Me parece muy interesante lo que nos cuentas Pepe, por lo menos para mi lo es. Ya que nunca he vivido una Semana Santa en Sevilla. Me encanta. Un abrazo fuerte.
Estos días estoy más bien en el Hospital, haciendo tratamiento que en casa.Será temporal y volveré a estar bien. Os quiero un montón y siempre os llevo en mi Corazón. Sois Todos un Encanto. Como siempre es un espectáculo recorrer vuestro Blog. Un saludo enorme para Toda esta maravillosa Familia que conformáis este Fantástico Blog.
Muy interesante, me ha llamado mucho la atención eso de que han de ir y volver con el rostro cubierto, pues aquí van al descubierto y con la caperuza en la mano, solo se la ponen en la Procesión y de alguna manera pierde su encanto; yo al menos encuentro al nazareno un personaje enigmático y me gusta imaginar quien habrá debajo. Gracias por revelarnos todos los entresijos de la Semana Santa. Besos
Hola, Pepe. Aquí estoy para desearte feliz fin de semana, aunque no comente sobre el vídeo, ya que no sería correcto hablar sin saber cómo es su contenido... Pero eso sí, estoy segura de que será digno de ver.
Un abrazo con el mismo afecto con el que yo recibo los tuyos.
Hola Pepe. La verdad es que parece muy laborioso el hacer todos los preparativos para los días de Semana Santa, pero supongo disfrutaréis mucho por la ilusión y la devoción que todo ello conlleva. Dentro de nada ya está de nuevo aquí. Encantada de haberte escuchado en la presentación y ver el video. Un abrazo y buen fin de semana.
Hola Pepe. Me ha llamado la atención que los nazarenos salen de sus casas con la cara cubierta y regresan de la precesión igual forma. Señal de seriedad y respeto. Siempre aprendo algo de las tradiciones de Semana Santa cuando te visito. Interesante vídeo.
hola guapo en semana santa pasos veras unos cuantos pero nazarenos te vas a jartar yo en las procesiones que estaba acostumbrada a ver los penitentes y los nazarenos estaban relativamente cerca del paso , pero en sevilla empezar los nazarenos a mas de dos horas del paso me parece que el fervor que tienen se merecen un monumento besss
Muy bueno el video y tu aporte es justo, buena voz y clara la explicación. Me quedó una duda; por qué las capuchas son de diferentes colores? Es a elección o tienen algún motivo?
Los varones de una de nosotras, marido e hijo, salen en los estudiantes. El padre de penitente, el hijo, que ya tiene 17 años, quiere estrenarse este año con la cruz. Es una hermandad de las llamadas serias, como tu ya sabes, Pepe, y te contamos una anécdota; El primer año que hizo la estación de penitencia el pequeño, con 13 años, el nazareno que iba detrás le prendió el antifaz con la vela, el ruan salió ardiendo y la gente se le echó encima para apagárselo, hasta se twitteo el asunto... Cuando se comprobó que aquello dejó de arder se le acerca el diputado de tramo y le pregunta, "-¿Estas bien?", el niño contestó, "-Si", "-Pues vuelve a la fila". Y déjate ya de espectáculos, le faltó decirle, jejejeje Gracias a Dios todo quedó en un susto.
Mil gracias, por este compartir, El amor produce en el hombre la perfecta alegría. En efecto, sólo disfruta de veras el que vive en caridad, gracias un fuerte abrazo fraterno.
Gracias a ti, estoy conociendo hasta los más mínimos detalles de una Semana Santa en Sevilla. Me ha parecido precioso ese recorrido hasta llegar a la Catedral. Cariños y buen fin de semana. kasioles
Muy curioso lo que dices de que no se pueden descubrir el rostro los cofrades, es algo que no sabía. Esta resultando muy buena esta serie de vídeos.Saludos
Contesto a la duda que plantea más arriba Mª Rosa. Cada Hermandad tiene unos colores diferentes en sus túnicas por uniformidad. Es decir, que en una misma hermandad todos sus miembros llevan la misma túnica. La elección de los colores según cuenta la historia (pues en muchos casos estamos hablando de tres, cuatro o incluso cinco siglos de antigüedad) depende de diferentes factores. Por ejemplo, hermandades que en su día fueron fundadas por Carmelitas llevan la túnica marrón, hermandades que en su día fueron fundadas por Dominicos llevan la túnica blanca y negra, pues son los colores corporativos de dichas órdenes de sacerdotes. También hay casos curiosos, como el de algunas hermandades que en aquellos años la tela que encontraron más barata por aquel entonces era de un determinado color, y han mantenido dicho color hasta nuestros días.
