ESTA
SEMANA SANTA PERDURARÁ EN NUESTRO RECUERDO DE UNA FORMA ESPECIAL…
Dos miembros de nuestra amada Tertulia, comenzamos la Semana Santa con la
gran alegría y responsabilidad de ser nombrados Hermanos de Honor de una de
nuestras Cofradías. Los acontecimientos continuaron con una maravillosa
Estación de Penitencia, un deslumbrante Domingo de Ramos. El Lunes Santo las
nubes confirmaron nuestros peores presagios, continuando toda la semana con
lluvias intensas en algunos momentos. Se suspendieron la mayoría de nuestras
procesiones. Algunos de nuestros hermanos tertulianos tuvieron la dicha de poder
manifestar públicamente su Fe por las calles de Zaragoza, siendo portadores de
los sentimientos de todos.
Las continuas llamadas de teléfono entre
los tertulianos desplazados a Sevilla y los que quedamos en Zaragoza, tenían un
común denominador, “el tiempo”. Llegó el Viernes Santo y las nubes no nos
dieron tregua. En alguna mejilla se mezclaron las lágrimas, con las gotas de la
lluvia.
Tras el inicial disgusto pensando en el trabajo de todo un
año, recapacité y me di cuenta de que no teníamos derecho a quejarnos de nada.
Mirando los ojos de mi amado Cristo de la Cama , me sentí egoísta y le rogué que me
perdonara. Pienso que en la vida nada es por nada y que aunque en un principio
no seamos capaces de entender determinadas situaciones, todo en algún momento
se coloca en su sitio. De qué quejarnos, nos daba la oportunidad de disfrutar
de momentos inolvidables junto a las personas amadas, en un Vía Crucis, en una
Eucaristía, en una Hora Santa, en un turno de vela ante el Santo Sepulcro.
Momentos de verdadero recogimiento, adecuados para dar gracias de nuestros
Hermanos Tertulianos repartidos por nuestra querida Sevilla y Zaragoza con un
fin común, momentos para dar gracias de nuestros seres queridos, de nuestra
salud, de nuestra dicha por seguir los pasos de nuestro Maestro y Salvador,
momentos para pedir que por favor nos ayude a saber conducir nuestras vidas.
Por diferentes motivos, esta Semana Santa perdurará en
nuestro recuerdo de una forma especial…
GRACIAS MAESTRO.
86 comentarios:
Distinto a lo andaluz, no hay duda, pero igual de bello. Yo soy de Toledo y recuerdo mis semanas Santas de niñez más como la de Zaragoza.
Un abrazo y mi enhorabuena a los nuevos hermanos.
¡¡¡Impresionante!!! Es curioso, a tantos kilómetros de distancia, y la Semana Santa ha tenido lugar con el mismo sentimiento, la misma devoción, idénticas vivencias, similares preocupaciones, la misma belleza..., el mismo AMOR. Gracias a los tertulianos que, desde la orilla del Ebro, transmitieron hace unos días la Pasión de Cristo como lo que son: grandes cristianos, grandes cofrades y excelentes personas. Se os quiere hermanos, un fuerte abrazo con todo mi cariño.
Gracias a los Tertulianos y a ti Pepe, por su trabajo y por esta significativa entrada. Tienes mucha razón cuando dices que todo tiene una razón por lo que pasa. De modo que regocijemonos en el resultado.
Mi sincero agrdecimiento.
Un reportaje verdaderamente extraordinario.
Un saludo
Muchas gracias a los miembros de la Tertulia por abrirnos las puertas de la Semana Santa de Zaragoza. Como todos los años mi enhorabuena a la esta magnífica tertulia. Un abrazo Fran Granado
preciosa la Semana Santa de Zaragoza, muy bonita, una pena que la lluvia haya dejado a algunas hermandades sin salir.
Un fuerte abrazo!!!
Hola Pepe:
Como siempre las imágenes que compartes son hermosisimas, veo que pudisteis disfrutar la semana Santa, a pesar de las lluvias.Gracias por compartir.Que pases un feliz fin de semana.Bss
Si en algún momento tiene una tertulia cofrade más sentido que nunca es precisamente en la Semana Santa, cuando el culmen de la cruz se hace misterio.
Un abrazo
Hola amigo....
