno
de sus hombros a través de unas andas, llamadas también varales o palos. En muchas
ciudades siguen portándose así, como podemos observar en la siguiente
instantánea realizada en las Jornadas Mundiales de la Juventud de Madrid 2.011.
Teniendo en cuenta estos conceptos previos, nos
quedamos a modo de resumen con dos aspectos a tener en cuenta:
- Que los "manigueteros" son quienes
portan las "maniguetas", yendo en número de cuatro y situándose en
las esquinas del Paso. En las fotografías de este reportaje los veréis con el
antifaz cubriendo el rostro pero sin la pieza cónica que termina en punta y a
la que se denomina capirote, con el objeto de evitar que ésta se golpee con la
manigueta.
- Que las maniguetas van dispuestas a título
representativo para recordar la forma en que antiguamente se portaban los Pasos
en Sevilla, y por ello al tratarse de algo únicamente simbólico, son de menor
tamaño que las que en realidad se venían utilizando.
Y ahora ya, vamos a detenernos a través de imágenes
en la figura de estos manigueteros que, con Fe y devoción, acompañan cada
Semana Santa a Jesús y a su Bendita Madre por las calles de Sevilla.
87 comentarios:
Dios mío Pepe, desconocía esa palabra y sin embargo siempre he admirado a esos hombres o mujeres que desde el anonimato, llevan las imágenes con el fervor y la fe, que sólo los creyentes podemos sentir, impactan con su entrega.
Te lo he comentado en otra ocasión, no sabéis el bien tan hermoso y grande que hacéis poniendo estas imágenes que de otra forma no hubiese conocido. Son vitaminas para el alma en estos nuestros días cuando vemos lo mal que lo están pasando en otros países.
Mil gracias y un abrazo gigante de fe, para todos vosotros.
Ángeles.
Me ha parecido de interés capital la explicación detallada de los manigueteros, de su cometido y de la propia palabra en sí misma. Siempre un saco de sorpresas, , ¡y buenas!, detenerse en las entradas del blog.
Un abrazo, Pepe
Amigo Pepe, nuevas felicitaciones por todo lo que compartes
con nosotros, gracias muchas gracias, tu página es bellísima.
Hoy quiero desearte un feliz verano, yo como todos los años
me retiro en los meces estivales.
Un fuerte abrazo.
No tenía ni idea de los maniguiteros, pero vamos, que el mayor trabajo lo llevan tanto los que están debajo, como si lo llevan por fuera.
Las fotos espectaculares, como siempre. Gracias Pepe.
Besos muchos.
Hermoso seguir esta procesión, escuchar la música, el ambiente creado, todo es sublime, como siempre Pepe. Gracias amigos. Un fuerte abrazo, Julie
Interesante entrada querido Pepe, como siempre de diez, gran profesionalidad a la hora de captar esas instantáneas. Un abrazo
Muy buenas aclaraciones, pues lo cierto que no sabía la diferencia de ello.
Un abrazo.
Pepe..Como se les nombra a los que cogen las andas.No la conocía.
Las imágenes de los pasos. Me encantan..
¡Feliz fin de semana!.
Una magnífica explicación acompañada de unas fotos excelentes.
Muchas gracias por este reportaje tan interesante
Un fuerte abrazo. Feliz fin de semana
Hola Pepe!!
Aquí se lleva en las procesiones por fuera. Gran sacrificio el de esos hombres. Maravillosas fotos.
Un abrazo.
Rosa.
Te cuento, Pepe, que francamente no me había fijado en ese detalle, gracias por la explicación tan detallada en palabras e imágenes.
Aquí en nuestra Semana Santa los pasos se cargan por fuera.
Un abrazo.
Una información completísima sobre todo para aquellos que estamos tan lejos
Abrazos
Un Buen Amigo, me comentó un día, que desde ese sitio, era donde mejor se escuchaba las Saetas que le cantaban.
manolo
Hola amigo!
Gracias por compartir y a comprender...
Con el tiempo tendran que poner rueditas para ayudar a los costaleros....
Un fuerte abrazo desde Venezuela!
Un personaje singular y tradicional que debe seguir existiendo por lo que representa. Aquí en Béjar se suelen llevar con varales, por fuera del paso y no por debajo como es tan tradicional en Sevilla.
Un saludo
Precioso y muy didáctico reportaje, Pepe.
