Ahora sí, ha llegado el momento, el
instante de acompañar a Cristo con la Cruz y a Nuestra Madre en su dolor para
celebrar la Semana Santa. Por tanto, y como cada año, nos ausentaremos en este
tiempo y volveremos a este espacio cofrade, si Dios quiere, un par de semanas
después del Domingo de Resurrección para ordenar nuestros sentimientos y
vivencias con el objeto de ofreceros nuestro mejor resumen.
Pero antes de partir, y como dice la
canción mandaros un beso y una flor, vamos a acercarnos hasta la
que es conocida en Sevilla como "La Casa de Pilatos", para descubrir
así algo de su historia, del porqué de su nombre, y de la relación que guarda
con "El Vía Crucis de la Cruz del Campo".
Puede que este reportaje resulte un
poquito largo, pero quien aquí suscribe prefiere no separarlo en dos partes,
pues no considera la Casa de Pilatos sin el Vía Crucis y viceversa.
En primer lugar, visitaremos esta
Casa-Palacio llamada "de Pilatos", y para ello, haremos un viaje en
el tiempo transportándonos al siglo XVI, cuando Don Fadrique Enríquez de
Ribera, primer Marqués de Tarifa, decide a sus cuarenta y dos años emprender un
viaje a Tierra Santa, toda una aventura teniendo en cuenta los medios de
transporte existentes por aquel entonces y que, para la época, alguien con esa
edad era considerado prácticamente un anciano.
Al parecer, este buen señor, tenía ciertas
inquietudes espirituales, algo que hacía que despertase gran interés por
aspectos como la alquimia y el esoterismo, así que no es de extrañar que
quedase enormemente impactado de su estancia en Jerusalén.
Pero lo realmente importante de este
viaje no es la ida, sino la vuelta, cuando regresa a Sevilla totalmente
renovado, o mejor dicho... bastante cambiado, -hay que destacar que se trataba
de un hombre de cierto poder-, hasta tal punto que decide subastar objetos que
trae de su viaje para destinar los beneficios al gran proyecto de su madre, el
Hospital de las Cinco Llagas.
Y ahora si os parece, vamos a llegar
hasta la plaza donde se ubica la Casa de Pilatos para entrar a visitarla. Ya
sé, ya sé..., aún no os he contado por qué se llama así. No os preocupéis, una
vez que la veamos, realizaremos el Vía Crucis a la Cruz del Campo; será
entonces cuando os desvele el secreto.
¿Os ha gustado? Bueno, pues vamos a
sentarnos a descansar un ratito antes de comenzar el Vía Crucis y así coger
algo de fuerzas, pues nos queda un largo pero interesante y devocional camino
por recorrer.
Y ahora sí, ahora vamos a conocer el
motivo del nombre de esta Casa, así como el propio Vía Crucis, por tanto... vamos
allá.
Don Fadrique Enríquez de Ribera, o el
Marqués de Tarifa, como prefiráis llamarlo, midió durante su estancia en Tierra
Santa la distancia existente entre el pretorio de Pilatos desde donde partió
Jesús con la Cruz y el Monte Calvario donde fue crucificado, una distancia de
1.321 pasos que equivale a unos 997 metros. De este modo, estableció en Sevilla
un Vía Crucis que se celebraba cada año el primer viernes de Marzo partiendo
desde la "Capilla de las Flagelaciones" de su Palacio, capilla en la
que se pronunciaba la primera estación, y terminando en un pilar situado en la
Huerta de los Ángeles, teniendo lugar allí la última estación. La distancia
recorrida era exactamente la misma que la que pudo medir en Jerusalén, y al ser
su palacio el lugar de partida, recibió el nombre de Casa de Pilatos.
Con el tiempo, la finalización del Vía
Crucis se trasladó al Templete de la Cruz del Campo -luego lo veremos en
imágenes-, situado al lado del pilar anteriormente mencionado, y para que la
distancia entre la primera y la última estación continuase siendo la misma, el
inició del rezó se desplazó desde la Capilla de las Flagelaciones del Palacio
hasta la fachada del mismo.
Aunque pasados unos siglos el ejercicio
de este Vía Crucis dejó de celebrarse, fue recuperado a mediados de la pasada
centuria -año 1.956- por descendientes del propio Marqués, siendo desarrollado
a través de la "Pía Unión", una corporación formada por los Hermanos
Mayores de las distintas hermandades de Sevilla y fieles que se integran
voluntariamente en la misma. Un año más tarde, en dicho recorrido se
señalizaron las catorce estaciones, las cuales quedaron perfectamente definidas
por azulejos donde se representa iconográficamente cada estación a través de
una Imagen de nuestra Semana Santa. A día de hoy este rezo se sigue realizando
el primer viernes de Marzo, pero en lugar de hacerlo por la calle, se lleva a
cabo en el interior del Palacio.