Así es...solo Dios sabe porque pasan las cosas..
Gracias por compartir las fotos!
Un fuerte abrazo desde Venezuela!
Bueno Pepe tu comentario acerca de lo planeado contra lo presentado, nos deja pensando en la realidad en nuestras vidas, mi esposo me dice, si es un buen propósito y está en manos de Dios, las cosas se darán como tienen que darse, así que me parece que para darse la Semana Santa, previamente hubo muchos detalles y la construcción de las reuniones, la preparación de ustedes mismos tal vez fue lo más importante y no necesariamente lo planeado.
Un abrazo,
Ale
Costa Rica
Enhorabuena por tan merecido nombramiento y gracias, una vez más, por las espléndidas fotos. Un abrazo.
Coincidimos plenamente: mucha distancia, y el sentimiento no deja de ser el común. Aquí en Jaén sólo han salido bien Jueves y Viernes Santo... un abrazo herman@s!gran entrada, sí señor.
Sin dudas ha sido una Semana Santa muy especial y hasta el Cielo los acompaño..
Bonita reseña y fotografias, saludos y abrazos para todos.
Una bonita entrada de nuestra Semana Santa, yo la veo, pero vivirla en una cofradia es muy diferente y no poder salir, mucha tristeza.
Un año pasa pronto y el próximo sera estupendo, bsssss.Sefa
Interesantes imágenes de vuestras devociones y come decís lo importante son los sentimientos.
Un abrazo.
http://erturuta.blogspot.com/
En primer lugar mis más sinceras felicitaciones a los dos Hermanos de Honor.Vaya mala suerte la de la lluvia aunque ese pequeño percance no disminuya la fe y las buenas intenciones.El reportaje fotográfico está precioso.Saludos
Pepe te puede interesar este enlace que te envió Feliz feria Saludos
Vía Lucis Mariano de Jerez
http://www.elrinconcitocofrade.com/
Estoy corta de tiempo pero quise Pasar a dejar mi huella en tu blogo(◕␣~)o
Pepe, preciosa la Semana Santa en Zaragoza.Muy bonitas las fotos y el sentir de allí.Y muy acertadas tus palabras. Yo también pienso siempre que todo lo que ocurre es por algo, y cada amanecer un milagro.
Un abrazo.
Excelente Trabajo y un lujo pasear por tu blog con tanto sosiego, belleza y Fé.
Abrazos.
Hola Pepe.
Podria decirte que de verdad siento que la llevia estropeara todo ese trabajo de un año entero, pero como bien dices...no hay mal que por bien no venga, os habéis hermanado y disfrutado ese tiempo de diferente manera y esa semana será recordada por las lluvias y todo lo demas.
Muy preciosas las fotos.
Después de unos cuantos días ausente de visitar y comentar vuelvo a visitar tu espacio, leerte y disfrutar de tus letras, dejando mi huella con un abrazo.
Te deseo un buen fin de semana
Ambar
Gracias Pepe por acercarnos la Semana Santa, muy bonitas fotos y impagable trabajo. Precioso post.
Un abrazo
Lina
Da mucha pena ver como algunas cofradias no pudieron salir por culpa de la lluvia, pero contra eso no se puede hacer nada solo esperar que el año que viene estén todas las imágines por todos los rincones de España.
Hermosas fotos como siempre Pepe.
Un beso
Lo cierto es que Dios no mueve ficha sin una causa, aunque muchas veces no lo comprendamos.Ya queda menos para el año que viene,mientras tanto trabajemos por El y para El.Y que la hermandad que sabernos hijos de Dios crea entre nosotros sea testimonio durante todo el año.
Admirada quedo Pepe, impresiona ver las hermosas fotos que nos dejas, son verdaderamente espectaculares, espero que la semana santa haya sido tan intensa como esas fotos, un abrazo amigo.
A pesar del mal tiempo las imágenes son muy bonitas, en San pedro pude ver las procesiones, porque los trayectos son muy cortos,logré unas fotos muy especiales, luego en Estepona fui con mi hermana y justo cuando estaba por salir comenzó a llover, se suspendió.
Pude ver también algunas de Sevilla en televisión y me dió pena por las que no pudieron salir, pero como tu dices hay que ver lo positivo, besos,ana.
