-Si subes el volumen de tus altavoces lo disfrutarás dos veces-
Hoy
en nuestro espacio cofrade, vamos a revivir lo que ha sido la Semana Santa de
Zaragoza en este año 2.016, y vamos a hacerlo de la mano de uno de sus cofrades
y miembros más jóvenes de esta Tertulia. Álex Pardo Gómez, cofrade de la Piedad
de Zaragoza y devoto incondicional del
Señor en su Soberano Poder ante Caifás de la Hermandad de San Gonzalo de
Sevilla, alguien que con pocos años despunta notablemente por su sentimiento
cristiano y cofrade así como por su excelente oratoria.
Vámonos
por tanto de su mano, porque con cariño, sentimiento, pasión y por supuesto
mucho arte, ha escrito esta entrada para todos nosotros.
Parece
que fue ayer, cuando despertaba un Viernes de Dolores y lleno de ilusión daba
alterado un brinco de la cama, el Viernes de Dolores es el día junto a el Sábado
de vísperas de los próximos días a vivir. Mi ilusión era compartida con cientos
de almas, con cientos de cofrades en Zaragoza y ni si quiera la lluvia de
aquella tarde noche hizo que ésta se desvaneciese al no poder realizar
diferentes Vía Crucis, o incluso una estación de penitencia en esta maravillosa
ciudad.
El
sábado se antojaba complicado de cara al pregón oficial de la Semana Santa, el
cual finalmente no podría salir a la calle dadas las inclemencias
meteorológicas. Nubes y más nubes, ese olor a lluvia impregnaba la ciudad, San
Cayetano a rebosar de idas y venidas, de carrozas, de pasos, de luces, de
velas, de algún remolón que otro… todo estaba ultimándose para dar comienzo a
la semana más bonita del año.
Y
llegó, llegó el Domingo de Ramos, un gran estruendo, cientos de tambores
anuncian la Entrada de Jesús en Jerusalén y el preludio de su pasión, pasan las
horas y llegadas son las 18:00 cuándo la Magdalena se cubre con sus mejores
galas para recibir a su cautivo, túnica blanca y romano de capa grana,
sentenciado bajo la humilde mirada de su madre la del Dulce Nombre.
Dos
hermosas saetas se quiebran el Lunes Santo en la plaza San Miguel, el interior
de la Iglesia a oscuras y el exterior iluminado por la mirada de un barrio, de sus
penitentes, y de una mirada de ojos claros emocionados… su señor el Nazareno
estaba ante ellos.
Se
fue el Martes Santo con el traslado de un Cristo hacia el cobijo de su madre,
una madre que con su aliento suspira a Dios con cinco lágrimas en su rostro, se
fue el Martes y dejo paso al Miércoles Santo, Zaragoza su telón de fondo y el
señor tras tres caídas mostrándose débil ante su madre llena de dolor, los
protagonistas de aquella fría noche e idílica.
Soleado
Jueves Santo, Jesucristo es en la Real Maestranza de Caballería exaltado en su
cruz, la Coronación de Espinas entra por el dintel de la Catedral de La Seo y la
solemne procesión del Silencio mantiene en vilo a todo San Pablo… anochece y
vuelve a suceder, tras ser descendido de aquella cruz, la virgen lo acoge en su
regazo, y en la media noche con su manto de claveles rosas y bajo un manto de
estrellas luce para su ciudad y sus fieles, para sus desamparados y
necesitados, Nuestra Señora de la Piedad una vez más estaba en la calle.
El
cielo así como dice el Evangelio se encapota y el Viernes Santo descarga un
aguacero, lo que hace que deslucido y a la vez con su encanto el paso de la
séptima palabra se resguarde cerrando el cortejo procesional de la hermandad en
la Basílica del Pilar. Pasadas las horas el Señor de Zaragoza, es recibido por
su gente y arropado debidamente por sus cofrades, procesión centenaria de
fervor, respeto y buen hacer.