Anonada estoy de la maravilla de tus vídeos. Tan bien explicado que hasta ahora tampoco sabía muy bien el papel y el sentimiento de los cofrades en al Semana Santa. La veré con oros ojos. Bss
Hola, Pepe El reemplazo de las fotos por vídeos me ha parecido estupendo. Desconocía aquello de los tríos de fe, siempre había creído que los participantes eran sólo hombres, pero me he dado cuenta, por las manos de los partícipes, que también hay mujeres en el desfile. Tienes voz de locutor profesional :) Siempre es un gusto pasar por tu casa. Feliz fin de semana Un abrazo
Hola Pepe me ha gustado mucho tu video sobre los nazarenos, me encantan cuando van con la cara tapada. Me he suscrito a tu canal y lo he compartido en facebook. Un fuerte abrazo amigo!
Gracias Pepe, me encanta tu video, asi parece que formo parte de esa maravillosa Semana Santa y es impresionante. Una pregunta que me he hecho algunas veces cuando llego a tu espacio y me asombra la fe y la belleza. Hay muchas fiestas populares de pueblos, que han sido consideradas, como de interés nacional, o mejor aún Patrimonio nacional y la verdad que creo que nuestra Semana Santa en cualquier pueblo de España y sobre todo en Sevilla con sus maravillosos pasos, no ha obtenido ni una mención. Creo que sería una buena idea que lo hableis en vuestra cofradía y estas se unan a otras para lograr estas menciones. Creo que todos los que os seguimos en vuestro blog, votaríamos con vosotros para que ello se hiciese realidad.
Hola Pepe me parece todo tan interesante todo lo que nos aporta, y lo que estamos aprendiendo contigo sobre la Semana Santa en Sevilla me gustaría ir y vivirla , foto que cobran vida y tocan tus entrañas a los que intentamos vivir con fe, te quedó precioso el video, un abrazo fuerte desde mi brillo del mar
Bueno, al fin he podido verlos! Creo que debo habértelo dicho muchas veces, pero no importa, lo repito: Me impresiona, emociona y sobrecoge todo esto por igual. Abrazos.
Contesto a la cuestión que plantea Ángeles un poquito más arriba. La Semana Santa de muchos lugares de España sí que ha sido reconocida como Patrimonio, Interés Turístico Regional, Nacional, etc. A día de hoy el reconocimiento más alto es el de "Semana Santa de Interés Turístico Internacional", y ha sido de momento otorgado a muy poquitas, como por ejemplo y por citar algunas, la Semana Santa de Sevilla y la de tu tierra Cáceres. Un abrazo y gracias amiga.
No lo sabía Pepe, lo de interés regional sí, hay algunos pueblos donde la fe se auna al sacrificio y el amor a nuestra madre María y a Jesus, y son reconocidos con el mismo interés que un carnaval, por ememplo el de mi pueblo. La Senana santa de Sevilla y Cáceres no lo sabía y me alegra infinito que se reconozca y se empatice con lo que vemos y lo que se siente en un rincón del alma,
Hola Pepe. Con tus reportajes fotográficos y ahora con estos vídeos estas logrando que poco a poco vayamos conociendo algo más sobre nuestra Semana Santa. Días que ya están cerca y donde el fervor se une a la solemnidad de los Pasos, de la música que acompaña a cada uno de ellos. Imágenes que reflejan el inmenso dolor que una Madre sintió y sufrió al ver el trato que recibió su Hijo. Unos días en los que se viven la alegría, el dolor y por último el triunfo. Con esa Fe, creemos y esperamos. Gracias por aclararnos el motivo de ir cubiertos los penitentes. Un fuerte abrazo.