Todo es maravilloso y las fotos impactantes. Me puedo quedar con una? gracias. Lo mejor de todo es el testimonio de fe y de crecimiento espiritual de los tertulianos. Gracias por todo.
Preciosas imágenes nunca he visto nada parecido, se siente el dolor de la pasión de Cristo, y ya vez... hasta el cielo lloró. Saludos y gracias.
Precioso reportaje y bellas imagenes.
Feliz fin de semana
Pepe..Que bonita la Dolorosa y el Cristo de zaragoza..Aún con las inclemencias del tiempo,nos enseñas un reportaje precioso..
Felicidades para los hermanos de honor...
Un Saludo...
Como se nota el fervor en estas imágenes, ojalá alguna vez pueda disfrutar de una Semana Santa en todo su apogeo , saludos
Sofía
Amigo Pepe, en primer lugar, gracias por tus visitas a mi blog y por tus elogios a mis poemas, y por supuesto felicidades por tu apasionante trabajo. Un abrazo desde http://fraguandoversos.blogspot.com.es/
Como siempre. Dejas unas imagénes preciosas y llenas de espiritualidad.
Seguro que el año que viene hace mejor tiempo.
Un besito.
NO ME COMENTAS NADA DE EL BLOG DE MI AMIGO MARIO....
EL ABAD DE LA COFRADIA DE LOS FAROLES????
TE LLEGO?
SALUDITOS
Pepe, el tiempo te dio la oportunidad de valorar lo más importante, así es la vida, cuando nos pone obstáculos es para que miremos mejor, un abrazo y felicitaciones para los cofrades!
Hoy quiero que tu mañana
sea tan bella melodía
como la luz de la armonía...
✷ ✷
Un abrazo soñando
y un beso amando,
el fin de semana
que ya nos ha llamado
a la placidez y el descanso...
✷ ✷
Atte.
María Del Carmen
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Quiero añadir, que las fotos y el texto de esta entrada no los he hecho yo, sino los miembros de la Tertulia que participaron en la Semana Santa de Zaragoza, así que un fuerte aplauso por ellos.
Alicia, no me llegó nada, si puedes pon el enlace por favor. Gracias.
Los días de Semana Santa suele llover, pero recordando que cuando Jesús murió, toda la tierra tembló, terremotos en todo el mundo.
San Alfonso María de Ligorio, obispo y doctor de la Iglesia escribió sobre el doloroso suceso de la muerte de Jesús:
«Reflexiones sobre la Pasión de Jesucristo» en el capítulo VII, III, pág. 95-96. Editorial del Apostolado Mariano. Sevilla
El temblor de la tierra
Dícese además en el Evangelio que la tierra tembló y las peñas se hendieron. Es un hecho notorio que la muerte de Jesucristo hubo un grande y uniforme terremoto, de modo que todo el orbe terráqueo recibió una fuerte sacudida, como escribe Orosio. Y Dídimo añade que la tierra tembló hasta sus cimientos. Flegón, liberto del emperador Adriano citado por Orígenes y por Eusebio en el año 33 de Cristo, afirmando que con este terremoto sobrevino una gran ruina en los edificios de Nicea de Bitinia. Más aún, Plinio que vivió en tiempo de Tiberio, en cuyo reinado fue Cristo crucificado, y Suetonio, asegura que por aquel tiempo un gran terremoto derribó doce ciudades de Asia: los sabios atestiguan que con este suceso verificó la profecía de Ageo: Dentro de poco yo haré estremecer los cielos y la tierra. De ahí que escriba San Paulino de Nola que Jesucristo, aún cuando estaba enclavado en la cruz, para demostrar quien era, aterró desde ella al mundo.
Agricomio observa que aún se guardan vestigios hasta el presente de aquel gran terremoto, pues a la parte izquierda hay una gran hendidura, por la que cabe holgadamente un hombre y tan profunda, que no se ha podido investigar a fondo. Según Baronio, en muchas otras partes se vieron rasgados los montes. En el promontorio de Gaeta se ven aún cierta montaña de piedra viva, que, según es fama, se rasgó de arriba abajo en la muerte del Señor, manifestándose a las claras ser aquello obra prodigiosa, ya que por la hendida peña pasa un brazo de mar y las desigualdades entrambas parte y se completan proporcionalmente entre sí. Idénticas tradiciones existen en el monte Colombo, cercano a Rieti, y en Montserrat, España, y en varias montañas tajadas cercana a Cagliari, en la isla de Cerdeña. Más admirable es todavía lo que se contempla en el monte Alvernia, Toscana, donde San Francisco (de Asís) recibió el don de las sagradas llagas y donde se ven en revuelta confusión masas enormes de peñascos, y según el testimonio de Wadingo, el ángel reveló a San Francisco que aquel fue uno de los montes que se quebraron en la muerte de Jesucristo.