A modo de resumen, tenemos una inscripción
colocada justamente en el lugar de la Primera Estación, la cual podéis ver en
la siguiente fotografía, en la que las fechas quedan determinadas de la
siguiente forma:
Año 1.521: se instaura el Vía Crucis.
Año 1.873: deja de celebrarse.
Año 1.957: colocación de los azulejos
que definen las catorce estaciones.
Añadir también que, según la siguiente
imagen, en 1.995 se restauran los azulejos completando algunos que faltaban.
Bueno, pues una vez explicada esta
historia, vamos a realizar todos juntos este Vía Crucis recorriendo lugares
como la Plaza de Pilatos, San Esteban, la calle Muro de los Navarros y Luis
Montoto hasta llegar al Templete de la Cruz del Campo. Para ello y a modo de
guía, enunciaré en primer lugar la estación de la que se trata, a continuación
el nombre del Cristo que aparece en el azulejo correspondiente representando
cada Estación, posteriormente la Hermandad a la que pertenece dicha advocación
de Cristo, y por último alguna fotografía del azulejo en cuestión así como de
la fachada que lo soporta. Comenzamos...
Primera
Estación: Jesús es condenado a muerte.
Nuestro Padre
Jesús de la Sentencia.
Hermandad de la
Macarena.
Segunda
Estación: Jesús carga con la Cruz.
Nuestro Padre
Jesús Nazareno.
Hermandad del
Silencio.
Tercera
Estación: Jesús cae por primera vez.
Nuestro Padre
Jesús de las Penas.
Hermandad de las
Penas de San Vicente.
Cuarta Estación:
Jesús se encuentra con su Madre.
Nuestro Padre
Jesús del Gran poder.
Hermandad del
Gran Poder.
Quinta Estación:
Jesús es ayudado por el Cirineo.
Nuestro Padre
Jesús de la Pasión.
Hermandad
de Pasión.
Sexta
Estación: La Verónica limpia el rostro
de Jesús.
Nuestro Padre
Jesús con la Cruz al hombro.
Hermandad
del Valle.
Séptima
Estación: Jesús cae por segunda vez.
Nuestro Padre
Jesús de la Salud.
Hermandad de la
Candelaria.
Octava Estación:
Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.
Nuestro Padre
Jesús de la Salud.
Hermandad de los
Gitanos.
Novena Estación:
Jesús cae por tercera vez.
Santísimo Cristo
de las Tres Caídas.
Hermandad de la
Esperanza de Triana.
Décima Estación:
Jesús es despojado de sus vestiduras.
Nuestro Padre
Jesús de las Penas.
Hermandad de la
Estrella.
Undécima
Estación: Jesús es clavado en la Cruz.
Santísimo Cristo
de la Exaltación.
Hermandad
de la Exaltación.
Duodécima
Estación: Jesús muere en la Cruz.
Santísimo Cristo
de la Expiración.
Hermandad del
Cachorro.
Decimotercera
Estación: Jesús es bajado de la Cruz y puesto en los brazos de su Madre.
Santísimo Cristo
de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad.
Hermandad del
Baratillo.
Decimocuarta
Estación: Jesús es sepultado.
Santísimo Cristo
de la Caridad.
Hermandad de
Santa Marta.
Y una vez finalizado el Vía Crucis,
llegamos al Templete de la Cruz del Campo nombrado anteriormente, un lugar al
parecer construido allá por el 1.380 por un grupo de fieles de raza negra
pertenecientes a la Hermandad de Nuestra Señora de los Ángeles, a día de hoy y
por ese motivo conocida como la Hermandad de "Los Negritos".
Ya para terminar, comentar que, al igual
que las cofradías en la actualidad realizan su Estación de Penitencia o
Procesión dirigiéndose desde sus respectivos templos hasta la Catedral, por
aquel entonces lo hacían a este Templete, así que posiblemente por aquí ande el
origen de nuestra Semana Santa.
Esperamos que hayáis disfrutado.
102 comentarios:
Muchas gracias por compartir todas tus conocimientos Pepe, menos mal que estoy sentada, porque vaya paseíto más estupendo que me has dado. La casa es preciosa, me ha gustado mucho.
Pasadlo muy bien, aquí os espero.
Muchos besotes.