Qué importantes son los nazarenos en las procesiones. Sin ellos nada podría llevarse a cabo. En Béjar tenemos un problema y gordo: muchas tallas y pocos nazarenos. Conclusión: se deben llevar sobre ruedas porque no hay cargadores para todas. Una pena. Un abrazo
Amigo, Pepe, me reitero en lo que te dije en el primero, de que me encanta este nuevo formato, conciso y con bellísimas imágenes, que imagino que no te deben de faltar. Gracias por compartir tu sabiduría cofradiera. Un fuerte abrazo.
Pepe, la Semana Santa en Sevilla debe ser una pasada, cuidando todos los detalles para que todo esté precioso. Es muy interesante lo que cuentas en el vídeo. Un grande abrazo.
Maravilloso video cada día siento más ganas de ir en semana santa por Sevilla y mira que yo con tanta gente me agobio, y mi marido más, en fin que solo de ver tu entrada ya casi estoy allí. Encantada una vez más. Un abrazo.
_____________________¶¶ ___________________¶¶¶¶¶¶ ____________¶¶¶¶¶¶¶__¶¶__¶¶¶¶¶¶¶ __________¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶__¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶ _________¶¶¶¶______¶¶¶¶¶¶______¶¶¶¶ _________¶¶¶¶________¶¶________¶¶¶¶ __________¶¶¶____¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶____¶¶¶ ___________¶¶¶¶____¶¶¶¶¶¶____¶¶¶¶ _____________¶¶¶¶____¶¶____¶¶¶¶ _______________¶¶¶¶______¶¶¶¶ _________________¶¶¶¶__¶¶¶¶ ___________________¶¶¶¶¶¶ _____________________¶¶ tengas un día hermoso por tu tierra y que la hermandad siga su marcha a pie firme en la fe , esperanza y amor... abrazo.
Hola Pepe: Encuentro mucho sentido al anonimato de salir oculto de casa y volver a ella como se salió. Hombres y mujeres de toda condición social, llevan el hábito de su hermandad con sencillez y un corazón lleno de fe. Quien tiene que ver al que viste de nazareno no son los convecinos, sino quien puede ver lo oculto. Es muy interesante tu vídeo con unas imágenes muy ilustrativas y bellas. Gracias, y un fuerte abrazo. José Manuel
Maravilloso vídeo, amigo Pepe, que nos hace vivir, sentir y emocionarnos con tan bellas imágenes. Gracias por compartirlo para nuestro gozo. Un abrazo. María.
51 comentarios:
Con el rostro cubierto, todos unidos bajo una misma fe que iguala a las personas.
Besos
Me parece muy interesante lo que nos cuentas Pepe, por lo menos para mi lo es. Ya que nunca he vivido una Semana Santa en Sevilla. Me encanta. Un abrazo fuerte.
Tus explicaciones ayudan mucho a comprender toda la preparación.
Un abrazo.
Vaya vídeo tan bien hecho!
Cobran doble fuerza las imágenes.
Y tu voz, muy bien, Pepe!
Abrazo
!Vaya! te has convertido en un magnifico youtuber, me he suscrito a tu canal, para no perderme nada de lo que subas, un abrazo
Hola Pepe,
He intentado verlo desde el móvil y no he podido. En cuanto pueda, lo veo desde el ordenador.
Besotes.
Buenos dias, buenos días...capítulos 2 y 3 vistos. Buen trabajo, sí señor!!! Buen finde. y un abrazo grande
Una semana más en la que nos traes detalles y curiosidades de esta pasión por la Semana Santa, escogidos con muy buen gusto. Un abrazo.
Estos días estoy más bien en el Hospital, haciendo tratamiento que en casa.Será temporal y volveré a estar bien. Os quiero un montón y siempre os llevo en mi Corazón. Sois Todos un Encanto.
Como siempre es un espectáculo recorrer vuestro Blog.
Un saludo enorme para Toda esta maravillosa Familia que conformáis este Fantástico Blog.
Muy interesante, me ha llamado mucho la atención eso de que han de ir y volver con el rostro cubierto, pues aquí van al descubierto y con la caperuza en la mano, solo se la ponen en la Procesión y de alguna manera pierde su encanto; yo al menos encuentro al nazareno un personaje enigmático y me gusta imaginar quien habrá debajo.