Y
al tercer día resucitó, parece que fue ayer cuando despertaba un Viernes de
Dolores…
80 comentarios:
Impresionante texto Álex, ahí está tu sentimiento cofrade y tu corazón, ahí están tus vivencias, tu devoción y tu Fe. ¿Qué más te puedo decir?, que cuando escribes emocionas. Gracias por lo que transmites y enhorabuena. ¡¡No cambies miarma!!
Buena colaboración para esta entrada y para mostrar las vivencias de esta ciudad....me encanta el saludo que le has dedicado y como terminas tu dedicatoria, con esa expresión tan sevillana...no hay que olvidar las raíces.
Besos
Pepe.Me ha encantado. Ver y sentir con el relato de Alex
la procesión de Zaragoza y sus excelentes pasos .
¡Felicidades para Alex!
Un fuerte saludo
Unas vivencias muy hermosas, y un excelente texto el de este cofrade,Alex.
Y por supuesto un reportaje repleto de imágenes muy bellas...la primera me ha cautivado.
Gracias Pepe por compartir hermosura.
Un fuerte abrazo.
Gracias Alex. Tu juventud es un destello de esperanza. Gracias.
Hola Pepe y Alex,
Perdonad lo que voy a decir, lo digo con todo el cariño, después de leer la entrada, he pensado, "aquí hay cantera, como en el fútbol". Ya se que no es lo más acertado, pero es que he sentido que sigue la tradición, que se transmiten las emociones y las ilusiones, y se viven con los sentimientos a flor de piel. Y llega.
Feliz fin de semana.
Besotes.
Un texto con un gran sentimiento el que nos ha dejado Álex, acompañadas de estas bonitas imágenes. ¡Gracias!.
Feliz fin de semana.
Una excelente narración la que nos ofrece Álex, haciéndonos revivir la Semana Santa con tintes modernos y con la vehemencia propia de su juventud. Contar la Pasión de Cristo como lo hace Alex, con lenguaje poético y el patetismo de aquella época, es muy difícil. Su lectura me ha transportado a 1980, año en que pasé 3 meses en Israel. Para esa Navidad, visité todos los lugares santos y por supuesto Jerusalén, es muy impresionante!!!
Aquí, he vuelto a sentir ese recogimiento casi santificado, que ustedes, las Cofradías le impregnan a este acto tan solemne.
Las fotos maravillosas y la música ni se diga. No conozco Zaragoza pero con uds. como guías, es un lujo viajar. Abrazos dobles.
Gracias por darme aliento en estos momentos, tan cruciales, por la que atravesamos los ecuatorianos.
Sí el texto de Alex te deja con las ganas de más; un trabajo excelente que te llama a ir a Zaragoza.
Buen fin de semana a todos, un abrazo grande que quepáis todos
Precioso reportaje acompañado de emotivas palabras de un joven que ya apunta maneras de pregonero. Felicidades a Álex. Un abrazo amigo Pepe.
Hola amigo!
Felicitaciones para Alex..
Gracias por compartir la fotos!
Un fuerte abrazo desde Venezuela!
Estar ante este impresionante reportaje fotográfico, en mi querida ciudad, y con un texto de calado, es la mejor manera de rendir tributo a lo magnífico de esta Semana Santa recientemente vivida
Un abrazo, Tertulia!
Muy emocionante todo para vivirlo con la intensidad que lo vivís vosotros.,
Un relato precioso el que hace Álex... mi enhorabuena por ello.
Muy bonito el reportaje de fotografías, en ellas se encuentran alegrías y sentimientos profundos.
Un placer recorrer con vosotros.
Estoy esperando lo de la feria, jajaja.
Un gran abrazo.
Qué maravilla ver a los jóvenes imbuidos de la emoción de la fe! Para contrarrestar tantas cosas malas que suceden en el mundo, ellos son el ejemplo a seguir, felicitaciones Alex! gracias Pepe por tantas bellas imágenes, un abrazo!
Impresionante y emotivo recorrido que me ha hecho recordar mis años vividos en Zaragoza y que tanto añoro.Saludos cordiales
Felicidades Alex. Has hecho un magnifico reportage. Me ha emocionado profundamente ver a un chico tan joven con este sentido religioso.
Sigue así. Vivir la fe es la mejor garantia para ser feliz.
Un beso.