Un fuerte abrazo y feliz fin de semana.
En Málaga se ve muchos pasos cargados por fuera, sin embargo en Córdoba, van por dentro al agual que en Sevilla. Nunca me había parado a pensar el significado de estas maniguetas.
Besos
Hola Pepe, los encapuchados me impresionan demasiado, letras y fotos bellésimas.
No te tengo en olvido, a veces paso leo rápido y salgo sin comentar por falta de tiempo.
Hoy tengo unos minutos y disfruto de tus bellas letras y todo en conjunto.
Un afectuoso saludo desde mi ausencia y un cariñoso abrazo.
Ambar
Solo un apunte, algunos capataces se sienten molestos argumentando que le restan visión para ordenar sus maniobras, a veces tiran de la manigueta dificultando el trabajo de los pateros, así mismo, los contraguías tropiezan a menudo con ellos.
De todas formas es una posición privilegiada y una destacable estampa de la Semana Santa.
Un abrazo.
HOLA PEPE;: QUE EMOCIÓN CADA VEZ QUE ENTRO EN TU COFRADIA, ESCUCHAR ESA MÚSICA QUE ME TRANSPORTA A MI SEVILLA QUERIDA.-
ESTUPENDA LA HISTORIA.-
UN GRAN ABRAZO.-
Me encanta la figura de los manigueteros, ir an cerca del Señor o de la Señora, es como un poquito ir abriendo camino a su paso,
Buen finde a todos
hola pepe,bellas imagenes y como siempre aprediendo en cada una de tus entradas sobre esta tradicion y devocion de tu querida tierra,gracias por compartir amigo.
un fuerte abrazo y buen fin de semana!!!!!!
Pepe Gracias por sus visitas feliz fin de semana Saludos
En primer lugar, gracias por darnos conceptos y definiciones de manigueta y la misión de los manigueteros.
Es una gran riqueza la que tenemos en nuestra España, las procesiones de Semana Santa y sus diversas formas de llevar los pasos los costaleros, creo que por dentro es más difícil de llevar, allí tan apretujados, no sé...me gusta como se llevaban antes, por fuera.
No sé si me equivoco, pero en la novena fotografía, creo que eres tú, esa mano me resulta familiar ¿Me equivoco? .
Te dejo un gran abrazo y agradezco tu buen hacer en la red.
No es mi mano Sor Cecilia, yo soy Nazareno de Luz, es decir, que llevo cirio. Tampoco es mi Hermandad, pues la de la foto Nº 9 es la Hermandad de Santa Marta, y yo salgo en el Cachorro de Triana. Un beso enorme amiga.
Estupendo relato el que nos dejas de información. Los manigueteros, nunca lo había oído lo mismo que la manigueta.
Preciosa las fotos de tu autoría.
Un placer como siempre, recorrer tus letras.
Un abrazo.
Siempre logras Pedro querido alimentar el alma, acercándonos a Dios de alguna manera y las tradiciones de España , y esta banda que suena deja que viajemos contigo están preciosa las imágenes gracias !! y Feliz fon de Semana , un abrazo grande amigo desde mi brillo del mar
Un lujo de Entrada por la belleza de las imágenes con las que ilustras este magnífico Post sobre los "Manigueteros".
Los Tiempos van cambiando y ahora los pasos son llevados, normalmente, por los costaleros, cuando antes eran portados en los hombros de los cofrades el peso de los mismos.
Abrazos.
Como siempre Pepe, un gran reportaje.
Yo también espero que disfrutes de un fantástico fín de semana.
Te mando un abrazo.
Desde el primer momento he seguido con interés tu entrada. He aprendido algo nuevo. Muchísimas gracias. Besicos.
Conocía el termino, pero desde luego lo has explicado requetebién para los que no tuvieran ni idea, como siempre magnificas fotos, realizadas con pasión y maravillosa música, un abrazo amigo
¡Hola Pepe! Algo nuevo y muy interesante que me has enseñado hoy... Gracias!
Recibe un fuerte abrazo de anís.
Hola Pepe, hoy tu tertulia es muy interesante, igual que todas, pero esta nos das las definiciones muy pormenorizada enseñandonos lo que significa manigueta. Las imagenes ¡Chapeau!
Que pases un feliz fin de semana.
