Ha llegado el momento, todo está preparado para que en
las calles de nuestras ciudades se viva con Fe la Pasión de Cristo, y esta
Tertulia se encuentra ya perfectamente dispuesta para hacerlo. Así que como
cada año, algunos de nosotros participaremos en la Semana Santa de Sevilla y
otros lo harán en la de Zaragoza, por tanto nos ausentaremos unos días y, si
Dios quiere, volveremos un par de semanas después del Domingo de Resurrección
para que nos dé tiempo de ordenar todo lo que hayamos vivido y contároslo desde
la mejor perspectiva: la del corazón. 
Previo a nuestra marcha, os mostraremos aquí algunas
de las calles  por las que pasarán
nuestras cofradías, y nos iremos a Sevilla para hacerlo; pero antes de nada
queremos despedirnos de una forma especial, con esta orla de fotografías
realizada con tanto cariño por uno de nuestros cofrades, Miguel Angel Sánchez, en
la que aparecemos todos nosotros alrededor de nuestra "Cruz Arbórea". 
Y ahora ya, como os comentaba en el párrafo anterior,
nos vamos hasta Sevilla para dar un paseo con plano en mano y conocer un poquito algunas de las
calles por las que transitarán nuestras Procesiones; una serie de vías que,
juntándolas unas con otras, reciben la denominación de "Carrera
Oficial".
Su significado nos lleva a decir que se trata del
conjunto de calles por el que pasan todas las cofradías durante la Semana  Santala Catedral.  Esla Catedral 
en Procesión. Comienzan haciéndolo cada una por su propio itinerario, pero una
vez que llegan a las proximidades del Templo Catedralicio, se encuentran con
una serie de calles por las que tienen la obligatoriedad de pasar hasta llegar
a la Catedral.  Unala Plaza  Virgenla Procesión.  Porla Semana  Santa.
Comenzaremos el paseo fuera de la época de Semana Santa, observando qué es lo que
allí nos podemos encontrar cualquier día del año. Conoceremos sus calles y
plazas, así como la procedencia de sus nombres o incluso alguna leyenda.
Empezaremos en la Plaza 
de La Campana ,
para terminar a la salida de la
 Catedral  en la Plaza 
 Virgen
¿Estáis todos preparados? Pues vamos para allá.
PLAZA DE LA CAMPANA 
Comenzamos
aquí nuestra particular Carrera Oficial, llegando a la famosa “Campana”, una
plaza muy conocida sobre todo entre los amantes de la Semana santa, ya que
aquí, cada Cofradía, pide la venia al Consejo de Hermandades para comenzar el
recorrido por las calles que la conforman. Así que… “La Tertulia Cofrade Cruz
Arbórea pide la venia al Consejo de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de
Sevilla para hacer Estación de Penitencia a la Santa, Metropolitana y
Patriarcal Iglesia Catedral”.
El nombre
de esta plaza, por supuesto tiene su historia. En este lugar, existía
antiguamente un almacén que el ayuntamiento utilizaba como base para los
bomberos. De allí colgaba una campana, la cuál hacían sonar cuando se producía
alguna alarma con objeto de que los vecinos y operarios se movilizaran.
Anteriormente tuvo otra denominación, la de “Pasteleros”, por los diversos
comercios de dulces que allí se localizaban.
SIERPES
Llegamos ahora a uno de los lugares más comerciales
de Sevilla, la calle Sierpes. Totalmente peatonal, es muy concurrida tanto por
turistas como por los propios sevillanos debido a la cantidad de
establecimientos que en ella concurren, así como el Circulo Mercantil y el
Círculo de Labradores, estando este último situado en lo que hace varias
centurias fuera el Convento de San Acacio, donde residía la Hermandad  del Gran Poder.
El nombre de la calle se debe a su forma serpenteante, aunque también puede ser
por una antigua leyenda que narraba la existencia de una serpiente gigante que
habitaba las alcantarillas de la zona y se comía a los niños. En siglos pasados
tuvo el nombre de Espaderos.
PLAZA DE SAN FRANCISCO
Estamos ya en la Plaza  de San Francisco, en pleno centro de
Sevilla. Aquí está situado el Ayuntamiento, y es donde se disponen los palcos durante
la Semana Santa. 
Es uno de los espacios más antiguos de la ciudad en el que ya se celebraban,
allá por el siglo XVI, las fiestas de toros y cañas. Pero también ha tenido
otros nombres a lo largo de los años, como el de Plaza de la Constitución , Plaza
Real de Fernando VII, Plaza del Rey, Plaza de Isabel II, Plaza de la Libertad  o Plaza de la Falange Española.   Un lugar que el paso del tiempo nos ha
regalado para disfrutar de su belleza y majestuosidad.
AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN 
Llegamos
ahora a la que es la vía pública más importante de Sevilla. Merece mucho la
pena fijarse en la belleza y majestuosidad que desprenden las fachadas de los
edificios. En esta avenida se encuentra la Catedral , y el tránsito rodado que por ella
circula está formado únicamente por el tranvía y por bicicletas. Antiguamente,
esta vía estaba diferenciada en dos tramos. El primero, iba desde la Plaza  de San Francisco hasta
donde comienza la Catedral ,
y tuvo nombres como Cánovas del Castillo, Avenida de la Libertad  y Avenida de
José Antonio Primo de Rivera. El tramo restante, se denominó Reina Mercedes,
Avenida de la Libertad 
y Avenida de Queipo de Llano. Desde 1.980, ambos tramos se unificaron
recibiendo el nombre actual. 
CATEDRAL
Estamos
ya en la Catedral 
de Santa María de la Sede ,
la Catedral 
gótica cristiana con mayor superficie del mundo. No incidiremos mucho al respecto,
pues sería necesario todo un libro para hacer una introducción, aunque sí
realzaremos que es Patrimonio de la Humanidad , y que está edificada sobre el solar
que quedó tras la demolición de una antigua Mezquita. Nos situamos
concretamente frente a la
 Puerta  de San Miguel, por la que entraremos recorriendo las
naves en la misma dirección en la que lo hacen las cofradías. 
PLAZA VIRGEN DE LOS REYES
Nos disponemos a salir de la Catedral , y lo haremos
por la Puerta 
de Palos para encontrarnos con la Plaza 
 Virgenla Giralda ,
el Palacio Arzobispal y el Convento de la Encarnación , así como
la famosa Cruz de la
 Cerrajería  y el monumento a Juan Pablo II. Es una de las
plazas más transitadas de Sevilla, debido a los numerosos grupos de turistas
que en ella se concentran. Pasear por aquí, sea de día o de noche, verano o
invierno, con frío o con calor, resulta un verdadero placer para los sentidos.
Bueno, pues ya hemos hecho todos juntos el recorrido
de la Carrera  Oficial