Mi enhorabuena a Alex.Es precioso lo que ha escrito, y lo es porque sale de su corazón enamorado de Jesús y la Virgen.Que cunda su ejemplo entre los jóvenes, tan necesitados de valores e ideales nobles. Dios le bendiga
El reportaje es una maravilla.
Un abrazo cariñoso.
Hola Pepe. Antes de nada quiero agradecerte la publicación de esta entrada que aunque no la hayas escrito lleva en ella una parte de ti.
Y te lo quiero agradecer porque como te dije en otra entrada este año no he podido asistir a la procesión del Santo Entierro de Zaragoza. Esa que con tanta fidelidad has reflejado en todos y cada uno de los pasos que la conforman.
Gracias a ti he podido revivir la emoción, en este caso virtual, que se siente al presenciar la belleza y dolor que reflejan las imágenes de la Virgen ante su Hijo y oír el sonido de las carracas, de los bombos y de los tambores. Espero que el año próximo pueda vivirla de nuevo.
Como siempre un maravilloso reportaje y unas preciosas y muy logradas palabras las escritas por ese joven cofrade.
Un abrazo.
Impresionada con el texto impactada cn su fe que hermoso!! sentir esa fe cuando uno llega aqui que forma de relatarnos ese recorrido uuff sabes? siempre doy Gracias a Dios Pepe me alegra haberte conocido tus testimonios de fe son importantes gracias por el ratito que nos regala y me hacen tanta falta, un beso amigo y que Dios te bendiga
Es impresionante como Alex ha narrado esos momentos tan especiales desde su perspectiva, participación y fervor. Maravillosas imágenes.
Un abrazo para él, para Pepe y su esposa,c así como para cada uno de los cientos de
entusiastas cófrades.
Yo tenombraria COFRADE MAYOR de todas las procesiones de España, contigo no hace falta viajar, nos tienes al dia de la Semana Santa de todas partes.
Gracias querido amigo Pepe.
Un fuerte abrazo
Wow! Special, interesting and great photos!
¡Que suerte tener colaboradores con tantísimo sentimiento, Pepe! Nos ha encantado el post de hoy.
Besos a montones de las dos.
J&Y
Una bonísima forma de ver esta Semana Santa en Zaragoza y ver como la vive cada uno de vosotros en cada publicación, espero que algún día pueda estar presente en una procesión de ellas.
Un abrazo.
¡Bueno, pues muchas felicidades para Alex, que lleva el nombre de mi nieto! Ha detallado con precisión y sentimiento cofrade, toda esa Semana Santa de Zaragoza.
Debería haber muchos Alex así como ese, que por desgracia escasean.
Todas la imágenes parece que tienen vida. Un lindo reportaje.
Ha sido un inmenso placer pasar por esta casa y acariciar las buenas costumbres. Es un privilegio, amigo.
Un abrazo, mi gratitud y estima.
Feliz fin de semana.
Enhorabuena tertulianos, espectacular como siempre
Pues una nueva entrada que engancha, se ve que los cofrades son personas amables sencillas con la pasión a flor a piel. Da gusto leeros. Un abrazo grande y feliz finde.
Una entrada fantástica.
Buen finde y un abrazo.
Da mucha alegría ver a los jóvenes recoger el testigo. Hay quien dice que solo los mayores van a la iglesia, pero no, no es cierto, en este reportaje hay muchos jóvenes y muy guapos.
Que Dios les bendiga.
Buen fin de semana a todos.
Abrazos
Estupendo texto. Mi enhorabuena.
Las imágenes son preciosas, Un reportaje muy bueno.
Un fuerte abrazo.
Ya sabes que me encanta ver todas tus entradas con esas fotos tan bonitas, pero la de hoy, por ser muy nuestra me ha encantado, por la juventud de quien nos lo cuenta y porque anima ver que hay mucha gente joven que tiene esos sentimientos, gracias Pepe por un post tan bonito, bs.
Se llena uno de emoción al mirar tan bellas imágenes y leer las bonitas palabras escritas por Alex y, mas aún, cuando vienen de una persona tan joven como él.
Abrazos.