Una gran entrada donde además de conocer lugares hemos hecho el recorrido del via crucis, todo muy emotivo. Te felicito por este trabajo tan estupendo.Saludos y hasta la vuelta
Muchas gracias Pepe por tan elaborada y magnífica publicación.
Un abrazo.
Amigo @pepe_lasala , te a salido bordao ,magnifico como siempre ,saludo y una buena semana santa
Pepe Felicidades en su onomástica hasta el próximo mes de abril y a disfrutar de la Semana Santa si el tiempo lo consiente Saludosa
Pues si que he disfrutado y te felicito por las fotos con que has ilustrado la entrada. Un fuerte abrazo y feliz Semana Santa en la que espero que disfrutes con tu Cristo de la Expiración "Cachorro de Sevilla".
La verdad es que es muy bonito hacer todo el recorrido, recuerdo cuando ibamos descubriendo uno a uno los azulejos, y haciendo las fotos. Y la cervecita al lado del Templete, buff que prontito otra vez por alli. Bueno contertulios desearos a todos una buena Semana Santa y una Feliz Pascua de Resurrecion
Un beso a todos
Hola Pepe muchas felicidades atrasadas por el día de ayer San José.
Hemos recorrido contigo en magnífico
Via Crucis, donde dejas plasmada tu enorme pasión y fervor por la Semana Santa.
Disfruta y nos vemos a la vuelta.
Besos, Pilar
Sevilla y sus tradiciones, todas hermosas y curiosas, todas con unas raíces profundamente hundidas en el pueblo de Sevilla. Fenomenal entrada como siempre magistralmente explicada y apoyada con preciosas imágenes.
Saludos y a disfrutar de nuestra Semana Grande.
Gracias Pepe, excelente entrada... Un abrazo enorme para ti, tu compañera y todos tus compañeros cofrades.
Que vivas esta última etapa de tu Cuaresma tan intensamente como lo esperas, Pepe. Aquí te estaremos esperando a tu regreso. En mi caso, ansiosa por ver las fotos que vayas tomando.
un abrazo
Muchas gracias por tan precioso reportaje, fotos, comentarios, historias ... todo muy cercano y ameno. Felices días, que los disfrutes mucho junto a tu familia y amigos. Hasta la vuelta !!
Como digo Sevilla tiene tanto por ver, me he gustado mucho tu entrada, he estado en Jerusalem y lo cierto que hacer el Vía Crucis en Sevilla y visitar la casa de Pilatos es tan emocionante como estar en el buen lugar.
Buena semana, un abrazo.
sin palabras? es poco cómo me quedo con este reportaje: abrumada de belleza. ¡Hubiera dado no sé cuánto por gozar de semejante guía y explicación, la última vez (ya un par de años) que visitábamos estas preciosidades, sin poder apreciar 'tranquilitamente' la hermosura, tan bien conducida por ti.
Una vez más, un placer y un agradecimiento a vuestra labor de difusión del Arte/fervor piadoso.
las fotos, ni que decir tiene, de quitarse el sombrero, Pepe.
fuete abrazo. Feliz Semana Santa y Pascua. (este año me tocará vivirla allende mares!!!!!!))
grandioso, Pepe, Felicidades de ayer día de nuestro santo Patrono, y bendiciones durante todo este tiempo también grandioso de la Semana Santa, que su evangelización siga dando frutos abundantes.
un hermoso recorrido amigo pepe,gracias por compartir estos pots siempre interesantes.
sera entonces hasta despues del domingo de resurreccion,te deseo a ti y a todo tu grupo que pasen unas muy felices pascuas!!!!!!
un fuerte abrazo desde estas tierras argentinas!!!!!!!!
¡Felicidades mil en tu día! Aunque con retraso.
Cada vez que pasor aquí me voy más satisfecha de ver tan maravillosas fotos y textos. Gracias por compartir.
Un abrazo con todo cariño.
Lujo, lujo lleno de arte, Sevilla es una de las ciudades del mundo donde vas respirando arte en cada esquina. Al ver la casa de Pilatos que ganas de estar allí. En fin no quiero aburrirte con mis cosas.
Qué disfrutes mucho esta Semana Santa, yo veré la "Madrugá" en canal Sur, qué emocionante...
Un abrazo Pepe.
No sabía de la procedencia tan magnífica por la que se estableció en Sevilla este maravilloso Via Crucis.
Tampoco conocía el origen del nombre de la Casa Pilatos.
Me ha encantado realizar este Via Crucis con este excelente y completo Reportaje.
Hasta la vuelta...Un abrazo.
