-Si subes el
volumen lo disfrutarás dos veces-
Comenzamos hoy en la Tertulia una nueva sección a la que llamaremos “Insignias de Pasión”. Aquí veremos todas y cada una de las insignias que participan en los cortejos procesionales, tratando el tema en esta primera entrada de forma genérica, para reflejar posteriormente y en sucesivas publicaciones estas insignias de modo individual. Así, pasarán por este espacio cofrade “Varas”, “Senatus”, “Libros de Reglas”, “Cruces de Guía”, etc., que portarán los cofrades durante la Estación de Penitencia. También consideraremos algunas curiosidades, como por ejemplo el motivo por el que al Estandarte se le conoce popularmente como “bacalao”, o el hecho de que algunos Guiones Sacramentales presenten forma de “L”.
Pero antes de nada y para que nos vayamos haciendo una
idea, consultando el Gran Diccionario de la Semana Santa de Juan Carrero
Rodríguez, buscaremos la definición de “insignia” en lo que a las cofradías se
refiere.
INSIGNIA: Representación que se porta en forma de
Bandera, Guión o Estandarte por un nazareno en un cortejo. Va acompañada de
varas o faroles.
Aunque la definición habla de Bandera, Guión o Estandarte, también tendremos aquí en
cuenta otros aspectos como las Cruces de
Guía o los Libros de Reglas. Para
terminar, añadir que un tiempo antes de la Semana Santa, estas insignias se
limpian y se preparan dejándolas en perfecto estado de revista para disponerlas
en los altares de los templos de sus respectivas hermandades. Momentos antes de
la Procesión, son entregadas a los cofrades que van a llevarlas.
Y ahora ya, os dejamos con algunas imágenes para que
podáis apreciarlas en vivo y en directo durante las procesiones. Esperamos que
os gusten.
80 comentarios:
Siempre es digno de ver todo lo que pones. Las insignias será muy interesante. Gracias.
Desconocía lo que cuentas sobre las insignias así que hoy me acostaré habiendo aprendido algo nuevo. Las imágenes lo dicen todo.Saludos cordiales
Espectaculares imagenes, un post a tu altura.como nos tienes acostumbrados.
Mi felicitación por tu buen hacer Pepe.
Un fuerte abrazo.
Hermosa manera de recordar los padecimientos de Cristo por nosotros. Hermoso porque con estas insignias se perpetúa la Pasión del del Señor en la vida de todos los que las ven. Gracias por darnos a conocer esto de manera tan bella.
Me ha encantado. "No sabía que se llamaran insignias"
Las fotos maravillosas y la música elegida perfecta. Abrazos y buen finde
¡Hola Pepe!!!
Hoy nos dejas un pogs a todo lujo son todas unas bellísimas imágenes, sembrador de buena semilla.
Ha sido y es siempre un inmenso placer pasar por esta tu casa.
Te dejo mi cálido abrazo, mi gratitud y mi estima siempre.
Se muy muy feliz.
Francamente, las fotos son de lujo. Impecables así oomo el reportaje total. Un gustazo, pasearse por y con la Tertulia...
Abrazó grande
Amigo Pepe, es un placer admirar tus artículos sobre la Semana Santa, con ese estilo tan próximo, riguroso y serio.
Tuve la suerte de contar con dos buenos cicerones cuando estuve en Sevilla, pero con respecto a la Pasión, ninguno como tú. Y se agradece mucho.
Un abrazo.
Gran repertorio de insignias, a cual más Hermosa; que se suceden por las distintas Procesiones que se celebran en España, formando un rico abanico de Patrimonio Espiritual de nuestro País, fomentando Tradiciones en un magnífico Sentimiento.
Como siempre es un placer contemplar tanta belleza impregnada en esta Semana Santa.
Abrazos para Tod@s.
Con todas tus explicaciones comprendo muy bien su significado y valoro mejor las imágenes dejadas.
Un abrazo.