Impresionante presentación y religiosidad con que participa la comunidad cófrade destacando en esta oportunidad la excelente participación del joven Alex.
Mis felicitaciones para él y gracias a ti Pepe por compartir estos hermosos encuentros de camaradería plenos de fe y devoción .
Fuerte abrazo
Amigo Pepe,hacer fotografias sacra,es parte de tu personalidad,y ello hace que cada vez tu blog aumente de amigos
Saludos
Preciosas imágenes y como bien dices Pepe, una muy buena oratoria de este joven, que ha sabido transmitir toda la pasión, el fervor y la emoción de una semana en la que nuestro señor jesucristo fuè prendido, vapuleado y muerto en la cruz para resucitar al tercer dia.
Enhorabuena por su buen hacer y sentir.
Un beso Pepe
¡Que bello ! Impresionante testimonio,
y maravillosas imágenes !! Una Maravilla !!
¡Gracias !! Un abrazo.
Bellas imágenes e impresionante entrada
Besosssssss y lindo finde
AGRADECIDO CON EL JOVEN Y CONTIGO PEPE!
eriza la piel solo ori tan bellos pasos, un fuerte abrazo Pepe jr.
Precioso texto e impresionantes imágenes. Quiero a Zaragoza por muchas razones, mi padre estudió allí y sin embargo no conozco su Semana Santa. Menos mal que tú nos ayudas.
Un abrazo de corazón Pepe.
Hola Pepe, mis felicitaciones para Alex ya que leer lo que ha escrito emociona y llega al corazón, gracias a vosotros podemos conocer también las procesiones de esta bonita ciudad como es Zaragoza, y son realmente preciosas todas las imágenes, gracias a los dos.
Besos.
Felicito a Alex por maravillosa y profunda visión sobre esta procesión en Zaragoza. Las imágenes, emocionantes, me hacen saltar las lágrimas
Hola Pepe, voy con retraso. Me ha gustado el texto de Alex y ver tanta juventud que sigue a Cristo. Lástima que lloviera el viernes, pero la fe no se desluce ni se apaga.
Hermosas fotografías de Cruz Arbórea.
Mis felicitaciones y un gran abrazo.
Hola Pepe, magnífico reportaje fotográfico y bonitas palabras de Alex, gracias a vosotros me he acercado a la Semana Santa de mis ancestros, por cierto mis abuelos se casaron en el iglesia de san Miguel. Un abrazo
hermosa y emotiva entrada,como siempre amigo un gusto pasar a saludarte.
no pase antes por aqui porque estuve de vacaciones una semanita,te mando un fuerte abrazo amigo y feliz semana!!!!!!!
Hola Alex, tu sentimiento cofrade se reflejan en cada imagen. Gracias por este excelente texto y reportaje. Enhorabuena!
Un abrazo.
Felicidades a Alex por su texto, con el cual me ayuda a comprender como ha sido la Semana Santa en esta hermosa ciudad de la que conozco alguna cosa, pero nada de Semana Santa.
Saludos.
Siempre es un placer pasar por su blog muy bueno el reportaje y textos, Pepe Saludos
Es maravilloso como la juventud viene fuerte.
FELICITO A ESTE CHICO, A ESTA JUVENTUD, Y MUY ESPECIALMENTE A TI,
POR DARNOS A CONOCER ESTA MARAVILLAS... MUCHAS GRACIAS.
Abrazos para todos. Y adelante.......
Felicidades para Alex por ta estupendo relato y a ti Pepe, por traernos tan buen reportaje de la Semana Santa, unas imágenes de una gran belleza.
Un abrazo.
Sólo puedo decir que el trabajo realizado por Alex y Pepe se ha visto plasmado en este extraordinario reportaje sobre la Semana Santa de Zaragoza que, ciertamente, es muy bonita. Desde luego me ha acercado a esa realidad y a esa ciudad y os pienso mencionar en mi blog cofrade.
¡Enhorabuena!