Gracias por revelarnos todos los entresijos de la Semana Santa.
Besos
Hola, Pepe.
Aquí estoy para desearte feliz fin de semana, aunque no comente sobre el vídeo, ya que no sería correcto hablar sin saber cómo es su contenido... Pero eso sí, estoy segura de que será digno de ver.
Un abrazo con el mismo afecto con el que yo recibo los tuyos.
Hola Pepe.
La verdad es que parece muy laborioso el hacer todos los preparativos para los días de Semana Santa, pero supongo disfrutaréis mucho por la ilusión y la devoción que todo ello conlleva.
Dentro de nada ya está de nuevo aquí.
Encantada de haberte escuchado en la presentación y ver el video.
Un abrazo y buen fin de semana.
Muy interesantes estos videos de Semana Santa en Sevilla.
Me sirven para cultivarme y maravillarme pues no he tenido la suerte de conocer España.
Hola Pepe: bonito vídeo, gracias por tu compartir.
Dios te bendiga.
Un cariñoso abrazo.
Hola Pepe. Me ha llamado la atención que los nazarenos salen de sus casas con la cara cubierta y regresan de la precesión igual forma. Señal de seriedad y respeto.
Siempre aprendo algo de las tradiciones de Semana Santa cuando te visito. Interesante vídeo.
Que pases un feliz fin de semana.
Un fuerte abrazo
hola guapo
en semana santa pasos veras unos cuantos pero nazarenos te vas a jartar
yo en las procesiones que estaba acostumbrada a ver los penitentes y los nazarenos estaban relativamente cerca del paso , pero en sevilla empezar los nazarenos a mas de dos horas del paso me parece que el fervor que tienen se merecen un monumento
besss
Muy bueno el video y tu aporte es justo, buena voz y clara la explicación. Me quedó una duda; por qué las capuchas son de diferentes colores?
Es a elección o tienen algún motivo?
Un abrazo.
mariarosa
Have a great weekend Pepe!
Los varones de una de nosotras, marido e hijo, salen en los estudiantes. El padre de penitente, el hijo, que ya tiene 17 años, quiere estrenarse este año con la cruz. Es una hermandad de las llamadas serias, como tu ya sabes, Pepe, y te contamos una anécdota; El primer año que hizo la estación de penitencia el pequeño, con 13 años, el nazareno que iba detrás le prendió el antifaz con la vela, el ruan salió ardiendo y la gente se le echó encima para apagárselo, hasta se twitteo el asunto... Cuando se comprobó que aquello dejó de arder se le acerca el diputado de tramo y le pregunta, "-¿Estas bien?", el niño contestó, "-Si", "-Pues vuelve a la fila". Y déjate ya de espectáculos, le faltó decirle, jejejeje Gracias a Dios todo quedó en un susto.
Besos mil de las dos
J&Y
Mil gracias, por este compartir, El amor produce en el hombre la perfecta alegría. En efecto, sólo disfruta de veras el que vive en caridad, gracias un fuerte abrazo fraterno.
Gracias a ti, estoy conociendo hasta los más mínimos detalles de una Semana Santa en Sevilla.
Me ha parecido precioso ese recorrido hasta llegar a la Catedral.
Cariños y buen fin de semana.
kasioles
Gracias Pepe por mostrarnos algo que no podemos ver quienes estamos allende los mares, un abrazo!
Muy curioso lo que dices de que no se pueden descubrir el rostro los cofrades, es algo que no sabía. Esta resultando muy buena esta serie de vídeos.Saludos
¡Gracias Pepe! Vamos conociendo todo mejor con tus explicaciones maravillosas.
Dios te bendiga. Un abrazo.
¡Hola Pepe!!!
Precioso el vídeo y tu manera de contarnos los pormenores de un trajo ilusionado de toda la cofradía. Todo maravilloso. Sobran las palabras.
Un abrazo, mi gratitud y estima.
Se muy -muy feliz.
Muy interesante vídeo.
Espero pasar alguna Semana Santa en Sevilla. Me gustaría mucho.