Un cálido abrazo
Gracias Pepe por tu explicación de los manigueteros, aprendiendo un poquito todos los. Muy bonitas las imágenes y los detalles de ellas.
Feliz fin de semana
Que lindo Pepe el fervor con que se comprometen a llevar en andas sus imagenes sagradas, las fotos son magnificas y la música tambiién, un abrazo muy cariñoso!!
Gracias, Pepe, por todo lo que enseñas en este blog de nuestra cultura. Cada día aprendo más. Y, como siempre, el reportaje fotográfico impecable. Espero ya la próxima. Un abrazo a todos!
¡Qué entrada tan ilustrativa, Pepe! Y unas fotos magníficas, como siempre.
Un beso enorme de las dos y feliz fin de semana.
J&Y
¡Hola Pepe!!!
Si son lindas todas las fotos, tus explicaciones no lo son menos, hoy he aprendido una frase nueva,manigueta, y su uso. Muy buen reportaje. Gracias sembrador, por compartirlo con nosotros.
Te dejo mi fraterno abrazo y toda mi estima.
Feliz fin de semana.
Es siempre un placer visitar tu bloc, todos los post llevan la hermosura en todas sus imagenes y letras.
Muy interesante y entretenida la tertulia.
Gracias siempre Pepe por deleitarnos.
Feliz fin de semana.
Un abrazo.
Hola Pepe: te doy las gracias por tu deseo, igualmente para ti.
Dios te bendiga.
Un cariñoso abrazo.
Además de admirar la bella fotografía que nos traes siempre y el reportaje puedo afirmar que hoy he aprendido algo nuevo Nunca había oído esa palabra:-( "Manguiteros" y creo que no debo ser la única.
Un abrazo desde el corazón. Buen finde Pepe
Lo desconocía ,su cometido y el papel que desempeñan,las fotos son impresionantes,gracias por tanta belleza,un abrazo
Cuantas cosas desconozco de nuestras tradiciones, de nuestra semana santa, y de tantas hermosas cosas que no se hablan dependiendo del lugar donde vivas o hayas vivido.
Son cosas de las que jamás oí hablar, y sé que habrá joyas de arte para saber, se que mientras no pertenezcas a una hermandad no entiendes esas palabras que entre ellos son diarias, por eso siempre descubro un vocabulario que después de leerte paso a google y busco más cosas de las que leo en tu blog y siempre me lleno de cultura que es lo que más me gusta… aprender. Un abrazo enorme amigo. Feliz finde.
Que riqueza Pepe que desconocemos, y cuanta entrega y sacrificio.
La explicación genial, y las imágenes, para que decir.
¡Gracias amigo por tu entrega... tu trabajo! Te admiro !!
¡Feliz Corpus! Aunque tu lo celebraste el Jueves, yo el Domingo
aunque comencé el Jueves. Un abrazo.Dios te bendiga siempre.
Pepe, acá los estaríamos llevando a bordo de un carrito, somos tan cómodos, ese fervor les pertenece, un abrazo y gracias por toda esta detallada información!
Buenos día Pepe. Hoy he aprendido una palabra que nunca habia oido los monigoteros. Personas que llevan los pasos de la Semana Santa. Benditas ellas y tu tambien por este maravilloso blog. En el que transmites tu fe e información de la maravilla que disfrutamos en España.
Gracias amigo por avisarme.
Al contemplar con frecuencia el contenido de este sacramento, descubrimos maravillados que la Eucaristía es el aporte más importante y
necesario, más propio y específico, que la Iglesia hace a la sociedad. Gracias, un feliz fin de semana.
Que interesante entrad Pepe. He aprendido un montón. Gracias por enseñarnos tanto sobre la Semana Santa y un beso enorme.
María
Desconocía por completo el nombre de esos palos que sobresalen de los pasos.
A partir de ahora, no quisiera olvidar el nombre de manigueta.
En Medina de Rioseco cada paso es llevado a hombros por los manigueteros, siempre he admirado su devoción y fuerza.
Por lo regular, no sólo llevan el paso, lo bailan, de tal forma, que mismo parece que se les va a caer, la verdad es que es para verlo, es impresionante contemplar el movimiento del paso al compás de la música.
Gracias por compartir tus conocimientos y esas bonitas fotos.