Siendo Zaragoza una ciudad grande y piadosa, no me cabía la menor duda de que tenía que tener una Semana Santa grandiosa aunque no aparezca en las guías habituales dedicadas a esas fechas. La plaza monumental en la que se encuentran El Pilar y la Seo debe ser uno de los enclaves más espectaculares de ese moemento, más allá de la salida de las cofradías de las numerosas y bellas iglesias del callejero y las calles que rodean el edificio grandioso de El Pilar.
Gracias por descubrirnos la Semana Santa zaragozana.
Un saludo
Como siempre una belleza de imágenes y de crónica, muchas gracias por acercarnos la Semana Santa en Zaragoza, saludos
Sofía
Mis felicitaciones Pepe. !!
¡Que maravilla ! Dios os bendiga !!
Un abrazo.
Antes de nada felicitar a Álex por tan bonito, Felicidades Álex, sigue escribiendo tan lindo, me ha encantado. Que lindo es cuando, se mantienen los bellos recuerdos, como si fuese ayer.
Dejo abrazos para los dos, Pepe y Álex.
Lola.
Una Semana Santa más sobria que la andaluza, pero no por ello menos hermosa, e incluso puede que hasta más sentida, pues a veces en Andalucía se peca un poco de fanatismo, que no tiene mucho que ver con la verdadera fe religiosa.
Besos
Gracias por tu comentario Julia, al cual te contesto a continuación. Cada lugar tiene su forma de expresión, y me refiero a expresión de Fe. La Semana Santa andaluza no es fanatismo, ni mucho menos, es una forma de sentir que no empieza el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Resurrección, sino que se prolonga a lo largo del año en solemnes cultos en el interior de los templos, Besamanos, Vía Crucis, ofrendas... Más aún, que "pregona" el Mandamiento de Jesús, -amaos los unos a los otros-, expresando ese verdadero amor al prójimo a través de la Fe. ¿Cómo lo hace?, pues sirviendo, porque las Hermandades y Cofradías de Andalucía sirven a los demás a través de economatos, asistencia a madres solteras, ayuda y escolarización de niños de barrios marginales como es el caso del Polígono Sur en Sevilla, comedores sociales, becas escolares y universitarias, asistencia a prostitutas, ayuda a niños con problemas desde los cero años como es el caso del Centro de Estimulación Precoz de la Hermandad del Buen Fin o el Centro Infantil de la Hermandad de la Esperanza de Triana, o traer en los meses de verano a cientos de niños bielorrusos a Sevilla alojándolos en casas de familias de cofrades, manteniéndolos y llevándolos también a reconocimientos médicos. Todo ello con voluntarios de las propias Hermandades y con la aportación de las mismas en todos los sentidos. Esa es la verdadera Fe religiosa que se entiende en Andalucía. He citado unas poquitas de las obras sociales que realizan las Hermandades y Cofradías de Andalucía, y fundamentalmente de Sevilla porque es lo que conozco, pero te aseguro que hay infinidad de ellas extensibles a toda Andalucía.
Respecto a las procesiones, por si es a lo que te refieres al mencionar el fanatismo, te informo que en algunas de ellas la austeridad y la solemnidad son impresionantes, como es el caso de Cofradías como los Estudiantes, Gran Poder, el Silencio, el Calvario, etc. Otras llevan bandas de música, y te aseguro que la religiosidad que allí se vive es espectacular. No porque a la Virgen se le lance un piropo de ¡¡Guapa!! es fanatismo, porque es Madre de Dios y Madre Nuestra, y nada hay más hermoso que Ella.
¿Sabes que por ejemplo en Sevilla los cofrades tenemos obligación de acudir a la procesión desde nuestra casa y de volver a la misma con el capirote puesto y la cara cubierta, algo que no he visto fuera de Andalucía? ¿Sabes que llegamos a estar de procesión 12 horas seguidas con el cansancio que ello conlleva porque lo que hacemos es penitencia y tampoco tengo constancia de que fuera de Andalucía se esté tantas horas? ¿Sabes que las Imágenes están en los templos todo el año para que cualquiera pueda entrar a rezarles siendo que hay lugares de España que las tienen en museos o incluso en garajes?