Gracias siempre.
Feliz fin de semana. Un abrazo fuerte.
Contesto a la duda que plantea más arriba Mª Rosa. Cada Hermandad tiene unos colores diferentes en sus túnicas por uniformidad. Es decir, que en una misma hermandad todos sus miembros llevan la misma túnica. La elección de los colores según cuenta la historia (pues en muchos casos estamos hablando de tres, cuatro o incluso cinco siglos de antigüedad) depende de diferentes factores. Por ejemplo, hermandades que en su día fueron fundadas por Carmelitas llevan la túnica marrón, hermandades que en su día fueron fundadas por Dominicos llevan la túnica blanca y negra, pues son los colores corporativos de dichas órdenes de sacerdotes. También hay casos curiosos, como el de algunas hermandades que en aquellos años la tela que encontraron más barata por aquel entonces era de un determinado color, y han mantenido dicho color hasta nuestros días.
Gracias Pepe, curiosidad satisfecha.
Un abrazo y buen fin de semana.
mariarosa
Ahora si te respondo desde mi blog, gracias Pepe. Un abrazo.
mariarosa
Anonada estoy de la maravilla de tus vídeos. Tan bien explicado que hasta ahora tampoco sabía muy bien el papel y el sentimiento de los cofrades en al Semana Santa. La veré con oros ojos. Bss
Hola, Pepe
El reemplazo de las fotos por vídeos me ha parecido estupendo. Desconocía aquello de los tríos de fe, siempre había creído que los participantes eran sólo hombres, pero me he dado cuenta, por las manos de los partícipes, que también hay mujeres en el desfile.
Tienes voz de locutor profesional :) Siempre es un gusto pasar por tu casa. Feliz fin de semana
Un abrazo
Muy bonito. Gracias por todo lo que nos enseñas, cada día aprendo un poquito más.
Feliz fin de semana.
Hola Pepe me ha gustado mucho tu video sobre los nazarenos, me encantan cuando van con la cara tapada.
Me he suscrito a tu canal y lo he compartido en facebook.
Un fuerte abrazo amigo!
Gracias Pepe, me encanta tu video, asi parece que formo parte de esa maravillosa Semana Santa y es impresionante. Una pregunta que me he hecho algunas veces cuando llego a tu espacio y me asombra la fe y la belleza.
Hay muchas fiestas populares de pueblos, que han sido consideradas, como de interés nacional, o mejor aún Patrimonio nacional y la verdad que creo que nuestra Semana Santa en cualquier pueblo de España y sobre todo en Sevilla con sus maravillosos pasos, no ha obtenido ni una mención. Creo que sería una buena idea que lo hableis en vuestra cofradía y estas se unan a otras para lograr estas menciones.
Creo que todos los que os seguimos en vuestro blog, votaríamos con vosotros para que ello se hiciese realidad.
Un abrazo de luz y esperanzas para todos.
Ángeles
Hola Pepe me parece todo tan interesante todo lo que nos aporta, y lo que estamos aprendiendo contigo sobre la Semana Santa en Sevilla me gustaría ir y vivirla , foto que cobran vida y tocan tus entrañas a los que intentamos vivir con fe, te quedó precioso el video, un abrazo fuerte desde mi brillo del mar
Bueno, al fin he podido verlos!
Creo que debo habértelo dicho muchas veces, pero no importa, lo repito:
Me impresiona, emociona y sobrecoge todo esto por igual.
Abrazos.
Contesto a la cuestión que plantea Ángeles un poquito más arriba. La Semana Santa de muchos lugares de España sí que ha sido reconocida como Patrimonio, Interés Turístico Regional, Nacional, etc. A día de hoy el reconocimiento más alto es el de "Semana Santa de Interés Turístico Internacional", y ha sido de momento otorgado a muy poquitas, como por ejemplo y por citar algunas, la Semana Santa de Sevilla y la de tu tierra Cáceres. Un abrazo y gracias amiga.
A mi me dan miedo con la cara tapada, cobarde que es una.
Un abrazo.