Querido amigo...muchas gracias y un saludo ,no sin antes no elogiarte todas estas estampas o cuadros preciosos ...yo tengo prisa por estar en clase pero dos alumnas lo han visto aqui conmigo y te felicitan ...una maravilla
un gran abrazo
¡Qué curioso, Pepe! Una amiga nuestra hizo la semana pasada este mismo Vía Crucis con un grupo dedicado a conocer nuestra ciudad. Y nos contó esta tradición que nosotras desconocíamos. A ella le encantó la experiencia.
Muchos besos de las dos y que disfrutes de la Semana Santa. ¡Igual nos encontramos por alguna calle de Sevilla!
J&Y
¡Hola, Pepe!!!
Un magnifico reportaje y muy bien explicado. Pero me duele el alma ver con frecuencia a nuestro Señor Jesucristo Torturado en la Cruz y ultrajado con ella a Cuestas.
Te dejo mi gratitud y mi estima un abrazo y se muy muy feliz.
¡¡Impresionante!!
De una belleza que motiva y asombra el verlo en la calle y tan bien cuidado.
Que tengan una buena semana santa en paz y que Dios los bendiga.
¡¡FELICES PASCUAS!!
mariarosa
Que trabajo tan inmenso nos regalas!maravillosa entrada yo me quedo un ratito mas,gracias,buen fin de semana,saludos
Una entrada muy trabajada e instructiva y un gran recorrido del Vía Crucis.
Feliz fin de semana
Hola, Pepe
Qué palacio tan bonito. No sabía que podía visitarse.
Disfruta mucho de la Semana Santa. Ya nos contarás qué tal lo habéis pasado y experimentado.
Hasta pronto.
Besotes.
Tu bkog és un gran escaparate para todos aquellos que amam ese tipo de fotografias
La próxima semana comienza ese gran espectáculo
Un fuerte abrazo
Pepe.. Ha sido un agradable paseo recorriendo el viacrucis con las escenas en azulejos.Poco usuales.También muy bonito el Palacio de Pilatos y tu relato..
Que tengas un buén fin de semana.
Y estupenda semana Santa.
Muchos saludos.
Querido amigo: Magistral y exhaustivo trabajo.
¡¡¡ENHORABUENA!!! y gracias por tan bonita entrada.
Un fuerte abrazo.
Hola Pepe: felicidades con retraso.
Hoy viernes, he hecho el Via Crucis con tu entrada tan bonita, gracias por tu compartir.
Te deseo una feliz semana.
Dios te bendiga.
Un abrazo.
Un emocionante reportaje.
Maravillosa entrada.
Que tengáis una buena Semana Santa.
Muchas gracias por compartir .
Un fuerte abrazo.
Sí, conocía la historia del Via Crucis. Y además una parte del la Casa de Pilatos, pero tú nos ofreces una riqueza de detalles en unas insuperables diversidad de fotografías que hacen a esta entrada impagable por su rigurosidad y belleza a todos los que te seguimos.
Enhorabuena y te deseo una muy buena Semana Santa.
Amistosamente.
Mari Carmen.
¡Qué maravilla de ntrada, Pepe! Mil gracias por este inmenso regalo de fe, emoción y belleza, amigo. No me canso de mirar y admirar una y otra vez.
Un abrazo grande. María
Pepe, gracias por tu visita...
Impresionante ese palacio y la historia que conlleva...El Via Crucis nos prepara para la Semana Santa y nos recuerda el primer y Santo Via Crucis, que Cristo recorrió con la misma medida de pasos...Mi felicitación por tu excelente post y mi abrazo grande, amigo.
Feliz fin de semana.
M.Jesús
Pepe, me ha gustado mucho, y más porque habiendo estado en Sevilla, no conozco la Casa Pilatos. Gracias por los detalles que nos muestras de cada lugar y de su historia, eso nos permite aprender algo nuevo, interesante siempre. Siento debilidad por el arte andalusí y los azulejos de cada estación, y toda una cultura en cada foto.
Un fuerte abrazo
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla. Gracias, un gran abrazo fraterno.
Hola, Pepe
Feliz fin de semana. Disfruta mucho de la primavera recién estranada. :D.
Besotes.
Hola de nuevo, Pepe,
He comenzado a leerlo, pero poco a poco, terminare su lectura con la ayuda de Dios. Ya que se ve muy interesante.
Pero si que me ha interesado el capitulo sobre el Santo Vía Crucis, y ahí me he detenido más tiempo.
