Llega la Semana  Santa
Dentro del ambiente que
envuelve la Semana  Santala Pasión ”,  y
entre quienes me incluyo en uno de los grupos que he definido a continuación. A
todos ellos va dedicada esta entrada con todo mi cariño y respeto.
Así que… comenzamos.
EL TURISTA
Viene desde tierras lejanas
para conocer nuestra Semana Santa. Con su cámara de fotos suspendida desde el cuello,
pantalón corto para soportar “la caló” de nuestra España, y cierto aire de
confusión desorientada, se acerca el turista hasta lo más profundo de nuestras
Procesiones. ¡No se pierde una! Sea la hora que sea, haga frío o calor, o
aunque el cansancio haya hecho mella en sus piernas, siempre que se pasee una
Cofradía por la calle allí estará él para captar los mejores momentos. Luego,
una vez de vuelta en su país, reunirá a sus amistades alrededor de aquella
botella de sangría que compró como recuerdo y cuyo tapón luce un sombrero al
más puro estilo cordobés. Les irá describiendo una a una las 3.167 diapositivas
que realizó, les irá contando que hombres y mujeres con “capuchas” en la cabeza
van descalzos por las calles haciendo penitencia, que todo un pueblo conquista
la ciudad para dar testimonio público de Fe, que Sevilla se transforma en
Oración durante toda una semana, y que el fruto que dan los naranjos en esa
época del año son las cuentas de un Rosario con aroma de azahar. Ya al final,
al pasar la última fotografía, la mirará con los ojos humedecidos y exclamará… ¡He’s the Man! ¡He’s the Gran Poder! 
"ER TIO" DE LA ESCALERA 
¿Quién me presta una escalera, para subir al madero, para quitarle los
clavos a Jesús el Nazareno?... Pues aquí está, “er tío de la escalera”,
para cumplir con su excepcional misión en la Semana  Santa.la Procesión ,  camina ubicado en la parte trasera de los Pasos
acompañando a Jesús y María, soportando el peso de una escalera sobre su hombro
con humildad, paciencia y sin cansancio alguno. Una escalera que servirá de
ayuda para que otra persona, la encargada de mantener el Paso en perfecto
estado de revista, se alce hasta su altura en determinados momentos, como el de
encender las velas que la brisa del atardecer ha apagado, colocar las flores
que el movimiento producido por el andar de los costaleros ha sacado de su
sitio, corregir la posición del manto de la Virgen  para que esté más coqueta, o paliar
cualquier problema que surja allá arriba, en el Paso, durante el transcurrir de
la Procesión.  Es
EL DEL CARRITO
Si un día presenciáis la Semana  Santala Procesión.  Unala Procesión  y deja ahí su
cirio para retirarse.  Un personaje, el
señor del carrito, que presta un servicio totalmente incondicional a su
Hermandad.
A LA RICA  "ARVELLANA"
Es muy frecuente, durante la Semana Santa , estar
esperando en la calle antes de que pase una Procesión, y escuchar esa voz
repentina ante la que todos se giran y que dice… ¡a la rica “arvellana”! Bolsitas de frutos secos a 1 euro que, en
la última jornada de la semana, la del Sábado Santo, llegarán a bajar hasta
mitad de precio con el objeto de que el vendedor pueda quitarse de encima todo
el género que le queda pendiente. Ejerce su trabajo en dos modalidades, bien
paseándose por las calles para anunciar la venta, bien montando su pequeño
mostrador en cualquier plaza que se preste a la espera de que se acerque la
clientela. El vendedor de “arvellanas” también forma parte de esta puesta en
escena, mientras pronuncia “a grito pelao” aquello con lo que amenizar nuestros
paladares ante la larga espera producida para contemplar la Procesión. Ahora 
bien, no hay más que ver asomarse el Paso por una esquina, para que él guarde
un respetuoso silencio.
EL DE LAS SILLAS
Este personaje, al igual que
el anterior, también grita a los cuatro vientos lo que vende. En este caso, se
trata de unas sillitas plegables, las cuáles al cerrarlas, adquieren la forma
de un pequeño paraguas. En su día, se inventaron para que los amantes de la
pesca “tiraran la caña” de una forma más cómoda. 
Eran las cinco de la tarde
en la Plaza  del
Duque de Sevilla, allí no cabía ni un alfiler, cuando de repente, otro “grito
de guerra” nos deleitaba desde la parte de atrás… ¡silla, silla, silla! Por un lado el de las “arvellanas” y por el
otro el de las sillas. Toda una verdadera sinfonía en estéreo que se introducía
en nuestros oídos como si de una manada de periquitos se tratara. Gracias a
Dios, no tardó mucho en entrar en la plaza el Cristo de la Sed , y todo se convirtió en un
remanso.
LOS REPORTEROS
Ellos lo dan todo durante la Semana  de Pasión. Micrófono
en mano, van buscando ese momento de emoción con el que regalarnos una sonrisa
y provocarnos alguna que otra lágrima. Realizan una inmensa labor, trabajando de
sol a sol para ofrecernos la más hermosa de las retransmisiones y el más
exquisito de los reportajes. En muchas ocasiones, ellos son los cinco sentidos
de quienes por un motivo u otro no pueden presenciar las Procesiones. Ancianos,
enfermos, estudiantes de intercambio, emigrantes a otras tierras o militares
embarcados en cualquier misión, agradecerán de la manera más sentida su
trabajo. 