Instructiva entrada y magnificas fotos, gracias por su aporte.
Un cordial saludo a todos los cofrades!
Abrazos,
María del Carmen.
Hay algunas CASI TODAS , insignias que son Obras de Arte.
manolo
.
Magnifico , Pepe siempre aprendiendo enhorabuena
Magnifico Pepe ,como siempre aprendiendo con tigo
Madre mia Pepe que poco sabemos del significado de las procesiones y lo que las componen. Nos gustan porque tenemos fe...pero de eso a saber mas....Es impresionante la entrada de hoy y cuanto tenemos que aprender. Gracias por ello
Un abrazo
Pepe,
Nos sigues regalando devoción, fe, amistad, sentimientos honestos. Gracias por tan emotivas imágenes. Tu blog està lleno de luz divina
Interesante tema el que inicias ilustrado por unas magnificas fotografías como siempre.
Un fuerte abrazo.
Quedé impresionada Pepe....es un hermoso trabajo....quien confecciona o borda tanto detalle meticuloso...tienen manos de oro quien o quienes se dedican a esto .....
Es un hermosa muestra de dedicación para tan importante acontecimiento cristiano.
Felicitaciones Pepe muy buen reportaje ilustrado con bellas fotografías..
Cordial abrazo
Un muestrario de colorido respeto, Pepe, un abrazo!
hola pepe,como estas amigo,siempre tan interesantes tus entradas,siempre algo nuevo que aprender,gracias por hacerlo y por tu dedicacion para realizar cada pots.
te dejo un fuerte abrazo amigo y que pases un buen fin de semana!!!!!
Las fotos como siempre, buenisimas. ¿Y el acompañamiento musical? Parece que estamos en la calle Arfe viendo a la Soledad.
Un abrazo.
Pepe..Me encantará conocer todo lo referente a las insignias,de las cofradias.
Ahora nos enseñas algunos estandartes y cruces muy bonitas.....
Feliz fin de semana..
Un abrazo
¡Qué post tan interesante, Pepe! Para los que no estamos duchos en la materia, hay que hacer saber lo importante de las insignias para cualquier hermandad. El recorrido con que nos has ilustrado nos hará fijarnos más en ellas...
Besos a montones de las dos.
J&Y
Fabulosa entrada feliz fin de semana Saludos
Como siempre una interesante entrada Pepe. Muy bonitas todas las insignias que nos muestras, que son muchas.
Feliz fin de semana
Hola Pepe, cuanto tiempo sin verte, aunque veo que has estado muy ocupado con ese pedazo de reportaje.
Gracias por tus buenos deseos, yo también espero que disfrutes del fín de semana.
Te mando un abrazo.
Hola Pepe. Un desconocimiento total sobre lo que expones en esta entrada, tengo de las insignias, que después de ver las maravillosas fotos me doy cuenta del trabajo tan grande que debéis de tener para que todo quede tan bonito y en su lugar.
Un encantador reportaje el que nos muestras.
Un abrazo.
Muy chulas. Los bordados en oro me recuerdan mucho a mi semana santa lorquina.
Buen finde y un abrazo.
Preciosas imágenes, un placer pasear por ellas, Pepe. Muchas gracias. Un abrazo.
Me ha gustado mucho, Pepe, verdaderas obras de arte, y las fotografías son preciosas.
Aquí les llamamos pendones y muchas de ellas guardan parecido, así como las túnicas y capillos.
Muchas gracias, Pepe, muy interesante.
Un abrazo y ¡feliz fin de semana!
Tantas obras de arte que presentas.
Es una maravilla de entrada con unas imágenes preciosas. Me ha emocionado.
Muchas gracias por tu apoyo y solidaridad en estos amargos momentos.
Un fuerte abrazo
Hola Pepe preciosas gracias por compartir estas insignias, que forma parte de nuestra historia , de nuestra iglesia una de las grandes riquezas y herencia que España nos deja, algunas de ellas conmueven todas muy lindas, un beso desde mi brillo del mar
Hola Pepe.