Cariños y buena semana.
kasioles
Bonitas imágenes de los manigueteros. Tus explicaciones bien expresadas y como siempre preocupándote por que sepamos y conozcamos la semana santa, las hermandades y su especial lenguaje.
Muy interesante este post
Un beso Pepe y buena semana
Gracias Pepe y también por tus enseñanzas. UN GRAN ESPECTÁCULO EMOCIONANTE
MERCE CARDONA. Dice, he admirado todo el reportaje, es precioso, no conocía nada de esto. Agradezco tu paso por mi casa. besosssssssssss
Pepe, una delicia de imágenes(como siempre), y esencialmente el conocimiento.Fijate que durante la Semana Mayor. aqui se acostumbra y sólo en esos días santos, hacer un dulce llamado capirotada. Es pan, tipo baguette en trozos tostado, remojado en leche cremosa , miel de abeja, lleva además, cacahuates sin cáscara (tostados o no), pasas, piñones,almendras y canela al gusto. La capirotada, coincide su nombre con el del instrumento capirote jeje. No sé si en España haya un dulce así para esa semana. Un abrazo querido amigo, gracias por compartir la belleza. Un abrazo.
Por Dios Santo!!! Había visto antes un vídeo que no se oía y tenía el altavoz a toda castaña. No veas el pedazo de susto que me he dado cuando ha sonado la música. He votado de la silla, ja ja ja.
Es la primera vez que escuchó ese nombre "manigueteros". Bonitas fotos. Un abrazo Pepe.
Una excelente entrada y un trabajo magnifico, mi admiración a esos hombre por su gran labor.
Pepe, un grande abrazo.
Hola Pepe. Me gusta todo lo que rodea a la Semana Santa ya que desde pequeño cuando vivía en Granada nunca nos perdíamos una procesión siempre que fuera a buena hora jj. Salía con mis padres y con mi hermano y desde la procesión de la Borriquilla hasta la del Santo Entierro no dejábamos de asistir cada día a la que saliera.
Pero a pesar de gustarme tanto nunca se me había ocurrido profundizar en el léxico que hay en esta celebración. Hoy he conocido una figura que, a pesar de verlas con los pasos, nunca había tenido la curiosidad de saber su nombre. Y hoy por fin lo he sabido y todo gracias a ti que con cada entrada que publicas siempre hay algo nuevo o foto que refleja en profundidad la belleza de esas imágenes que en esas fechas salen para admiración y devoción de tantas y tantas personas que se arremolinan a su alrededor para no perderse nada.
Como siempre un trabajo sensacional.
Un abrazo
Gracias a ti Pepe, sabemos lo que es un mariquetero, yo por lo menos no lo sabía.
Gracias también por tu visita.
Un abrazo
Hola Pepe, desconocía por completo como se les llama a estas personas y su significado, para los que no estamos en el mundo de las procesiones y hermandades a todo le decimos nazarenos, pero gracias a tu labor vamos poco a poco conociendo algo tan bonito como es el lenguaje de las procesiones, bonita entrada y bonitas imágenes, gracias por todo amigo:)
Besos.
Pepe que preciosas imagenes, desde siempre me ha conmovido la semana santa de sevilla, poero desde que sigo tu blog mucho mas, por que lo explicas todo tan bien, que haces sentirnos unos devotos de esta hermosa tradicion. Un saludo amigo
Pepe, olvidaba. También se le pone queso en trozos y se hornea o a la flama en la hornilla se cocina. Rica la capirotada.Beso Pepe.
Muy bien explicado Pepe, no sabia que se llamaban así, gracias por la información. Besos
Siempre es un placer venir a leerte y sobretodo mirar tus fotos!
Muy bien explicado y detallado todo
Te dejo un beso grande
Saludos
Personajes imprescindibles en cualquier cortejo y que dan ese carácter propio a cada hermandad, fenomenal y perfecta entrada ilustrada de manera magistral siempre con la imagen y las letras. Enhorabuena y saludos.
Que bueno todo lo que cuentas; siempre veo lo grandes que son los tronos y las imágenes; que debe ser un gran esfuerzo poder moverlos .Pero la fe y la devoción lo pueden todo; las fotos son hermosa.
Besos; ana
Dicen que más vale tarde que nunca, y aunque tarde vengo a agradecerte tus palabras de ánimo en tu último comentario a mi entrada en estos malos momentos que estoy pasando, te lo agradezco de corazón.