Hará como un par de semana, un sacerdote, añadió una XV Estación, que era la Resurrección gloriosa de Nuestro Señor Jesucristo. Pues no todo queda solamente con la muerte, al fin al cabo, fue la vida: Cristo Jesús, que acabó con la muerte de las almas piadosas. Pues para el Señor, aunque muramos con el cuerpo, nuestro espíritu vive para el Señor, y que un día, con la resurrección de las almas justas, nuestros cuerpos ya no será como el que tenemos ahora, sino gloriosos y lleno de esplendor. Por eso, necesitamos día tras días combatir contra nuestras tentaciones, para que no seamos derribados por el tentador.
Por cierto, mi buen hermano Pepe, que antes no me había dado cuenta de este nuevo capítulo, y te respondí en el anterior.
Pero doy gracias a Dios, que me ha hecho venir a este espacio humilde y lleno de caridad y amor a la Semana Santa.
Creo que soy yo quien se despista demasiado. Gracias por tu paciencia.
Es para mi un gran honor acompañarte en este camino con la cruz, acompañando a Jesús, nunca te agradeceré él mucho bien que haces con tus magnificas entradas, un fuerte abrazo y que sepas que muchos nos acercamos más a Jesús AL VERTE Y LEERTE.
Linda entrada y una invitación a conocer la casa, que me he perdido en mi visita a Sevilla
Nos vemos a la vuelta!
Besossssss
Pepe, un gran contraste entre la opulencia y el dolor, no se puede ver solo una cara de la moneda, bien decís, un abrazo!
Pepe, espectacular entrada! Deseándote que tengas una Semana Santa llena de alegría y gozo, y sobre todo que este llena de bendiciones, en compañía de tu familia y amigos.
Gracias por ser y por estar.
Un afectuoso abrazo.
Precioso reportaje, como siempre; e impresionante vía crucis. Qué gozada descansar unos días del blog para concentrarte, precisamente, en tu vocación cofrade! Que tengas una feliz Semana santa. Un abrazo!
Tanta belleza, tanta historia
Gracias por tu compartir
Isaac
Feliz inicio de la primavera por tu hermosisimo pais
Cariños
En un precioso lugar empieza tu entrada. Allí estuve el año pasado cuando las obras no dejaban verlo todo…
Veo que no paráis, y en ese lugar encontrareis lo mejor de la semana santa, el sentir de un pueblo como el sevillano, sus gentes y su clamor, y verdaderas obras de arte en cada esquina, en cada plaza, maravillosa toda.
Toda tu entrada es preciosa, tanto la descripción como las fotografías, la historia de sus rincones, y siempre envueltos en la fe, y las maravillas de algo tan nuestro.
Pues pásalo bien, ha sido un gran y hermoso recorrido.Un abrazo.
Infinitas gracias querido amigo por ilustrarnos de la magna belleza que a los sentidos nos regalas. Muchos besinos y feliz domingo te desea esta astur con inmenso cariño.
Magnífico, magnífico. magnífico...
Gracias por compartir tus conocimientos.
Feliz Via Crucis.
Un abrazo
Maravillosa entrada Pepe, has hecho un trabajo impresionante, no solo por las fotografías maravillosas, si no por la historia, me ha emocionado el saber que Jesús caminó con la cruz casi un km, el viacrucis es una maravilla, un faro de luz que acaricia el alma.
No permitamos nunca Pepe,(como algunos pretenden hacer) que nos quiten nuestras procesiones o imágenes que son alimento para nuestra alma.
Mi felicitación por tu ingente trabajo, y un abrazo con cariño.
Ángeles.
Pepe siempre es una gozada venir a tu blog vengo siempre con tranquilidad para disfrutarlas gracias por compartir este viacrucis por cierto han quedado muy guapos los dos en la foto, mu sentida tu entrada y bellisimas fotos , un beso desde mi brillo del mar
Pues Don Fadrique si que ha dejado un hermoso legado, legado de fe y devoción que se debe conservar para gloria del Señor Jesús y como ejemplo para las futuras generaciones.
Un abrazo,
Hola Pepe, buenas tardes.
Tengo que decirte que eres un magnifico guía con tus letras e imágenes, por cierto bellísimas. He ido a Sevilla muchas veces y no conocía tan preciosos y valiosos lugares, todo impresionante querido amigo, muchas gracias por compartirlos. Te dejo un fuerte abrazo, y feliz Semana Santa.
Lola Barea.
Hola Pepe, magnifico recorrido el que nos brindas, la casa no la conocía y es muy bonita, me ha gustado mucho así como su historia, el vía crucis me parece una maravilla con esos azulejos que parece que tienen vida propia, preciosos.