«¡Oh, pechos de los judíos, exclama San Ambrosio, más duros que las peñas, pues éstas se quiebran y sus corazones se endurecen!»
------------------------
Los historiadores de nuestro tiempo, también confirman que fue real, lo que dice el Evangelio, lo mismo que nosotros sabemos por la fe y la Gracia de Dios:
Sigue...
...
« Jesús, gritando de nuevo con voz potente, exhaló el Espíritu. Entonces, el velo del templo, se rasgó en dos, de arriba abajo, la tierra tembló, las rocas se resquebrajaron» (Mt 27, 50-51). El versículo sobre el velo del templo, la Conferencia Episcopal Española, nos lo enseña así en la nota al pie de página: «El velo en cuestión puede ser bien de la puerta del Santo de los Santos (Éx 26, 33) o el que estaba delante del mismo santuario (Éx 26, 36s); »
Yo diría que cuando llueve, ya sé que a lo largo del año, hay lluvias, pero en Semana Santa, es un tiempo especial, que nos invira a llorar por todo lo que sufrió Nuestro Señor Jesucristo,
Más aún siempre en toda la Cuaresma que es una preparación que como hijos e hijas de Dios, no debemos limitarnos, es decir, que debemos continuar en este pensamiento.
Y el blog de los "TERTULIA COFRADE CRUZ ARBOREA ", veo que es un digno ejemplo, de cómo aman a Jesucristo, y es que no es necesario pensar en otra cosa, sólo Dios es lo importante, la perseverancia, esta forma de evangelizar, unidos al mismo Cristo con nuestro corazón, mente, espíritua, con nuestra alma, Me viene al pensamiento también lo que dijo en una ocasión San Rafael Arnaiz, "¿de qué quiere que se hable sino de Dios?", los Santos son asi, no quieren otro asunto, solo Cristo, nuestro Redentor y Salvador.
Dios te bendiga Pepe, gracias por tus testimonios de amor a Cristo Jesús y a la Santa Madre Iglesia Católica.
Que bonitoooo, pedazo Semana Santa. Un besazo.
Una gran Semana Santa compartiendo bellos sentimientos.
Te felicito por este magnífico reportaje.
Un fuerte abrazo-
Aunque este año no hayan podido salir algunas procesiones por el mal tiempo, la Semana Santa siempre es especial. Muy bonitas las imágenes que nos muestras.
Un saludo
Siempre me sorprendes, mira que entro diciendo… ya verás que fotos ha puesto hoy, ya verás que buenos comentarios, y aun sabiéndolo siempre leo varias veces y repaso las fotos, son entradas estupendas. Un abrazo.
Bellas imágenes, fotos magistrales y recuerdo imborrable de una Semana Santa vivida y sentida un año más.
Gracias a ti no llega la celebración a los que no pudimos asistir. Gracias por compartir tu trabajo y tu sentir.
Bss
Hola Pepe, interesante y bello lo que publicas, siempre es un placer leerte amigo, cuidate mucho.
AMIGO PEPE...he tenido que entrar a otro blog para poder entrar al tuyo ....
bellisimo todo tu post y la musica...estamos aqui dentro en plena semana santa
hermosa fotografias que es un encanto mirar una a una
...voy a dejar el blog por cansancio del cuerpo desde la gripe de un mes .solo publicare otro post que es un soneto de mi pagre que me han pedido
un abrazo
Marina
Es de admirar la unión que logra la Semana Santa entre dos lugares tan distantes y diferentes como Zaragoza y Sevilla. Os felicito.
En tu siempre maravilloso Reportaje, se ve distintas costumbres, pero el mismo Recogimiento.