Besos.
Dios sea bendito ahora y por siempre.
Siempre hay cosas nuevas que aprender, "Manigueta", "manigueteros", ya tienen que tener años de experiencias para ir en orden. Como un servidor que no está familiarizado con estos concepto. Y además, la explicación que nos ofrece, lo cierto que a mí me resulta muy interesantes. Llevar los pasos de Semana Santa, y cada año, lo veo como una vocación, un servicio de piedad.
No hace mucho que ha vuelto a suceder en esta localidad de la diócesis de Valencia donde vivo, la gente cuando pasa la procesión del Corpus Christi, es como si no reconocieran al Salvador del Mundo, en la Eucaristía, y se quedan indiferentes. Aquí se ha mezclado lo sagrado con lo profano, pues si tuvieran verdadera fe, no irían con "gigantes, cabezudos", y luego cuando pasa el Santísimo no se arrodillan.
Nosotros sí que reconocemos a Cristo, y nos arrodillamos aunque el suelo esté sucio, pero la suciedad de las calles no puede afectar a nuestro espíritu, que lo queremos mantener limpios por la Gracia de Dios.
Hasta otro ratito si Dios quiere, amigo Pepe.
Dios te bendiga hermano Pepe.
Tengo entendido que los manigueteros, en Sevilla, suelen ser hermanos muy antiguos, que por ello tienen el privilegio de caminar junto al paso de su Virgen o su Cristo.
Y sí, debe de ser una experiencia muy especial hacer estación de penitencia en ese puesto.
Besos.
Hoy he aprendido algo nuevo!!!
Gracias
Isaac
No conocia el concepto. Muy bien desarrollado
Gracias como siempre de poder disfrutar a traves de las imagenes que nos brindas
Abrazo
Además de la belleza de las imágenes, que aunque no las vea me la imagino, siempre se aprende algo nuevo, que yo, al no ver ignoro.
Gracias por compartir todos estos detalles de manera explicativa, para mi tan importantes ya que es la única forma de enterarme i hacerme una idea del contenido de las fotos.
Una buena semana para todos y todas.
Abrazos.
Hermosa como siempre
una explicación relevante para el que no sabe de estas costumbres devocionales y eso...
Me pregunto siempre porque tienen que ir con el rostro cubierto, supongo tiene su lógica en esa ceremonia
que decir d e la belleza de todo y sobretodo la devoción
saludos!