Puede que con lo de fanatismo te refieras a imágenes como las que sacan en la TV cuando llueve y al suspenderse las procesiones los cofrades lloran... o mejor dicho lloramos, pero es que cuando se suspende una procesión se quedan muchas promesas por cumplir, muchos agradecimientos a Dios y a la Virgen en esas conversaciones que tenemos con Ellos a lo largo del año.
Bueno amiga Julia, perdona por el "rollo" que he soltado, pero creo que era justo y necesario hacerlo, pues hablar de la verdadera Fe religiosa de Andalucía son palabras mayores y para ello hay que conocerla mucho y haberla vivido bien vivida. En cualquier caso, por algo será que para el resto de España la Semana Santa Andaluza está siendo un referente en los últimos años y en muchos lugares tratan de imitarla en todos sus aspectos, por dentro y por fuera. Muchos besos.
Hola Pepe,
Me ha gustado tu comentario. Creo que acercas la visión de la Semana Santa andaluza a los que nos no la hemos vivido. Y eso es bueno, siempre aprendemos algo nuevo.
Estoy contigo, cado uno vive su fe como la siente. Nadie es mejor, ni peor por hacerlo en silencio, cantando, rezando, bailando, haciendo penitencia o lo que considere que es lo mejor.
Besotes.
Qué interesante texto el de Alex, y qué belleza de fotografía, lo he disfrutado mucho y os felicito con mucho cariño y admiración.
Precioso reportaje. Gracias por compartirlo. Un fuerte abrazo.
Emocionante el comentario a Julia definiendo la verdadera Semana Santa sevillana, Pepe. Estoy totalmente de acuerdo contigo porque he tenido la oportunidad de vivirlo en primera persona durante toda mi vida.
Emocionante también la crónica de, Alex, ese joven cofrade que nos has presentado hoy en este querido rincón.
Muy agradecida por todo.
Hola mi buen amugi Pepe.
Por aquí vuelvo despues de una larga ausencia.
Que hermoso es tener una gran FE, y si además se tiene una maravillosa juventud como la de ese jovencito, aún mejor.
Tus fotos como siempre preciosas.
Un buen fin de semana y un abrazo.
Ambar
Vengo a disculparme por no haber correspondido a vuestra visita a mi última entrada, el motivo de ello es que estoy enferma desde hace unas semanas, esta estación del año no me sienta muy bien, me baja los ánimos y me siento fatal durante ella, espero que se me pase pronto y pueda reanudar mis visitas a mis queridos amigos blogueros y sacar mis entradas habitualmente, como siempre he hecho, espero que me comprendas y me disculpes por mi tardanza en visitarte.
Un abrazo para todos y, para ti Pepe, como siempre un beso, feliz semana.
Hasta mi próxima entrada.
Bueno Pepe, en primer lugar, no quiero que te enfades conmigo, no era mi intención poner en duda la religiosidad de la Semana Santa andaluza, me refería tan solo, al aspecto externo, cito como ejemplo esas señoras que van de mantilla y peineta, no le veo el significado, y créeme que se lo que digo, yo soy de Cádiz y mi madre era sevillana, del barrio de la Macarena y se de mujeres que en todo el año apenas ponían un pie en la iglesia pero competían el Viernes Santo para ver quien llevaba la mantilla más lujosa y las joyas más ostentosas, solo me reféría a cosas así, perdona si te he ofendido, si todas esas obras que dices, se llevan a cabo, pues mi felicitación para las hermandades.
Te pido mil disculpas, ¿amigos?
Un abrazo
Gracias amigo por siempre estar con tus cariñosos comentarios
Eres un cielo
Con cariño Victoria
Agradezco a Aléx Pardo, la estupenda redacción de esta página que nos permite, al menos a mi, conocer la Semana Santa de Zaragoza, ciudad a la que quiero mucho por tener ahí buenos amigos. No imaginaba que tenía tan bonitos pasos y variadas cofradias. Me ha gustado mucho poder hacerme una idea de como se celebra la Semana Santa zaragozana.
Felicidades por tanta belleza y piedad.
Gracias a Aléx por su aportación y a ti, Pepe, por facilitarla en el blog.
Un afectuoso saludo.