Saludos, manolo
Devoción, fe, religión y amistad siguen siendo tus estandartes, Pepe. Se nota que vives con el corazón y que tus creencias son firmes y compartidas
Hola Pepe, gracias por traernos estas preciosas imágenes de la Semana Santa de Zaragoza, me han encantado, yo ya estuve en una ocasión alli, y me quedé muy impresionada con su magnifica Semana Santa al igual que con la ciudad que me encantó.
Buen fin de semana.
Un abrazo,
Amparo
Hermosas imágenes de la Semana Santa zaragozana. Ni la lluvia las desluce; Pepe.
Un abrazo.
¡Hola, Pepe!
Amigo, nos dejas un reportaje precioso y con tus letras detallando cada momento vivido tanto en Sevilla, como en Zaragoza.
Si bien es verdad que con la lluvia no luce, o no pudisteis disfrutar con las procesiones por la calles, pero lo habéis hecho de otro modo, e igualmente con fe y recogimiento y como tú bien dices, cuando pasan las cosas, pasan por algo. Gracias Al Señor todos estáis bien.
Gracias por regalarnos tan bellas imágenes y por tus letras.
Te dejo un abrazo inmenso y mi estima siempre.
Feliz fin de semana.
BUENAS MADRUGADAS AMIGO PEPE ACABO DE LLEGAR DE TU ENTRAÑABLE BLOG , COMO SIEMPRE... Y COMO BIEN DICES,
HAY QUE CONFORMARSE CON TODO EN LA VIDA , QUE OTRAS COSAS, MUCHO PEORES
HAY ¡¡¡ POR SUPUESTO QUE LAS HAY , PERO A MONTONES, PEPE LA SALA !!!
LO IMPORTANTE ES LA SALUD,
PARA MI ES LO QUE MAS VALIA TIENE...
¡¡¡ QUE PRECIOSIDAD DE FOTOS NOS MANDAS , PEPE, ACABO DE SALIR DE TU OTRA ENTRADA QUE NO LA HABÍA VISTO
¡ QUE DIVINA TAMBIEN ! TODO LO QUE HACEIS ¡ NO TIENE DESPERDICIOS !
UN SALUDO MUY FUERTE PARA TODOS
TUS COFRADES Y TU RECIBES TODO MI AFECTO, CONCHITA,
Hola Pepe.
Maravillosa reseña e imágenes! te deseo un feliz domingo...
Un besito...
Amigo Pepe: Entrar en tu blog, es vivir en directo la S.Santa. La verdad que plasmas la imagen del Sacrificio con la humana y ambas llegan al sentimiento de la Plegaria.
Un abraciño y mi agradecimiento por toda esa labor que tan perfectamente haces promulgando la Fe.
Rosa María Milleiro
http://poemas-rosamariamilleiro.blogspot.com.es/
La magia de los ritos y la gente acompañando con fe y alegría, es un placer visitar tu blog, Pepe.
Un abrazo.
HD
Pepe, como siempre el reportaje fotográfico es una maravilla, la Semana Santa de Zaragoza, es también muy linda, pero las imágenes las encuentro un pelín descafeinada si la comparo con la de Sevilla que tú nos has puesto.
Sin embargo, la fe de las personas es igual de hermosa y grande, y eso es lo que importa. Gracias Pepe, porque haces que quienes no podamos estar presentes en esas procesiones, nos extasiemos con las imágenes que nos quedas.
Un abrazo con alas de luz.
Amigo Pepe te sugiero que hagas una visita a http://fraguandoversos.blogspot.com.es/ Un abrazo de tu amigo Casimiro
Pues allá voy Casimiro.
Preciosa imágenes amigo.
Precisamente este domingo en mi escapada a la feria de Sevilla, me acordé de ti...y no precisamente por la feria, es que el domingo entré en la iglesia de S. Pedro,que por fuerza tienes que conocer y me detuve ante las bellas imágenes que hay en su templo.
Besos
http://ventanadefoto.blogspot.com.es/
Amigo Pepe,como muchos de tus seguidores supongo que desconocen mi bloghttp://fraguandoversos.blogspot.com.es/, con tu permiso, tengo el gusto de compartir con todos ellos "TU OVILLEJO"
OVILLEJO A
PEPE LASALA LÓPEZ
Por su cercanía
Como tú, no hay otro repe,
PEPE
buscando con pico o pala,
LASALA
ni acaso en "cinemascope".