Os deseo una feliz semana santa y que la disfrutéis mucho, aquí os esperamos si no pasa nada:)
Besos.
Me ha gustado mucho, y lo del viacrucis me ha encantado, no sabia que existía. Y bueno que decir de estas fotos maravillosas. En fin hermano como siempre se siente el cariño y el mimo con el que haces las cosas. Esto ya se acerca, pido para todos una Semana Santa que quede en nuestro recuerdo. Desde las orillas de Ebro, un fuerte abrazo para todos.
Como hacia tiempo que no te visitaba, llevo un buen rato poniendome al dia jijii.
Como siempre, he disfrutado mucho con las bellas imagenes y procesiones, ah! y poniendome los dientes largos con vuestras comilonas, un gusto verte bailar!
Me ha gustado saber la historia de la Casa de Pilatos, que és preciosa.
Disfruta de la Semana Santa, y hasta la vuelta te mando.
Besitosss GUAPETÓN.
Bellas imágenes de un Vía Crucis que transmite emoción.
Como siempre, acompañas tus entradas con unas preciosas fotos, sin querer, nos haces caminar de tu mano.
Esperamos tu regreso.
Cariños para todos los cofrades y un abrazo muy especial para ti y tu señora.
Kasioles
K
Me parece perfecto que no lo hayas dividido, de lo contrario hubiéramos tenido que esperar para seguir sabiendo y así, de esta forma, te ha quedado un grandísimo reportaje.
Besos y gracias por estos paseos y sabidurías.
Maravilloso relato que he disfrutado con tan buen relatador y tan buen guía, y esas fotografías tan bonitas que has colocado. Me ha gustado mucho lo que has contado sobre el Marqués de Tarifa, y ha sido un placer hacer el recorrido de tu mano.
Te deseo una Semana Santa esplendida con un tiempo maravilloso para que la puedas disfrutar plenamente. Dónde, ¿en Sevilla o Zaragoza?.
Un abrazo Pepe.
Esto si que es una pedazo de entrada y no las mariconás que pongo yo, ja ja ja. Enhorabuena Pepe!!!. Un abrazoooo.
Bonísima y bellísima información, Pepe, así como las fotografías.
Hasta la vuelta en Pascua.
Un fuerte abrazo.
¡Hola Pepe. Maravilloso reportaje, lleno de fe, emoción y belleza.
Es la antesala que nos prepara para la Semana Santa y que la vives con intensidad. ¡Felicitaciones!
Un cálido abrazo
Majestuoso viaje el que acabo de hacer cogida de tu mano.
Gracias por compartir tanta belleza.
Te deseo una feliz Semana Santa.
Un abrazo.
Mi querido amigo Pepe que envidia me dá Sana por supuesto poder pasear por esos maravillosos lugares..La historia de Pilatos que nos realatas era desconocida por mí
Gracias por llevarnos de tu mano por estos maravillosos sitios
Con cariño Victoria
Amigo Pepe, tu entrada de hoy es sencillamente maravillosa.
Tengo que decirte que aunque no te interesen ni la alquimia ni el esoterismo, Jerusalén impacta a todo el que la visita, de eso doy buena fe, es maravillosa. La Casa de Pilatos tuve ocasión de visitarla en el 70 y la encontré preciosa, aunque había puntos de los que ya no me acordaba; gracias por haberlos traído a mis recuerdos.
Te deseo una Semana Santa plena de gracia y recogimiento. Nos vemos a la vuelta.
Besos
Hermoso Via Crucis, una entrada muy emotiva, y hermosas imagenes como siempre, gracias por ofrecernos tanta hermosura
Es un placer visitarte y siento venir tarde Pepe.
Pepe un abrazo y feliz miercoles
¡Hola, Pepe! Se extrañarás de que hace tiempo que no tienes noticias del blog "Semana Santa en Los Silos". Nos hemos actualizado y ahora estamos en una web mucho más completa: iglesienlossilos.es
Si quieres, estás invitado a pasar. Un abrazo y disfruta de la Semana Santa.
Gracias PEPE, por esta entrada tan bella y documentada para iniciarnos en la Semana Santa.
Me encanta haber coincidido contigo en mi entrada, titulada Vicrucis, de un poeta santanderino. Te dejo referencia,
porque el poeta vive,piensa y siente, con los personajes.
http://belmontajo.blogspot.com.es/2015/03/viacrucis-de-gerardo-diego
Un abrazo y Feliz Semana Santa y Pascua.