Siempre un cariñoso saludo, querido hermano
Paz y más Paz
Isaac
Todo es muy hermoso y esta lleno de profundos testimonios, basta con ver las hermosas fotos, amigo.
Enhorabuena tanta devoción.
Muchos abrazos!!!
Pepe, este chaval, como siga así será pregonero tarde o temprano.
Un abrazo.
Hola de nuevo Julia, te contesto. En primer lugar, ni mucho menos me he enfadado, y no tienes que pedir disculpas, vamos, para nada, aquí estamos para debatir y es como aprendemos unos de otros, contrastando las percepciones que cada uno tenemos de las cosas. Respecto al ejemplo que pones de las señoras con mantilla, evidentemente y como en todo, hay quienes lo harán con fe y devoción, y hay quienes lo harán por figurar, pero eso es algo que no ocurre únicamente en Andalucía, sino que también pasa en Castilla, Aragón, Murcia –por citar algunos lugares- y allá donde se siga realizando esta tradición religiosa, o por ejemplo en la ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados en Valencia o a la del Pilar en Zaragoza -también por citar algunas- habrá quien se ponga el traje regional para acercarse a la Virgen con devoción y quien lo haga para lucirlo, eso allá cada uno. Pero te aseguro que muchas de ellas –desde chicas jóvenes hasta señoras mayores- lo hacen con el corazón y mucho sentimiento, por lo que pienso que no es bueno generalizar ni respecto a las personas ni en cuanto a los diferentes lugares de nuestra España. Mi madre se vestía de mantilla el Jueves Santo, y la devoción con la que lo hacía era inigualable, algo que nos transmitió a todos.
Dices que no ves el significado de la mantilla. Bueno, pues en lo que a la Semana Santa se refiere, se usa en señal de luto y respeto para ir a visitar los Sagrarios donde se encuentra Jesús Sacramentado. Se visitan siete de Ellos, recordando los siete pasajes bíblicos en los que aparecen los siete lugares a los que acudió Jesús después de la Santa Cena: el huerto de los olivos, la casa de Anás, la de Caifás, la de Pilatos, la de Herodes, de nuevo la de Pilatos, y finalmente la Cruz. Por eso las mujeres que visitan estos Sagrarios llevan Misal y Rosario, para recordar estos momentos y rezar. Antiguamente las señoras se la ponían para entrar en la Iglesia cualquier día, pero sin la peina, llevándola en color negro las casadas y en blanco las solteras.
He seguido el ejemplo de la mantilla porque es el que has puesto, pero evidentemente cabrían más ejemplos para toda España. En cualquier caso, a día de hoy, puedo asegurar que todo se hace con mucha Fe, devoción y cariño, y puede que ese “postureo” del que hablas cupiese más en épocas pasadas, donde algunas de estas cosas pudieran tener un fin dentro de la sociedad de entonces… no lo sé. En cualquier caso, me parece algo precioso acercarse a Dios y a la Virgen en determinados momentos como la Semana Santa, ofrendas de flores, romerías, etc., de la misma forma en la que ya lo hacían nuestros abuelos, a la antigua usanza.
En fin Julia, que te he soltao otro rollo, jajajaja. Un abrazo.
Ja ja ja, pero si todo eso de las visitas a los siete Sagrarios yo lo conozco y lo he hecho infinidad de veces cuando era más joven, ahora ya no se estila, acudo a todos los actos religiosos que se celebran esos días en la iglesia, como el lavatorio de pies o la Vigilia Pascual, por citar algunos y hago el Vía Crucis cada año y hace ocho años estuve en Israel y te juro que en mi vida he llorado como lloré allí, haciendo el Vía Crucis por las calles de Jerusalen y visitando los santos lugares. En fin, creo que todo esto ha servido para conocernos un poco mejor, ambos somos fervientes creyentes, solo que cada uno lo vive a su manera.