LÓPEZ
La hartura, no encuentra tope
en tu inmenso amor y esmero,
de buen semanasantero.
PEPE DE LASALA Y LÓPEZ
Un abrazo.
© Casimiro Bleda Onrubia
Aranjuez 21 de abril de 2013
Gracias Casimiro, gracias por dedicarme estas líneas, aunque no las merezco. Es todo un placer, y desde aquí te agradecemos toda la Tertulia el cariño que nos tienes y el ejemplo que eres como cofrade y persona. Un fuerte abrazo amigo.
Precioso reportaje mi estimado Pepe un saludo y felicidades a eso dos miembros, conocí la semana santa de Zaragoza en los años setenta, diferente a la nuestra, un saludo y feliz día
Paso a saludarte y a vivenciar desde lejos, pero gracias a tu tan bien documentada entrada,lo acontecido en esta semana santa.
Muy buena tu reflexión, ese sobreponerse y hacerse fuerte a pesar de que el tiempo no acompañara.
Un beso:
Gaby*
Hermoso perdón al Cristo de la Cama, es triste que la lluvia se presente durante estos días, pero las cosas siempre pasan por algo. Gracias a los miembros de la tertulia de Zaragoza por este fantástico reportare.
Un abrazo
Isabel
Por el norte no tenemos una Semana Santa tan opulenta, tanto en pasos como en afluencia de gente, pero dentro de nuestras pequeñas profesiones lo vivimos con la misma pasión. Un saludo Pepe
Un felicísimo martes para ti
día internacional del libro,
agradeciendo...
Que soportes mis defectos
que toleres mis humores
y sobre todas las cosas...
Que sepas comprenderme!!
❦ ❦ ❦
Te envío un beso
en el susurro del viento...
...que ya se ha ido a encontrase contigo.
Atte.
María Del Carmen
Hola Pepe.
Paso a saludarte desearte una buena semana y darte una brazo a ti y todos vosotros.
Ambar
Distinta Semana Santa entre el norte y el sur... pero el sentimiento es el mismo. Mira que yo andaba muy cerquita, por Jaca. Un besazo.
Hola Pepe.
Felicidades a los autores de esta entrada que es maravillosa. Las fotografías me han encantado y el texto como siempre llega al corazón.
Este año tuve la oportunidad de estar en Toledo y aunque muy distinta a las que estoy acostumbrada también me emocioné.
Un beso muy fuerte para ti y todos los cofrades.
¿Ha llovido este año? Sí.
Eso no debe ser motivo de tristeza pues como dice el refrán nunca llueve al gusto de todos.
Es agradable ver a nuestros Sagrados Titulares en la calle siempre rodeado de Hermanos, devotos y fieles pero si se tienen que quedar en sus templos también podemos estar junto a ellos y no solo en Semana Santa pues ser cofrade no se limita a 7 días si no que también tenemos los cultos y cuando las puertas de la iglesia estén abiertas podemos entrar y contemplarlos en su altar y estar con ellos tranquilamente.
Impresionantes fotos. Enhorabuena
un abrazo
fus
Aunque no he podido visitaros antes ahora he leído y visto las dos partes que de las entradas de la Semana Santa que habéis sacado, me han gustado mucho, sobre todo por su sencillez en contarlo todo y por sus fabulosas fotos en las que se respira el aire de esas fechas.
Es cierto que en toda España se ha tenido el problema de la lluvia y no han podido salir muchas imágenes en procesión, pero como bien se dice en las entradas se ha podido vivir el recogimiento y la penitencia propia de esas fechas, aunque nos hemos quedado con un poco de tristeza por no haber visto a nuestros pasos desfilar en procesión recorriendo nuestras calles.
Os felicito por tan estupendas y emotivas entradas.
Un abrazo para todos y, para ti Pepe, como siempre, un beso.
Pepe....
¡¡¡ Maravillosas publicaciones dedicadas a semana santa !!!!
Gracias.
Mis saludos desde Argentina
un beso
Gracias de nuevo, amigo, por tu maravillosa, emocionante y edificante entrada que, como siempre, he disfrutado muchísimo.