José Manuel Belmonte
Muchísimas gracias Pepe, por tus aportaciones tan bien documentadas y la belleza de tus fotografías para conocer mejor la Semana Santa sevillana y su historia.
Es un verdadero placer seguir de tu mano tantas cosas que siempre quise saber de Sevilla. Por ejemplo nunca visité en mis largos años viviendo ahí la Casa de Pilatos, ni sabía el porqué de su nombre. Me ha encantado verla por dentro.
Deseo que disfrutes mucho de tu estancia en Sevilla y nos cuentes a la vuelta todo con la pasión con que tu lo haces.
Un abrazo, querido amigo.
Es magnifico pasarse por tu blog y ver tanta belleza y tanto fervor, feliz primavera y buena Semana Santa,saludos
Sofía
Con un poco de retraso, pero he llegado al fin. He quedado maravillada con todo cuanto expones. Hacer este camino a través de tus textos y fotografías es todo un placer.
Nos veremos al regreso.
Que tengas una muy buena Semana Santa!
Besos!
Gaby*
Hola Pepe, he venido a desearte un feliz fin de semana y me he encontrado con estas fantásticas fotos. !!!Que bonito !!!y qué bien se te dá la geografía española.
Bueno pués eso......disfruta de un feliz fin de semana.
Un abrazo.
Magnifico Pepe: ¡¡Santa semana !!
Dios os bendiga. Un abrazo.
Qué bello e ilustrativo, Pepe, cómo lo he disfrutado! Muchas gracias por ofrecernos esta belleza de entrada, muy acorde con el tiempo que empezamos de Semana Santa... Feliz día. Un fuerte abrazo.
Que impresionante ese via crucis, y cuanta fe, no sabia la historia de la casa de pilatos, la verdad que pasando por tu blog se aprenden muchas cosas. Que tengas una feliz semana santa, que se que la disfrutaras con mucha fe. Mil besicos amigo
Muchos saludos para ti estimado Pepe
que bien relatas la historia
me gustó eso de los pasos del recorrido del Vía Crucis...
Hermosos gestos de bondad y cristiandad que sigue latente
bendiciones!
Que maravilla Pepe. Es un deleite leer y ver todo lo que compartes. Un abrazo. Bendiciones.
Excelente, piadosa y conmovedora entrada que nos recuerda los dolores de nuestro Señor Jesús.
Bellas e ilustrativas fotos, que traspasan tiempo y geografía.
Feliz Semana Santa junto a todos los tuyos Pepe.
Es realmente una maravilla todo lo que compartes. Vendré de nuevo para mirarlo y rezarlo. Me parece precioso el Vía Crucis.
Muchas gracias, Pepe. Que paséis una santa y feliz semana.
La música no puede ser más bonita.
Un fuerte abrazo.
Una entrada magnífica, una joya la casa de Pilatos, me ha encantado conocerla y asimismo conocer la historia. Deseo tengáis una buena Semana Santa y que el tiempo os acompañe, Un abrazo
Saludarte y desearte una feliz Semana Santa en esa tierra maravillosa,saludos
Tus entradas siempre son muy completas, pero esta es impecable. Me encantó, un lujo.
Un fuerte abrazo.
HD
_______________________$$$
______________________$$$$$
______________________$$$$$
__________________$$$$$$$$$$$$$
__________________$$$$$$$$$$$$$
______________________$$$$$
______________________$$$$$
______________________$$$$$
______________________$$$$$
____$$$$$$$$$_________$$$$$
___$$_______$$________$$$$$
__$$________$$________$$$$$
_$_________$$$$$______$$$$$
$$________$$§__$_______$$$
$_________$____$$
$_________$$___$$_$$
$$_______$$$$_$_$$$$$$
__$__________$$_$$$__$$
__$________$$$$$$$____$
__$_________$___$$$___$
_$$_________$$___$$__$
_$_________$$____$__$$
_$$_$____$$______$$__$$
_$$$$$$$_$$_______$___$
_$____$$$$$_______$$__$
$$_______$$_______$$__$
$_________________$$_$
$____________________$
$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ ☆★*˚°。°*。°*。★ೋღ♥ღೋLuce nel cuore
Buona Settimana Santa guidata dallo Spirito Santo, dono di Gesù crocifisso e risorto "per chi ha sete" di esperiementare il suo amore immenso e una vita nuova, rinascendo per opera dello Spirito di Gesù Risorto. Buona Settimana Santa per una gioisa Pasqua per te.