Un fortísimo abrazo, amigo
A mi también me gusta asistir a los actos religiosos, y también a la Misa de los Domingos, o entrar un ratito a rezar entre semana cuando vengo del trabajo, pues la verdad es que me reconforta, me da fuerza y alegría. Las visitas a los Sagrarios sí que se siguen haciendo, al menos en Sevilla capital es muy frecuente, en el resto lo desconozco. Todos los que habéis visitado Tierra Santa volvéis de otra forma, más de uno me lo ha dicho, y es algo que tengo pendiente, pues tiene que ser como bien dices muy emocionante. Otro abrazo para ti Julia, y gracias por esta "tertulia on-line".
Muy profundo el testimonio de Alex, es una alegría que los jóvenes compartan tan hermosos sentimientos por la Semana Santa.
Preciosas las imágenes.
Me parece una costumbre muy bella la de visitar los sagrarios, ahora que te leo el comentario de arriba.
Te dejo uno de los momentos más emocionantes de la Semana Santa leonesa, en el Viernes Santo, "El encuentro" de la Virgen María y san Juan, ante la mirada del Nazareno:
"El encuentro"
Muchas gracias, Pepe.
Un fuerte abrazo.
Precioso vídeo Rosa, mil gracias, me ha encantado.
( ) ( )
(* .*)
(”__”)¡Feliz finde semana!
::: (\_(\
*: (=’ :’) :*
•.. (,(”)(”)¤°.¸¸.•´¯`»Buon fine settimana!
(V)
(. .)
c(”)(”) http://lucenelcuore.blogspot.it/
Hola Pepe.
Mi felicitación al joven Alex por su testimonio de fe tan bien expresado.
Y gracias a tí por transmitir,-en respuesta a comentarios-, tan de verdad y autenticidad lo que vives y se vive en Andalucía.
Las fotografías muy bonitas.
Un fuerte abrazo y disfruta del finde.
Hola Alex, mi más sinceras felicitaciones por este maravilloso texto y las fotografías que reflejan el espíritu cofrade que os habita a todos.
En Pepe, tienes un maestro espiritual maravilloso y lo reafirmo, no solo por como es un faro de luz para los que os visitamos en este mundo virtual, sino también porque es una de las personas más llenas de fe, que me he encontrado en este mundo de la red.
Creo desde el alma, que nadie nos podrá quitar esta herencia que como genes, llevamos los católicos, ya que Jesús dijo ¡QE SI NOSOTROS NOS CALLÁSEMOS, HASTA LAS PIEDRAS HABLARÍAN...
A veces creo que con estas nuevas ideas que están surgiendo en nuestra España y su abierta manera de abofetear a los católicos ( Ya que con otras religiones que hay en España no se meten) me da miedo que las nuevas generaciones que vienen detrás de nosotros, pierdan la fe, o no tengan la gracia de conocerla.
Pero viendo tu juventud y tu carisma, me ha llenado de esperanza porque sé que vosotros los jóvenes, seréis el Paladín que pregonen sin miedos, ni amenazas nuestra fe, que es nuestra vida.
Mi cariño sincero y bravo, bravo porque sois la nueva generación que nos predecerá con la bandera de nuestra espirutualidad en lo más alto.
Un abrazote a Pepe, porque él es un faro perenne de luz.
Ángeles
Enhorabuena, por ese texto de Alex (todo un lujo), y por las bellas imágenes que aportas, y que invitan a visitar Zaragoza, cosa que en cuanto pueda haré.
Un fuerte abrazo para ambos.
Pone la carne de gallina ver las imágenes como será el vivirlo estando allí..
Gracias por compartir y por siempre estar
Besitos mi niño
Hola Pepe.
Paso de nuevo a disfrutar de esas maravillosas letras y de las preciosísimas fotos.
Me tienes un poco olvidada y se nota tu falta en mi espacio, estuve ausente pero estoy de vuelta desde el 27 de abril.
Un buen fin de semana y un gran abrazo.
Ambar
hola Pepe,
Amigo
Nos gustaría invitarte para el próximo "Los Desafíos del Faro", un evento que se inicia hoy, el día 18, en nuestro Farol.
Sería un placer para nosotros contar con tu presencia y participación en esta iniciativa que, al igual que las anteriores, promete ser animada y al mismo tiempo nos ayuda a acercarnos y fortalecer nuestros lazos de amistad.
Besos y abrazos de los amigos del Farol
Publicar un comentario