En la otra entrada te preguntaba que tal se pasaron las fiestas del Pilar.
Muy bellas todas las fotos con lujo de detalles, y muy bien presentadas, eres un buen anfitrión.
Nos llevas de la mano por esos bellos lugares y despiertas las ansias de quererlos visitar.
Un buen fin de semana y un abrazo.
Ambar
Pepe, con cuanta sencillez y maestría nos pones al alcance temas y aspectos que yo al menos desconozco.
Preciosas y variadas imágenes que nos dejan entrever el sentido profundo de los símbolos y su significado. Un estupendo reportaje.
Me alegra mucho saludarte.
Feliz finde.
Te envio un abrazo.
Siempre se aprende y se disfruta viniendo a visitarte, gracias por tanta belleza.
Un abrazo.
Preciosas y siempre interesantísimas tus entradas, amigo Pepe. Siempre se disfrutan y se aprende en ellas. Gracias por compartir emociones, belleza y buen hacer.
Buen fin de semana y besos dorados de otoño. María
¡GRACIAS PEPE! ¡UN ABRAZO CERCANO!
Muy bonitas las insignias y sus significados. Ellos, llevan la fe en el corazón, que buen testimonio dan todos uds. Pepe, yo les admiro.
Abrazos.
Amigo Pepe,tu blog de artr sacro,és un iman para los aficionados a ese arte
Saludos desde Jerez
Me llama poderosamente la atención lo barrocas que son generalmente y pienso en lo laboriosas que deben resultar de hacer. Son como un imán para la vista, que imagino será una de las intenciones por las que las llevan en las procesiones las cofradías.
Siempre aleccionadoras tus entradas.
Un beso y buen fin de semana.
Hola amigo!
Un inmenso placer pasar por tu casita virtual!
Feliz fin de semana.
Un fuerte abrazo desde Venezuela!
Gloria y alabanza a la Santísima Trinidad, bendita sea por siempre la Bienaventurada Virgen María Madre de Dios.
Muchas gracia Pepe, y seguimos aprendiendo los elementos de piedad de la Semana Santa. Y ha sido muy interesante hacer un diccionario que lo explica al detalle. Siempre hay cosas buenas que aprender.
Me imagino que esos «Libros de Reglas», sobre el buen comportamiento de los cófrades, de los penitentes. Pienso también que si los participantes de Semana Santa, es posible que se reúnan y así corregir comportamientos. Y digo esto, y es porque hace bastantes años, que fui invitado a la Semana Santa en Rota (Cádiz) y mientras en la salida de uno de los pasos, de la iglesia a la calle, oía como un penitente estaba enojado con otro. Y no es bueno decir malas palabras. Los asuntos deben solucionarse en la presencia de Dios, con un corazón pacífico y humilde, y que no den ejemplos que puedan ser malos ante quienes les observan, turistas y otros peregrinos que pasan por allí. Por eso, si en los «Libros de Reglas» siempre hay que sacar lo que es bueno.
Feliz fin de semana, amigo Pepe.
Cuando entro a visitarte. creo que entro a una Iglesia y me lleno de deboción y fe.
Gracias pepe.
Un abrazo.
Madre mía, no me quiero imaginar la cantidad de insignias que a partir de esta entrada van a desfilar ante nuestros asombrados ojos. Los espectadores, es verdad, nos fijamos más en las tallas que en las insignias y en este sentido deberíamos poner un poco más de atención pues la mayoría se hacen en plata con filigranas verdaderamente admirables.
Un saludo
Todo lo que se muestra en las procesiones de Semana Santa, son, además de lo que simbolizan, auténticas joyas de arte.
Tu blog es una gran fuente de información sobre el arte religioso y procesional. ¡Gracias!
Gracias también por visitar mi blog.
Un abrazo.