EL CAPILLITA
Frecuenta a menudo Capillas
y Templos; asiste a Cultos, Triduos, Quinarios, Vía-Crucis, Besamanos,
Procesiones,  y a todo aquello que
permanezca impregnado por una nube de incienso, “arrancándose” si puede con
alguna Lectura. Sus épocas del año preferidas son la Cuaresma , la Semana Santa , el
Corpus y la Navidad.
 Como  si de un uniforme se tratara, el traje y la corbata
conforman la vestimenta con la que asiste a este tipo de actos, cambiándola por
la túnica el día en el que sale su Cofradía. Una medalla colgada del cuello y
una insignia abrochada a la solapa de su americana, dejan constancia de la Hermandad  a la que
pertenece. Siempre lleva en el bolsillo, una estampita de su Cristo o de su
Virgen para poder regalar a quienes él sabe que más la van a apreciar: los
ancianos y los niños.
LOS DE LOS GLOBOS
Frecuentan nuestras calles
siempre que se celebra cualquier Fiesta que acerque a los niños, y la Semana  Santa
EL DEL COCHE COFRADE
Aparentemente parece un
coche normal…, cuatro ruedas, la matrícula y un volante. Pero lo asombroso
empieza cuando, al abrir el maletero, aparece una Procesión en pleno Puente de
Triana. No le falta ni un detalle; nazarenos, costaleros, los Pasos, el
vendedor de globos…, hasta los patitos que navegan por el agua están aquí
representados. Toda una Procesión que se transforma en Portal de Belén llegada la Navidad.  Algo
EL OPERARIO DE LA CARRERA  OFICIAL
Uniformado al estilo
colegial, realiza un trabajo remunerado durante toda la Semana  Santa.la Catedral. En 
esta zona, se colocan sillas por las que, algunos espectadores, pagan un abono
para toda la semana con el objeto de contemplar desde allí la Pasión  de Cristo. Mientras
transcurren las Procesiones, el operario de la Carrera  Oficial
EL PATER
Durante todo el año, los
cofrades, al igual que el resto de católicos, vamos intentando darle forma
poquito a poco a nuestro interior, y ahí juega un papel muy importante el
Pater, quien es para nosotros, además de un amigo, nuestro Director Espiritual.
Vinculado por supuesto a la Semana  Santala Pasión  de Cristo. Es él
quien nos enseña a ser cofrades, a vivir la Palabra  de Dios, y a comprender que la Semana  Santa
LOS FAMOSOS
No son pocos los famosos que
participan en nuestra Semana Santa, bien por su vinculación a alguna Hermandad,
o como meros espectadores. Es habitual poder encontrarlos en estos días
visitando Capillas, Sagrarios y Templos, luciendo la mantilla española, o
participando en las Procesiones tanto de nazarenos como de costaleros. Así,
tenemos varios ejemplos constatados en las listas de algunas Hermandades, como
el de Doña Cayetana de Alba en la
 Hermandad  del Cachorro y en la de los Gitanos, el diestro
Francisco Rivera Ordóñez en la
 Esperanza  de Triana, la cantante María del Monte en la Hermandad  de Monte-Sión,
el “hombre del tiempo” José Antonio Maldonado en la Soledad  de San Lorenzo, el
cantante Hugo en el Calvario y en San Roque, el ya futbolista retirado Rafael
Gordillo en los Gitanos, la actriz Paz Vega en la Esperanza  de Triana, o
la que fuera una de las más grandes de la copla y que en Gloria esté, Rocío
Jurado, que perteneció a la
 Hermandad  del Cachorro. Son por tanto ellos, los famosos,
quienes también se acercan a Jesús y a María con devoción y fervor a través de la Semana  Santa.
Resulta muy curioso ver en
Sevilla durante las procesiones, las grandes bolas de cera que van
confeccionando los más pequeños. Comienzan el Domingo de Ramos, utilizando como
base una bolita de papel de plata, para finalizar la Semana  Santala Procesión , acerquen el
extremo iluminado de sus cirios a la esfera, haciéndola cada vez más grande con
la cera que sobre ella cae derretida. Es este por tanto, uno de los primeros
acercamientos de los más pequeños a la Semana 
 Santa.
LOS PUESTECITOS COFRADES
Son muchos los puestecitos
que deambulan por Sevilla durante la Semana 
 Grande.la Semana  Santa
Y una vez ya empapados del
ambiente, nos queremos despedir de todos vosotros con un “hasta pronto” y
deseándoos que esta Semana Santa os llene de Fe, sentimiento y devoción. A la
vuelta, quedaremos aquí todos de nuevo en esta vuestra Tertulia, para contaros
con los cinco sentidos aquellos momentos vividos en nuestras dos ciudades:
Sevilla y Zaragoza.
Un beso y hasta pronto.