♪♫ ♥♥ ♪♫ ♥♥ ♪♫ ♥♥
¤°¤°`•..,¤°.•° °❤♥♥ Car@ amic@ ti auguro di cuore Buon inizio di settimana!! ♥♥♥
______$$_____$$$____$$
______$$$$___$$$___$$$
_______$$$$__$$$__$$$$
_$$$____$$$__$$$_$$$$___$$$$
_$$$$$$__$$$_$$$$$$$__$$$$$
___$$$$$$$$$$$$$$$$_$$$$$$
______$$$$$______$$$$$$
$$$$$$$$$$__♥♥♥♥___$$$$$$$$$$$
$$$$$$$$$___-♥♥-____$$$$$$$$$$$
______$$$___*♥♥*___$$$
_$$$$$$$$$________$$$$$$$$$
$$$$$$$_$$$$$$$$$$$$$_$$$$$$$
$$$____$$$$$$$$$$$$$$$___$$$$ ^v^
_____$$$$$_$$$_$$$_$$$$$
____$$$$$_$$$$_$$$ __$$$$$
___$$$____$$$__$$$$___$$$
_________$$$$___$$$ ^v^
__________$$_____$$
….^v^ ^v^♪♫ ♥♥ ♪♫ ♥♥ ♪♫ ♥♥Querid@ amig@ te deseo de corazón
_____________$…… ^v^..¡¡Feliz semana!!..♥♥♥
____… ^v^_____$$
_____________$_$$
_____________$$$ …….. ^v^
_ ^v^_______$$_§§§. ^v^
___________$$$_§§§§§
___________$_$_§§§§§§ ………….. ^v^
__________$$_$__§§§§§§
_________$$$_$__§§§§§§§ ^v^
________$$$$_$__§§§§§§§§
_______$$$$$_$__§§§§§§§§
_____$$$$$$$_$__§§§§§§§§§ ^v^
____$$$$$$$$_$_§§§§§§§§§§§
_$_$$$$$$$$$_$_§§§§§§§§§§§
_$$_$________$$$_____$$$$$___$$
__$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$_$$$$.
___$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
_..-+*°*+-.._ ~~~*°*~~~ _..-+*°*+-.._ _..-+*~~°*+-..__..-+*~~~~°
~~~ _..-+*°*+-..~~~~ _..-+*°*+-.._ _..-+*~~°*+-..__..-.⋱⋰⋱⋰★⋰ℯೋღ♥ღೋLuce nel cuore
Además de aprender me deleito con tu página. Cuanto esfuerzo, amor, dedicación, bendecido por la Fe.
Gracias amigo, por tanto.
Dios os bendiga a todos. Gracias Pepe
Muchas gracias, Pepe. No conocía estas cosas. Es un placer aprender contigo, la verdad es que nunca estuve tan cerca de la Semana Santa como siguiendo tu blog. Tienes un estilo propio, muy pedagógico, y en el que resulta palpable tu verdad y tu sentir, que van mucho más allá de costumbres y cultura. Tienen como raíz el Evangelio.
Un fuerte abrazo, amigo.
Hola Pepe.
Pasando a saludar......feliz semana...
Un besito grande...
Pepe, nos traes una información clara, que yo al menos desconocía. Pero la acompañas con imágenes tan bonitas, que nos haces participar de ese ambiente. Gracias por el entusiasmo y dedicación que pones.
Un abrazo.
bonito homenaje a la devoción anónima, como siempre tu blog es un paseo por la Fe, abrazo querido Pepe
Hola, Pepe. Muy didáctica e interesante tu entrada. Te comento que en muchas ocasiones me ha llamado la atención como agarraban la manigueta, y siempre he pensado que esto era un peso añadido sobre los costaleros. Pero hoy viendo tus preciosas fotografías observo la liviandad con que tocan la manigueta, sin brusquedad alguna, muy característico en la gran mayoría de ellos.
Un fuerte abrazo, amigo.
Muy bien explicado, como siempre, lo que cuentas, bajo el paso es la forma más bonita pero dolorosa y muy sacrificada. En Catalunya se llevan sobre ruedas (aunque quedan ocultas bajo el trono) no resulta tan bonito porque la imagen no se balancea, pero supongo que los costaleros que la llevan por fuera (manigueteros), solo es para hacer bonito porque no sufren el peso de la carga.
Gracias por enseñarnos todos los recovecos de la Semana Santa sevillana.
Un fuerte abrazo
Cuanta fe y devoción se puede apreciar en estas celebraciones.Que bien que los manigueteros sigan estas tradiciones aunque como tú dices, antiguamente, cargaban con más peso y eran más sacrificados. Es admirable lo que ellos hacen, cuando hoy en día las prioridades de la gente son otras muy distintas.
Un abrazo Pepa y feliz jueves.
Visitarte es una delicia, Pepe, siempre se aprende algo nuevo y además de manera magistral, acompañado de preciosas fotografías.
Un abrazo enorme querido amigo.
Que delicia es visitar tu blog amigo Pepe que bellas imágenes y explicación y siempre que visito tu blog aprendo algo nuevo. Un abrazo.
¡Hola Pepe!No me deja de asombrar el despliegue magnífico de las procesiones, la hermosura y fervor con que se viven. Tus fotos ilustran y tus palabras nos hacen descubrir un mundo lleno de misterios.
Feliz fin de semana, querido amigo.
Abrazos fuertes.
Gracias Pepe por tan emocionante Post. Como siempre cargado de muchas emociones. Muchas Bendiciones y sigamos adelante siempre! Abrasos!!
cuánto aprendo leyendo tu blog, gracias Pepe... es esta una gran evangelización y a la vez una manera de mantener viva la tradición y la fe.
Hola:
Des esta entrada, destaco para mi, la hermosa definición de tu relación con la Semana Santa y tu Hermandad y posiblemente de la Vida: "Soy nazareno de luz".
Tal vez todos deberíamos serlo. Enhorabuena!!!
Un abrazo y feliz semana.
José Manuel
Muy interesante todo lo que explicas. Aquí, los Pasos se pujan "por fuera".
Son magníficos los reportajes.
Muchas gracias, Pepe.
Un abrazo.
Publicar un comentario