No lo sabía Pepe, lo de interés regional sí, hay algunos pueblos donde la fe se auna al sacrificio y el amor a nuestra madre María y a Jesus, y son reconocidos con el mismo interés que un carnaval, por ememplo el de mi pueblo.
La Senana santa de Sevilla y Cáceres no lo sabía y me alegra infinito que se reconozca y se empatice con lo que vemos y lo que se siente en un rincón del alma,
Gracias Pepe. Un abrazo de paz y luz.
Ángeles
Sigo emocionándome y mira que ya son años viendo la Semana Santa. es algo maravilloso y único .¡Como no va a ser patrimonio....!.
Un beso.
María
Hola Pepe me parece todo tan belo y interesante aqui.
Abarzos con cariño.
Hola Pepe. Con tus reportajes fotográficos y ahora con estos vídeos estas logrando que poco a poco vayamos conociendo algo más sobre nuestra Semana Santa. Días que ya están cerca y donde el fervor se une a la solemnidad de los Pasos, de la música que acompaña a cada uno de ellos. Imágenes que reflejan el inmenso dolor que una Madre sintió y sufrió al ver el trato que recibió su Hijo. Unos días en los que se viven la alegría, el dolor y por último el triunfo. Con esa Fe, creemos y esperamos.
Gracias por aclararnos el motivo de ir cubiertos los penitentes.
Un fuerte abrazo.
Muy buena continuación de tus vídeos didácticos y bellos sobre la Semana Santa
Besos y feliz día de San Valentín!!!!
Qué importantes son los nazarenos en las procesiones. Sin ellos nada podría llevarse a cabo. En Béjar tenemos un problema y gordo: muchas tallas y pocos nazarenos. Conclusión: se deben llevar sobre ruedas porque no hay cargadores para todas. Una pena.
Un abrazo
Amigo, Pepe, me reitero en lo que te dije en el primero, de que me encanta este nuevo formato, conciso y con bellísimas imágenes, que imagino que no te deben de faltar. Gracias por compartir tu sabiduría cofradiera.
Un fuerte abrazo.
Pepe, la Semana Santa en Sevilla debe ser una pasada, cuidando todos los detalles para que todo esté precioso. Es muy interesante lo que cuentas en el vídeo.
Un grande abrazo.
Maravilloso video cada día siento más ganas de ir en semana santa por Sevilla y mira que yo con tanta gente me agobio, y mi marido más, en fin que solo de ver tu entrada ya casi estoy allí. Encantada una vez más. Un abrazo.
_____________________¶¶
___________________¶¶¶¶¶¶
____________¶¶¶¶¶¶¶__¶¶__¶¶¶¶¶¶¶
__________¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶__¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶
_________¶¶¶¶______¶¶¶¶¶¶______¶¶¶¶
_________¶¶¶¶________¶¶________¶¶¶¶
__________¶¶¶____¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶____¶¶¶
___________¶¶¶¶____¶¶¶¶¶¶____¶¶¶¶
_____________¶¶¶¶____¶¶____¶¶¶¶
_______________¶¶¶¶______¶¶¶¶
_________________¶¶¶¶__¶¶¶¶
___________________¶¶¶¶¶¶
_____________________¶¶
tengas un día hermoso por tu tierra
y que la hermandad siga su marcha a pie firme
en la fe , esperanza y amor...
abrazo.
HE HECHO EL COMENTARIO,PERO NO HA SALIDO PUBLICADO.
MAGNÍFICO REPORTAJE COMO TODOS LOS QUE HACEIS.
UN SALUDO PARA TODOS
Hola Pepe:
Encuentro mucho sentido al anonimato de salir oculto de casa y volver a ella como se salió. Hombres y mujeres de toda condición social, llevan el hábito de su hermandad con sencillez y un corazón lleno de fe.
Quien tiene que ver al que viste de nazareno no son los convecinos, sino quien puede ver lo oculto.
Es muy interesante tu vídeo con unas imágenes muy ilustrativas y bellas.
Gracias, y un fuerte abrazo.
José Manuel
Maravilloso vídeo, amigo Pepe, que nos hace vivir, sentir y emocionarnos con tan bellas imágenes. Gracias por compartirlo para nuestro gozo. Un abrazo. María.
Publicar un comentario