Cada vez que entro en tu espacio me entero de alguna cosa nueva y desconocida para mí. Mil gracias.
Desconocía por completo que a los estandartes se les llamase insignias.
Has hecho una preciosa recopilación, si uno es bonito el otro es más.
Otra de las cosas en que nunca me había fijado es en los libros, tendré que prestar más atención cuando vuelva a ver otra procesión.
Las fotos, como siempre, son preciosas y llenas de color y vida.
Te deseo una buena semana.
Cariños.
Kasioles
Gracias, Pepe, por la lección, bonita e interesante.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias Pepe por esta nueva sección, por fín voy a saber su significado. Estoy segura de que me va a encantar.
Besos muchos!
Estoy segura de vamos a aprender mucho de tus enseñanzas religiosas.
También deciros que estáis todos y todas muy guapos con vuestros uniformes.
Que tengas una buena semana.
Un abrazo bien fuerte Pepe.
Pepe:
Deseo que esta semana seamos pacientes y escuchemos algún ser querido, que lo necesita pero, estamos a veces demasiado faltos de tiempo
Cariños
Buenisimas las fotos Pepe y es muy interesante todo lo relacionado con las insignias y sus significados, es un quehacer muy esmerado y hecho con mucho amor, un abrazo feliz para ustedes!
Insignias; a cual más bella. Creo que se disputan la creatividad en bordados, pinturas y modelos. Felicitaciones.
mariarosa
Siempre es un placer visitar tu blog, sera todo un lujo poder aprender de tus enseñanzas. Gracias Pepe, un abrazo
Caffè del buongiorno! Buon inizio di settimana! Un carissimo saluto per te!
¡Café del buen día!¡Feliz inicio de semana! ¡Un gran saludo para ti!
_________ $
_________ $$$
_________ $$$$$$$$
____$______ $$$$$$$
____$$$$_______ $$$$
_____$$$$$$$____ $$$
_______$$$$$$$__ $$$
__________$$$$__ $$
___________$$$__ $
___________ $$
___________ $
___________ $_$$$$$$
_________ $$$$$$$$$$$$$$
____ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
____ $$$_$$$$$$$$$$$$$$$$$$_$$$$$
____ $$______$$$$$$$$$$$____$__$$
____ $$____________________$$__$$$
_____ $$___________________$$__$$
_____ $$__________________$$__$$
______ $$________________$$$$$$
__$____ $$$____________$$$$
_$$_____ $$$$________$$$$$
$$$______ $$$$$$$$$$$$$$$
$$$_______ $$$$$$$$$$$$$__________$
$$$$$________ $$$$$$$___________$$
_ $$$$$$______________________$$$$
__ $$$$$$$$$$____________$$$$$$$
____ $$$$JK$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
_______ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$
______________ $$$ ೋღ♥ღೋLuce nel cuore
CADA DIA TUS ENTRADAS SON MÁS FORMATIVAS Y CULTURALES, GRACIAS POR EL NIVEL QUE NOS OFRECES.
UN ABRAZO
Impresionantes imágenes, gracias por este recorrido tan espectacular. Me has hecho que me emociones.
Pepe, un grande abrazo.
Ya veo que has hecho bien los deberes… muy interesante esta entrada.
Ya ves que soy en este tema una persona sin conocimiento ninguno de todo lo que aquí reflejas aunque lo veo bonito y explicado así como me ya iré a ver la semana santa entiendo mas cada insignia.
Claro no todo es porque si, todo tiene un valor entendible y precioso, y es bueno entenderlo así para poder opinar sobre las hermandades.
Estupenda tu entrada amigo Pepe, espero que te haya ido muy bien por Madrid, yo volveré en unos días. Un abrazo.
Hola Pepe. En todas y cada una de tus entradas se aprende mucho. Un gran reportaje fotográfico al que ya nos tienes acostumbrados. Siempre que puedo disfruto viendo las procesiones pero no sabía lo que en cada una de ellas se muestra. El paso sí, pero lo demás para mí era totalmente desconocido y ahora gracias a ti ya se algo mas de lo que se ve cuando las cofradías procesionan.