Luce nel cuore
Bendecida semana santa guida por el Espíritu Santo, don de Jesús crucificado y resucitado para quien tiene sed de experimentar su amor inmenso en una vida nueva, renaciendo por obra del Espíritu de Jesús Resucitado. ¡Feliz semana Santa para una gozosa Pascua para ti”
Muy interesante. Espero que la fe, y todo el esfuerzo de este tiempo sirva para que en estos días salga todo bien.
Seguro que será así.
Muchos besos
Hola Pepe, es de madrugada y me estoy acordando de ti de como debes estar viviendo estos momentos...yo ya despierto, mis hijos salen en la procesión en pocas horas de los Salcillos.... Un abrazo desde Murcia... Y espero que estés genial....
Hola Pepe, imagino que está viviendo la Semana Santa intensamente, esperamos tus entradas y claro te dejo mi cariño y cuídate mucho.
Abrazos ticos.
¡Feliz Pascua!!!
Un fuerte abrazo, Pepe.
hola Pepe,
La Semana Santa para los cristianos es un tiempo para pensar y reflexionar.
Para leer, aprender, conversar y también oír las vicisitudes de otros, que siempre serán peores que nuestros problemas.
Para agradecer por lo vivido y por lo que tenemos por delante.
Para pedir por la salud y bienestar de los que queremos.
Vengo por ese motivo a saludarte y desearte una semana de pascuas con Mucha paz Amor y felicidad
un abrazo fuerte^^
Pepe,a ti y tus seres queridos
Felices Pascuas
Festejemos la esperanza !!!!
Cariños
Como siempre bellas imágenes acompañadas por interesantes historias.
Feliz Pascua, amigo.
Abrazos.
Hola Pepe,magnífico reportaje,te felicito por ello
Genial exposición de fotos y tradición, bien acompañadas una de la otra. Me alegra pasar y ver estas delicadas bellezas.
Saludos
Rosa
Precioso reportaje, lo he disfrutado desde el principio hasta el final.
Paso tarde Pepe, pero hago lo que puedo.
Feliz Pascua de Resurrección.
Un gran abrazo
FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN.
Seguro que has disfrutado mucho esta Semana Santa. Yo a nivel Parroquial también lo he pasado muy bien.
Un abrazo Pepe
Me ha encantado tu reportaje y esas fotografías con la preciosa luz de Sevilla. Espero que hayas disfrutado de una Semana Santa que ha tenido tan maravilloso tiempo.
Besos
Lo he disfrutado y mucho, amigo Pepe, pues hacía tiempo que, por causas totalmente ajenas a mi voluntad, no pude asomarme a este hermoso espacio de devoción que tan bien y con tanto cariño cultivas. Por fin he podido recrearme en él con gusto y tiempo, y espero poder seguir haciéndolo pues mueves a la reflexión en una perfecta combinación de sencillez, humildad y hermosura. ¡Gracias por tu labor!
Un fuerte abrazo.
HOLA PEPE: QUE PLACER CONOCER LUGARES HERMOSOS Y ESA VÍA CRUCES TAN ORIGINAL, PONIÉNDOLE LA HISTORIA CORRESPONDIENTE.-
ME IMAGINO TODA ESA SEMANA SANTA CON TANTOS MOMENTOS VIVIDOS E INOLVIDABLES.-
AHORA NOS ESPERA LA FERIA CON SU ESPLENDOR Y DESEO QUE LA DISFRUTES PLENAMENTE.-
UN GRAN ABRAZO Y LO MEJOR PARA TI.-
hola pepe,
paso a saludarte.
Espero que todo te va bien y disfrutas de esta epoca del año.
Saludos
Hola Pepe ¿estáis bien? Ya termino la semana santa y algo mas… solo espero volver a ver tus entradas. Un abrazo.
Sí Lola, estoy bien, muchas gracias. Lo que ocurre es que aún no he tenido tiempo de poner el resumen de Semana Santa, pero si Dios quiere este fin de semana lo pondré. Un beso muy grande.
Espectacular secuencia de muy buenas fotografías...muy bien capturadas...
Vía Crucis en tu sitio Pepe es vivir paso a paso la devoción de ese gran y emotivo momento de la vida de Cristo....
Es un muy interesante y de profundo contenido este hermoso reportaje ...
Felicitaciones
Fuerte abrazo
Pepe, qué reportaje tan bonito. Un gran trabajo. Preciosas las fotografías.
Te echaba de menos, pero ya veo tu última respuesta.
Un abrazo y que todo vaya bien.
Hola amigo!
Felicitaciones por este gran reportaje!
Un fuerte abrazo desde Venezuela!
Publicar un comentario