Antes de comenzar la entrada
de hoy, queremos deciros que, durante unos días, y debido a las Fiestas en
honor a Nuestra Señora del Pilar, nos ausentaremos de nuestro espacio cofrade.
Por tanto, en los dos próximos fines de semana, no publicaremos las entradas
correspondientes, las cuáles os mostraremos con posterioridad.
Y ahora sí, pasamos a
enseñaros la entrada de hoy, en la cuál conoceremos a otro de los miembros de
nuestra Tertulia . En este caso, nos abre sus puertas un gran cofrade de los de
toda la vida, cristiano ejemplar, excelente persona, y con un corazón que no le
cabe en el pecho. Hoy hablamos con Domingo Figueras Gil.
Nombre. 
Domingo
Figueras Gil
¿A qué
Hermandades perteneces? 
A tres;  a la Hermandad  de San Joaquín y de la Virgen  de los Dolores de
Zaragoza, a la Hermandad 
de Jesús de la Humildad 
y María Santísima del Dulce Nombre, también de Zaragoza  y  a la Hermandad  del Santísimo
Cristo de las Tres Caídas y  Nuestra
Señora de la Esperanza 
de Triana, Sevilla.
Stmo. Cristo de las Tres Caídas
(Triana-Sevilla)
Una razón o
más por las que eres cofrade. 
Mi primer
motivo con apenas 10 años, es familiar, mi padre lo era y nos lo hizo llegar y
sentir a hijos y nietos, fue algo que vivíamos en casa. Creces, sientes, ves y
crees. Los motivos familiares pasan a ser creencias y vivencias en la Fe  que evolucionan para cada
uno en el seno de las hermandades.
El padre y el hijo de Domingo un Viernes Santo en Zaragoza
Un rincón
especial para ti en Semana Santa. 
Uno imposible,
varios. En Zaragoza sin duda la
 Iglesia  de Santa Isabel y plaza San Cayetano, los aledaños de
la Catedral 
de La Seo , la
calle Doctor Palomar, así como la
 Plaza  del Pilar, donde junto a un grupo de Hermanos y Amigos,
he vivido mis mejores momentos cofrades en Zaragoza.
En Sevilla, de
lo poco que de momento he vivido y conozco, Puente del Altozano y salida de
Catedral, sin duda alguna la
 Capilla  de Los Marineros, la incorporación a la Estación  de Penitencia en
la calle Pureza y el final de la misma en la Capilla  cantando La Salve  y cualquier callejuela
donde se respira devoción popular.
Pza. de San Cayetano en Zaragoza
Calle Doctor Palomar un Domingo de Ramos.
(Zaragoza)
A la hora de
ver Cofradías, ¿prefieres quedarte en un sitio fijo a esperarlas o por el
contrario te gusta ir a buscarlas? 
Me gusta
callejear y aunque a algunas las espero en un punto determinado que me pueda
gustar más, suelo ir al encuentro de los desfiles procesionales.
Callejeando por Sevilla
¿Qué no te
perderías?
En Sevilla El  Cachorro, viendo su rostro iluminado por el
sol; besamanos del Gran Poder; visitar a mis Titulares en la Capilla  de los Marineros y
cientos de momentos espontáneos e inesperados en los que sientes “un pellizco”
y que en ocasiones son inexplicables.
Tocando “el martillo” en la Cofradía  de La Humildad  de Zaragoza
Stmo. Cristo de la Expiración "El Cachorro de Triana" (Sevilla)
¿Con la salida
de qué Cofradía te quedas?
Como he dicho
antes, salida de la Entrada 
de Jesus en Jerusalén de Zaragoza, espero poder volver a ver la de la Hermandad  del Silencio
de Sevilla y sin duda me impresiono la salida del Santísimo Cristo de la Expiración , El
Cachorro.
¿Y con qué
entrada? 
Entrada de la Cofradía  de La Columna , del Cristo del
Amor Fraterno de la Cofradía 
de la Eucaristía ,
ambas de Zaragoza y me impactó sobremanera la entrada de la Hermandad  del Museo de
Sevilla.
Cristo del Amor Fraterno de Zaragoza
No entiendes la Semana  Santa
Sin familia y
sin amigos. Son los que te hacen vivir de forma aun mas especial esos momentos
de recogimiento, de emoción, de oración; también los momentos de convivencia y
descanso en esos días de Semana Santa, donde una buena mesa también une y hace
hermandad y amistad.
Con su mujer Maite antes de asistir a la Estación  de Penitencia en
Sevilla
Con su mujer e hijos delante de la Virgen  de los Dolores
(Zaragoza)
Qué te
consideras más ¿Cristífero o Mariano? 
Totalmente Mariano;
Pilarista de nacimiento y en mis hermandades devoción a la Virgen  de los Dolores, a
Maria Santísima del Dulce Nombre y a Nuestra Señora de la Esperanza  de Triana.
Virgen de los Dolores (Zaragoza)
María Stma. Del Dulce Nombre
(Zaragoza)
Además de las
Imágenes devocionales de tu Hermandad, ¿qué otras advocaciones te gustan de una
forma especial? 
Santísimo
Cristo de la Cama ,
Nuestro Padre Jesus Nazareno y Virgen del Rosario y la Virgen  de la Soledad  del escultor Palau
de Zaragoza.
De la Semana  Santa
Stmo. Cristo de la Cama  (Zaragoza)
Prefieres las
Procesiones, ¿de día o de noche? 
Evidentemente
procesiones alegres como la
 Entrada  de Jesus en Jerusalén y La Borriquita , de día. Para
el resto, prefiero la noche.
Jesús Nazareno (Zaragoza)
El Cachorro (Triana-Sevilla)
Jesús del Gran Poder (Sevilla)
Misterio del Traslado al
Sepulcro, Hdad. de Sta. Marta (Sevilla)
Procesión de noche en Zaragoza
Si tuvieses
que asistir a una Semana Santa que no fuese la de Sevilla ni la de Zaragoza,
¿dónde irías? 
Me gustarla
conocer la de Castilla con su sobriedad y seriedad; la de la zona de Murcia con
su luminosidad; pienso que son dos formas totalmente diferentes de lo que
conozco hasta ahora, pero que por lo que me han contado, también transmiten devoción,
ilusión y Fe.
Tanto las
Procesiones como las propias Cofradías, aun manteniendo la misma esencia, han
ido evolucionando a lo largo de los siglos, ¿cómo te imaginas la Semana  Santa
La verdad, no
me la imagino; sólo espero que con la misma espiritualidad, devoción y fervor
que el de hoy en día.
Un aroma de la Semana  Santa
El de las
flores de los Pasos, especialmente el aroma a rosas. El olor a azahar de las
calles y plazas sevillanas y por supuesto el olor por excelencia del incienso.
Y si hablamos
de olor, no nos vamos a quedar sin el sabor, así que… ¿qué te gusta comer en
Semana Santa y dónde? 
Una buenas
torrijas caseras de madre o suegra cuando meriendas antes de salir a ver
procesiones; unos huevos republicanos comiendo el Jueves Santo en Zaragoza; una
buena pavía de bacalao el Miércoles Santo después de ver La Piedad  del Baratillo, un
buen merengue en La Campana 
esperando los últimos cortejos procesionales, y no pararía.
Comiéndose un buen merengue en la confitería “
Y ya para
terminar, y puesto que estamos entre tertulianos, ¿qué es lo que más te gusta
de nuestra Tertulia? 
La base sobre
la que esta fundada, AMISTAD, de antiguos amigos que con la Semana  Santala
 Tertulia , son nuestro futuro como cristianos y cofrades.
Varios miembros de la Tertulia