Un abrazo
Buen trabajo de recopilación de estas insignias de las distintas hermandades de Sevilla...son verdaderas obras de arte.
Besos
Se te encoge el alma al ver estas preciosas imagenes y escuchar esta preciosa musica, saludos
Sofía
Imágenes y música preciosa que pone la piel de gallina.
¡Te felicito Pepe ! Un abrazo.
Como siempre unas fotos estupendas, ahora que cocnozco Sevilla, no me extraña que te guste tanto, bsss.
Muy interesante esta entrada como todas las tuyas amigo mio..además desconocidas algunas para mí..
Siempre que entro a tu blog la música me pone los pelos de punta y me lleva a los recuerdos de mi niñez
Gracias por siempre estar
Besitos mi niño
Pepe, mi felicitación por ese trabajo excelente y laborioso que nos muestras. Las insignias y símbolos son espectaculares, asi como las imágenes y la devoción de todos los nazarenos...Mi abrazo de luz por tu entrega profunda y emotiva a la Semana Santa.
M.Jesús
Mágnifico reportaje en el que he podido apreciar detalles que pasan desapercibidos la mayoría de las veces. Gracias Pepe.
Que belleza amigo Pepe; las imágenes y la música. Que emoción visitar tu blog, siento como si estuviera ahí. Un abrazo. Dios te bendiga.
Siempre gracias por tus extraordinarias fotos...
Luz y Vida
Isaac
Hola Pepe, viendo esta magnifica entrada me parece una idea muy buena la de enseñarnos el significado de tantas cosas que desconocemos sobre las procesiones, son preciosas las insignias que aquí nos muestras, sobre todo son magnificas las bordadas, gracias amigo por todo, feliz fin de semana.
Besos.
Hola Pepe, muchas gracias por esta entrada, realmente es un mundo todo lo que hace referencia a la Semana Santa y que gracias a ti y tus explicaciones magistrales nos haces aprender y hacer más cercano. Seguiré con interés tus próximas entradas con las que seguramente disfrutaré y sobre todo aprenderé. Un abrazo amigo
Paso para dejar un abrazo.
Feliz domingo
Como siempre querido amigo, unas imagines que no pasan de largo, esos ojos de los nazarenos son impastantes. Besicos
Con tan buenas fotos y explicación sobre las insignia, es un placer, he disfrutado mucho con tu entrada Pepe.
Un abrazo.
Todo precioso como es habitual en este lugar.
Millones de besos
Increíble los efectos de la música que acompaña la entrada...
Pepe, me has introducido de lleno al desfile de la Cofradía y contigo aprendo una nueva faceta de la madre Patria, en sus fiestas religiosas.
Bellas imágenes, gracias por compartir.
Un abrazo.
¡Hola Pepe!!!
Es una preciosidad de reportaje, tanto imágenes como tus letras.
Y esa exquisita música acompañando, le da un sublime toque.
Siempre es un placer pasearme por este lugar de Dios.
Gracias buen sembrador.
Te dejo mi gratitud y mi estima siempre
Se muy muy feliz.
Un abrazo.
¡Qué belleza, Pepe!, entrar aquí es un auténtico disfrute, de imágenes, letras, música...Lugar de emoción y sentimiento profundo, amigo. Gracias por tus preciosas y emotivas entradas.
Un abrazo grande y cariñoso. María
Amigo Pepe Lasala,e vuelvo a repetir que tu blog,es un lugar em el que los aficionados a ese arte pueden encontrar verdaderas maravillas
Saludos DESDE jEREZ
Hola Hace mucho tiempo que no entro en éstos sitios Fueron tiempos complicados Es maravillosa tu publicación !!!
Un saludo afectuoso
Interesante y conmovedor.
Un abrazo, Pepe.
HD
Publicar un comentario