Un abrazo. María
Bueno mi querido amigo ...salgo hace un ratito y no se si llego muy cansada o muy triste de mi dolor de brazo esto....
la musica esta tan conmemorativa de toda la vida entra por mente y corazón sin pedir permiso y se aposenta en los ojos ...se me llenan de emoción y tristeza y estoy llorando.
mi amigo del alma aqui te despido con la mano iz...
beso
Marina
Hola Pepe, mucho tiempo sin visitarte, yo con mi pintura me olvido del mundo.
Preciosas imágenes, hay una virgen que me parece espectacular, es una imagen bellísima.
Un abrazo Pepe y gracias por tus visitas y palabras sobre mi trabajo.
El rostro sufriente de Jesús y María Santísima, nos debe remover nuestro corazón a la compasión. Los Santos y Santas llegaban a derramar lágrimas, si vieran estas imágenes de cómo padeció el Divino Jesús, y la espada traspasada en el alma de la Santísima Madre de Dios, llorarían mucho más. Y esto es lo que nos debe motivar, unir o asociar nuestros sufrimientos con los de Jesús y de María Santísima.
Es tanto dolor que les he causado con las miserias de mis despreciables pecados, egoísmo, infidelidades, traiciones, cobardías, pero el Señor que es la Suma Misericordia, no me castiga, su bondad me invita al arrepentimiento, a la conversión del corazón. No es un solo día mi conversión, que habiendo comenzado en tal día, debe ser para toda la vida, esforzarme al máximo, perseverando en la Santísima Voluntad de Dios.
Aquí en la tierra hay demasiadas cosas que nos pueden entristecer, y ojalá derramásemos tantas lágrimas como Jesús y María, o al menos como los santos y santas.
Pero mis pecados me envenenan, mis vicios me causan la muerte, aunque ya renuncie a estas maldades, habiendo renovado las promesas bautismales, porque es un compromiso que quiero tener con nuestro amado Padre Dios, una renuncia total a mí mismo, para que sea Cristo quien obre en mí.
Amigo Pepe, ya verá como el próximo viernes, te vamos a echar en falta, pero nos alegraremos de que nuevamente continúe ofreciéndonos estas reflexiones tan interesantes que vas compartiendo, siempre que puedes, con la ayuda de Dios, que siempre te bendice y no te deja sólo, ni a tu familia, también te acompañaremos en la oración.
Cristo Jesús y María Santísima te bendigan siempre.
Un sentimiento cofrade único...
En el interior del templo se vive un ambiente de hermandad, recogimiento y amor igual o mayor que en la salida procesional..
Unos momentos íntimos..,en comunión con el altísimo y su santa madre.
Preciosas imágenes..
Me ha gustado especialmente el cristo yacente con Maria su madre...y madre nuestra.
Un abrazo a los tertulianos todos
Hermosas imágenes y un relato muy interesante. En mi capilla tenemos una imagen de la Virgen de Fatima. El viernes Santo la visten de luto y para el domingo de resurrección lleva vestido y mantilla blancos. hermosos momentos.
mariarosa
Querido Pepe, que imágenes tan maravillosas.
Gracias por compartirlas.
Un abrazo.
¡Feliz fin de semana!.
La soledad de la virgen me conmueve y ese sentimiento de impotencia y vacío todos lo hemos sentido alguna vez en cada una de nuestras vidas cuando por diferentes motivos nos ha tocado hacer el papel de María.
Pepe, admiro y envidio ( de forma sana) tu fe.
Un saludo
Cada entrada instruye y nos acerca más a Dios. Es cada entrada una caricia al alma. Gracias por ello. Saludos cordiales.
Hola Pepe te deseo una buena semana.
No por visitarte espaciadamente me olvido de ti.
Un abrazo grande.
Ambar
querido amigo es un placer y dan escalofrios al entrar a tu bellisima capillita y sentir esta preciosa musica de semana santa donde tu y tus compañeros poneis todo el año vuestro granito de arena y al final para no poder pasear por la Ciudad esa hermosa imagen que todo el año estais mimando y preparando....
hoy tenia un poco de tiempo aunque el brazo lo voy repartiendo poco a poco ya que aun esta chungo.
Te deseo una feliz semana con gran afecto
un abrazo
Marina
Publicar un comentario